Arte Hispanomusulmán y Románico: Mezquita de Córdoba, Giralda, Alhambra y Catedral de Santiago

Arte Hispanomusulmán

La Mezquita de Córdoba

Desde el año 785 al 988 se levanta sobre la Catedral de San Vicente, aprovechando sus materiales para la primera parte de la construcción. Es un amplio rectángulo con muros reforzados por contrafuertes y 19 puertas. Consta de un sahn con el sabil, y otra cerrada, el haram o sala de oración.

  • Abderramán I (785-798): Construye un haram con 11 naves perpendiculares al muro de la quibla.
  • Abderramán II (822-852): Realiza la primera ampliación, perfora el Sigue leyendo

Escultura Románica: Características y Obras Representativas

Escultura Románica: Características

En el románico, la escultura monumental es un elemento fundamental de las artes figurativas. Reacciona frente al naturalismo clásico, rigiéndose por la ley de Marco, la ley del esquema interior y la perspectiva jerárquica. Domina la estilización, el hieratismo, la frontalidad y la solemnidad para transmitir contenidos simbólicos. Predomina la idea sobre la belleza formal, con tendencia al horror vacui.

La escultura románica es policromada. Los soportes Sigue leyendo

El Arte Románico: Arquitectura y Escultura en la España Medieval

El Arte Románico

Contexto Histórico y Características

El Arte Románico se desarrolla en Europa, principalmente durante los siglos XI y XII. Los caminos de peregrinación, como el Camino de Santiago, contribuyeron a la extensión de este nuevo estilo. Es un arte teocéntrico, es decir, la religión es el tema fundamental y las principales manifestaciones artísticas tienen una función moralizante y didáctica.

Arquitectura Románica

Catedral de Santiago el Mayor (Compostela)

Cronología: 1075 a 1128. Sigue leyendo

Arte Románico: Arquitectura, Escultura y Pintura

El Arte Románico en Europa

El arte románico en Europa, que floreció entre los siglos XI y XII, se caracteriza por una serie de rasgos distintivos que reflejan la espiritualidad y las creencias de la época. Las construcciones románicas, especialmente iglesias y monasterios, presentan una planta basilical con una nave central y dos laterales, arcos de medio punto y muros gruesos. Esta arquitectura se diseñó con una intención espiritual y funcional, destacando la importancia de la religión Sigue leyendo

Glosario de Arte Románico

Términos Arquitectónicos

TÍMPANO: Espacio situado en la portada de las iglesias románicas, delimitado por el dintel y las arquivoltas. Suele tener relieves a veces divididos en franjas. Las esculturas se adaptan a la ley del marco.

TROMPA: Estructura arquitectónica que permite convertir un espacio cuadrado o poligonal en una base circular u octogonal para soportar una cúpula.

ARCO PERALTADO O REALZADO: Típico de la arquitectura prerrománica y que se seguirá utilizando durante el periodo románico. Sigue leyendo

El Arte Románico: Arquitectura, Escultura y Pintura

La Arquitectura Integradora de Todas las Artes: El Monasterio y las Iglesias de Peregrinación

Una Sociedad Rural

  • División en condados, ducados, etc., y falta de un poder fuerte generaban inseguridad.
  • Campesinos, pequeños y grandes propietarios, e incluso monarcas, se agrupaban en torno a núcleos rurales, ofreciendo sus tierras a cambio de protección.
  • Explotación de las tierras de autosuficiencia.

La División Estamental

  • Estamentos privilegiados: nobleza (dedicada a fundaciones militares) y clero Sigue leyendo

El Arte Románico: Arquitectura, Escultura y Pintura en la Europa Medieval

La Arquitectura Integradora de Todas las Artes: El Monasterio y las Iglesias de Peregrinación

Una Sociedad Rural

  • División en condados, ducados, etc., y falta de un poder fuerte generaban inseguridad, provocando que campesinos, pequeños y grandes propietarios, e incluso monarcas, se agruparan en torno a núcleos rurales, ofreciendo sus tierras a cambio de protección.
  • Explotación de las tierras de autosuficiencia.

La División Estamental

Arte Románico: Características, Arquitectura y Escultura

Contexto Histórico del Arte Románico

El arte románico es la manifestación artística de la sociedad feudal europea, donde la tierra era la principal fuente de riqueza y sus propietarios, el clero y la nobleza, las clases dominantes. El nombre de “románico” se debe a su utilización de técnicas romanas.

En este momento, Europa no tenía una unidad política: el imperio carolingio había desaparecido, la segunda oleada de invasiones había dejado asolados los territorios y los pueblos se replegaron Sigue leyendo

El Arte Románico y Gótico: Un Recorrido por la Historia del Arte Europeo

El Arte Románico: La Representación de la Jerusalén Celestial

El templo románico se concibe como la recreación terrenal de la Jerusalén Celestial. Para recrearla, intervienen la arquitectura, la pintura, la escultura y las artes decorativas.

La escultura románica suele ser parte de la decoración del templo, como relieve decorando las portadas, los capiteles y canecillos. Las esculturas exentas, suelen ser pequeñas tallas de piedra o madera, policromadas, que representan al Crucificado y la Sigue leyendo

El Arte Románico y Gótico: Una Exploración Arquitectónica y Artística de la Edad Media

1. Introducción: El Arte Románico (siglos XI-XII)

1.1 Límites Temporales y Espaciales del Románico

El arte románico surge en Europa entre los siglos XI y XII, coincidiendo con el apogeo del feudalismo, el resurgimiento de la orden benedictina, el aumento de peregrinaciones y las cruzadas. A diferencia de la visión antigua que lo veía como una degeneración del arte romano, hoy se reconoce como un estilo propio y único. Este estilo se extendió por toda Europa Occidental, desde los países Sigue leyendo