2 bachiller EL arte románico EN España.

  1. Catedral de Santiago; edificio religioso

  2. Arte ROMánico;
    Siglos XI-XIII

  3. Planta de cruz latina con tres naves, la central cubierta por una bóveda de cañón y las laterales con bóveda de arista. Cuenta con crucero, transepto, ábside y girola o deambulatorio para la libre circulación de los peregrinos. En la cabecera se trazan cinco absidiolos que servían como capillas y otros cuatro en la pared del transepto. Es la típica iglesia de peregrinación.

  4. Magdalena de Vezelay, San Martín de Tours, San Sigue leyendo

Arte paleocristiano

San Juan de Baños es una iglesia visigoda mandada construir por el rey Recesvinto en el año 661 d. C., según consta en una inscripción del arco triunfal. Presentaba planta basilical con tres naves (la central más alta que las laterales) y lo que podrían ser tres ábsides en su origen, que quedaron convertido en uno en época bajomedieval. Tras su reconstrucción desaparecieron los ábsides laterales y se añadió la espadaña (campanario). Los muros son gruesos y los contrafuertes que aparecen Sigue leyendo

Manierismo

románico

– El ROMánico fue el primer estilo internacional de la cultura occidental, expresión

artística de una Europa unida culturalmente por el Cristianismo.

– Las influencias romanas en él son innegables, de ellas procede el concepto de

ROMánico, pero también hubo otras, paleocristianas, bizantinas, prerrománicas e, incluso, islámicas.

– Durante el siglo X una serie de crisis, invasiones y epidemias habían generado un clima de

angustia que posibilitó el triunfo de la profecía del Apocalipsis, Sigue leyendo

Características de la fachada del palacio rucellai

ARQUITECTURA::::: EL ARTE románico:SEVERIDAD RELIGIOSA

Alrededor del año mil se impone el poder feudal definitivamente y la iglesia mantiene su primacía social y económica. Se produce un renacer que tiene como particularidad su unidad formal. El arte ROMánico aparece en el sXVIII con contenido filológico al denominar así a las lenguas modernas europeas por su acercamiento al latín. La hº del arte definíó un periodo artístico que fue continuador de las tradiciones romanas sobre todo la Sigue leyendo

Estringlifo elemento arquitectura

Características del arte bizantino


La escultjra bizantina es escasa, teniendo gran valor la arquitectura y la pintura en torno al mosaico.

Arquitectura

Las construcciones bizantinas de mayor interés fueron los templos. Las plantas mas utilizadas en Occidente son: Basilical, octogonal y la cruz griega. Los espacios principales se cubrían con cúpulas de simbolismo cosmológico. La transición del cuadrado de la planta a la circunferwncia de la cúpula se realizaba mediante pechinas. Como soporte Sigue leyendo

Estringlifo elemento arquitectura

ABOCINADO.  Cualquier vano que aumenta o disminuye su anchura progresivamente. Un claro ejemplo son los vanos*, ventanas y portadas*, de las iglesias ROMánicas (s. X-XIII).

     ARQUIVOLTA. Cara frontal decorada de un arco.
En plural, las arquivoltas son el conjunto de arcos abocinados que forman una portada, carácterística propia de las portadas de las iglesias ROMánicas siendo buenos ejemplos las portadas de la Magdalena de Vezelay (Francia, s. XII) o el Pórtico de la Gloria (Santiago Sigue leyendo

Arte paleocristiano y bizantino

ARTE BIZANTINO

El arte Bizantino fue el resultado de la continuidad del arte romano unido a la tradición helenística de las ciudades griegas del Mediterráneo Oriental. Se suelen destacar tres momentos de esplendor o Edades de Oro: -La Primera edad de oro se dio en el s. VI, coincidiendo con el reinado de Justiniano, que quiso reconstruir el Imperio Romano y conquistó Italia y otros territorios occidentales. Los centros artísticos más importantes fueron Constantinopla, la capital, y Ravena, Sigue leyendo

Catedral de Granada

2.2LA IGLESIA DE PERENIGRACION: CATEDRAL SANTIAGO COMPOSTELA

El Camino de Santiago es el mas famoso y el mas transitado de todos a lo largo de De los S. XI y XII. Santiago de Compostela es la obra culminante del románico Peninsular al ser la meta de las perenigraciones a la tumba del apóstol. Su Origen viene del descubrimiento de la tumba del apóstol en tiempos de Alfonso II de Asturias. El pontífice difundíó la noticia a toda la cristianos Exhortando a los fieles a viajar hasta Galicia para Sigue leyendo

Arte paleocristiano y bizantino

ABOCINADO:


Puede Ser un arco o un vano, que se va haciendo cada vez más pequeño Según se va acercando o introduciendo en la superficie de los muros. Típico del ROMánico. 

ARCO FAJÓN

Es Un arco sobre el que descansan los arcos de medio punto de las Iglesias ROMánicas. Y son cada uno de los arcos situados a lo largo De la bóveda de cañón. 

ARCO FORMERO:

Es Un arco paralelo al eje longitudinal de la nave. Destacan los de la Iglesia de Santa Magdalena de Vézelay. 

ARQUIVOLTA:

Son Los arcos de Sigue leyendo

Características del arte románico

esquema arte islámico e hispano-musulmán

no introduce en la historia del arte una transformación radical y, sin embargo, tiene 1s rasgos perfectamente identificables como estilo. Carece d tradición artística propia.

conquista con rapidez zonas d cultura superior a la suya d origen y se coloca como una malla sobre ellas copiando lo q se ajusta a sus intereses. El eclecticismo resultante es evidente. Es un arte d síntesis.

un caso particular y privilegiado en todo Occidente lo constituye la península Sigue leyendo