Arte Románico y Gótico: Características, Escuelas y Evolución

Arte Románico: Características y Escuelas

Arquitectura Románica

Características Generales:

  • Material: Sillares de bloque labrado.
  • Elementos sustentantes: Muro y pilar (compuesto, cruciforme y con columna adosada).
  • Elementos sustentados: Arco de medio punto y cubiertas derivadas de él.

Tipos de Bóvedas:

  • Bóveda de Cañón (nave central).
  • Bóveda de Arista (nave lateral).
  • Bóveda Semiesférica o Cúpula (crucero).
  • Bóveda de Cuarto de Esfera o de Horno (ábside).

Tipos de Plantas:

Explorando el Arte Románico y Gótico: Figuras Clave y Obras Maestras

Arte Románico: Orígenes y Expansión

Románico Puro o Cluniacense

Esta etapa, que abarca la mayor parte de las iglesias del Camino de Santiago, presenta obras desde el siglo XI. Destacan las Criptas de San Isidoro de León y Leyre. Alrededor de 1060, se habla de ‘románico pleno’, con obras principales como la Catedral de Jaca y San Martín de Frómista. Esta época coincide con una gran influencia musulmana. Las construcciones del siglo XI culminan con la Catedral de Santiago de Compostela, construida Sigue leyendo

El Arte Románico: Arquitectura y Escultura en la Europa Medieval

Contexto Histórico y Social

A principios del siglo XI, la Europa occidental era predominantemente rural y se regía por el sistema feudal. La sociedad estaba dividida en estamentos. La Orden de Cluny impulsó rutas de peregrinación por toda Europa, fomentando la adoración de reliquias y la transmisión de valores cristianos. Este movimiento contribuyó a la unificación cultural de la Cristiandad, con Roma y Santiago de Compostela como principales centros de peregrinación. A mediados del siglo Sigue leyendo

Obras Maestras del Románico Español y Francés: Escultura y Pintura Mural

Explorando el Arte Románico: Obras Clave de Escultura y Pintura

El Tímpano del Juicio Final de Santa Fe de Conques

El tímpano del Juicio Final de la iglesia abacial de Santa Fe de Conques (Francia) es una de las obras más importantes de la escultura románica francesa. Se sitúa en la fachada occidental y fue realizado hacia mediados del siglo XII. Está concebido con un claro fin didáctico y moralizador, dirigido a los peregrinos que llegaban hasta allí, y representa el momento del Juicio Final, Sigue leyendo

Análisis Detallado de San Martín de Tours y Maiestas Mariae: Arte Románico en España

San Martín de Tours y Maiestas Mariae: Un Viaje al Arte Románico

Iglesia de San Martín de Tours, Frómista (Palencia)

La iglesia de San Martín de Tours, en Frómista, Palencia, fue mandada construir por Doña Mayor, condesa de Castilla y viuda de Sancho III el Mayor. Su construcción data de la segunda mitad del siglo XI.

Arquitectura Exterior

La planta de la iglesia se inscribe en un rectángulo de tres naves separadas por pilares que se corresponden, en la cabecera, con tres ábsides semicirculares. Sigue leyendo

Arte Románico y Gótico: Escultura, Arquitectura y Pintura

Arte Románico: Escultura

El arte románico, influenciado por el neoplatonismo de San Agustín, concebía el mundo natural como una apariencia y buscaba representar verdades ocultas a través de formas simbólicas y abstractas. La escultura románica no imitaba la naturaleza, sino que transmitía conceptos religiosos mediante figuras hieráticas, simétricas y con *horror vacui*.

Características de la Escultura Románica

La escultura románica empleaba diversos materiales, siendo la piedra el más Sigue leyendo

Románico: Un Viaje por la Arquitectura, Escultura y Pintura Medieval

CONTEXTO HISTÓRICO

Para el historiador Gómez Moreno, el Románico abre un ciclo histórico nuevo, considerándolo el primer estilo internacional de la cultura de occidente. Toda Europa estará unida espiritualmente bajo un mismo sentimiento religioso común, al margen de las divisiones políticas de la época feudal. Su desarrollo cronológico abarca desde el siglo X a principios del XIII aproximadamente, y su etimología deriva de las lenguas romances, derivadas del latín, al igual que la base Sigue leyendo

Evolución de la Arquitectura y el Arte: De la Romanización al Neoclasicismo

De la Arquitectura Romana a la Edad Media

La romanización dejó una huella profunda en la arquitectura, que evolucionó significativamente durante la Edad Media. Se observa un cambio en el uso y la forma de los edificios, así como en los estilos arquitectónicos predominantes.

La Basílica Romana

La basílica romana era un edificio civil con diversos usos, principalmente como sala de justicia. Su estructura típica consistía en una sala rectangular con una o más naves impares, siendo la nave Sigue leyendo

Arquitectura Románica: Características, Desarrollo y Elementos Clave

El Arte Románico: Un Estilo Internacional en la Alta Edad Media

El arte románico, floreciente en Europa Occidental durante los siglos XI, XII y parte del XIII, fue el primer estilo artístico internacional de la Alta Edad Media. Nacido en un contexto de fervor religioso cristiano y expansión monástica, se vio influenciado por elementos bizantinos y musulmanes. El término “románico” alude a su conexión con las formas y técnicas constructivas romanas, así como a su contemporaneidad con Sigue leyendo

Explorando el Arte Románico: Monasterios, Iglesias y Escuelas Europeas

El Monasterio Románico: Corazón del Arte y la Cultura

En la arquitectura románica, el monumento por excelencia es el monasterio. En el siglo X se produce una renovación de las órdenes monásticas, agentes indispensables en la inmigración y difusión del Románico.

El arte románico es un arte monástico y rural. Los monasterios románicos fueron importantes centros culturales, destacando también como centros económicos. Para su construcción, elegían lugares apartados. Eran recintos amurallados Sigue leyendo