Descubre el Panteón de Agripa: Historia, Arquitectura y Significado

El Panteón de Agripa: Un Templo de Historia y Arquitectura Romana

El Panteón de Agripa recibe el nombre del primitivo templo construido por mandato del general Marco Agripa (amigo del emperador Augusto) en el primer tercio del siglo I. Un incendio lo arrasó, solo quedó la inscripción que aparece en el arquitrabe. El actual se construyó en época de Adriano en el siglo II.

Materiales y Construcción

Para construir el templo utilizaron materiales diversos: opus caementecium en los gruesos muros; Sigue leyendo

Arquitectura Romana: Características, Edificios y Legado en Hispania

El Arte Romano y su Contexto

La civilización romana, conocida por su visión práctica de la vida y su carácter militar y comercial, construyó un vasto imperio. Este imperio, en su máxima expansión, abarcó parte de Europa, Asia Menor y el norte de África. El arte romano, fuertemente influenciado por los etruscos, mantuvo una personalidad distintiva, reflejo de la mentalidad del pueblo romano. Durante la República, Roma desarrolló su propio arte, adaptándolo a sus necesidades y características. Sigue leyendo

Arte y Arquitectura en las Civilizaciones Griega y Romana: Características y Obras Representativas

El Arte Romano: Funcionalidad y Grandeza al Servicio del Imperio

El arte romano se nutre de las influencias de los pueblos que dan origen y forman parte del imperio. Así, la presencia de los etruscos y los griegos es fundamental, unido al carácter propio romano, en la configuración del estilo. El arte desarrollado, sobre todo en época imperial, se caracteriza por su funcionalidad y por estar al servicio del Estado romano como instrumento de romanización.

Los romanos desarrollaron a lo largo de Sigue leyendo

Columna de Trajano: Historia, Arte y Simbolismo en el Imperio Romano

Contexto Histórico

La Columna Trajana fue construida en la época de los Antoninos, concretamente, fue terminada el año 114 d.C. cuando Trajano dominaba el Imperio. Es una estructura grandilocuente, importante y destacada por su función simbólica y conmemorativa, y por su impresionante relieve escultórico. La época romana se divide en tres periodos: la época monárquica (del 753 al 509 a. C.); época republicana (del 509 al 31 a. C.) y la época imperial (del 31 a. C. al 476 d. C.). Aunque Sigue leyendo

Arte Romano en Hispania: Obras Públicas y Arquitectura Civil

El Arte Romano en Hispania: Un Legado Imperecedero

Los romanos dotaron a las provincias de Hispania de numerosos edificios públicos y privados, integrados en un contexto urbanístico cuidadosamente planificado. En las ciudades de nueva fundación, se aplicaba el trazado en damero, como se observa en los planos de Tarraco, Emérita Augusta y la Nova Urbs de Itálica (Sevilla), erigida por Adriano.

Obras Públicas: Ingeniería al Servicio del Imperio

El espíritu práctico romano se manifiesta de forma Sigue leyendo

Arte Clásico en Roma: Evolución, Características e Influencias

Etapas del Imperio Romano

A partir de su fundación, la historia del Imperio Romano se divide en tres grandes periodos:

  • Monarquía: Etapa oscura gobernada por reyes, de los cuales los tres últimos eran de origen etrusco.
  • República: Etapa que se inicia tras la expulsión de los etruscos.
  • Imperio: Etapa en la que, dada la imposibilidad de gobernar tan magno territorio, se opta por establecer un nuevo sistema político.

Con una sólida estructura social, jurídica, política y comercial, el pueblo romano Sigue leyendo

Arte Clásico y Bizantino: Obras Emblemáticas de la Antigüedad

Obras Emblemáticas del Arte Clásico y Bizantino

La Batalla de Issos

Pertenece al último periodo del mosaico romano, llamado de Tradición Helenística. En él, hay fundamentalmente hechos épicos o batallas, con mucho movimiento y una gran variedad de figuras. Se hizo en el siglo I a.C. y se encontró como pavimento de una casa de Pompeya. Tiene unas grandes dimensiones, 5 x 2,70 metros, y más de 1,5 millones de teselas. Representa el enfrentamiento entre Grecia y Persia, con una clara representación Sigue leyendo

Explorando el Arte Romano: Pintura, Mosaicos y Relieves

El Arte Pictórico y Decorativo en la Antigua Roma

La Pintura Romana

Problemas de la pintura romana:

Los estilos se han organizado a partir de los hallazgos en Pompeya, es decir, hasta el 69 d.C. Tenemos 100 años de pintura bien documentada, aunque estos estilos son, en cierto modo, construcciones posteriores.

La pintura romana que se conserva es principalmente mural, y la que se ha conocido a través de reproducciones en mosaicos.

Presenta una perspectiva que puede considerarse ‘falsa’. Tiene su origen Sigue leyendo

Arte y Arquitectura en la Antigua Roma: Evolución, Características y Obras Emblemáticas

Contexto Histórico del Arte en la Antigua Roma

El arte romano, una manifestación cultural con influencias etruscas y griegas, se caracterizó por su enfoque práctico y utilitario. Aunque a veces se considera una imitación del arte griego, los romanos combinaron la estética helénica con su propio carácter funcional, buscando la utilidad en sus obras. Este arte se expandió por todo el Imperio romano, adaptándose a las necesidades de cada región.

Desde sus inicios, el arte romano mostró la Sigue leyendo

El Arte en la Antigua Roma: Escultura, Arquitectura y Contexto Histórico

Contexto Histórico del Arte Romano

El desarrollo del arte romano está intrínsecamente ligado al contacto con los griegos. Roma descubrió el arte de Grecia al conquistar la isla de Sicilia y el sur de la península itálica, pobladas por griegos. Sin embargo, el hecho fundamental fue la conquista de Grecia y la destrucción de la ciudad de Corinto en el año 146 a.C. A partir de ese momento, comenzó el saqueo sistemático del mundo griego: patricios y militares se llevaron a Roma, como botín Sigue leyendo