Explorando la Catedral de Santiago y la Portada de Sangüesa: Arte Románico en Profundidad

Catedral de Santiago de Compostela: Un Ícono del Románico

1. Contextualización del Románico

El románico se desarrolla a lo largo de los siglos XI y XII, representando el nacimiento de un arte propiamente europeo y la expresión del sistema feudal. Este sistema se caracteriza por:

  • Una economía cerrada y rural.
  • Una estructura social de señores y siervos.
  • La fragmentación política.
  • Un absoluto protagonismo de la iglesia y la religión.

Destaca el papel de la orden benedictina de Cluny. El arte románico Sigue leyendo

Arte Gótico y Románico: Escultura, Pintura y Arquitectura

El Arte Gótico y Románico: Un Panorama General

Escultura Gótica

El **naturalismo** es el rasgo más característico de la escultura gótica. Sigue supeditada a la arquitectura, pero con el tiempo se separa del muro, llegando a ser exenta. Las portadas monumentales concentran la mayoría de las obras, y las figuras de las arquivoltas cambian a la misma dirección del arco. Empiezan a esculpirse las sillerías de los coros, retablos y sepulcros. Los temas son de tradición románica y están relacionados Sigue leyendo

Explorando el Arte: Románico, Gótico, Renacimiento y Escultura Clásica

Arte Románico

El arte románico se desarrolla entre finales del siglo X y el siglo XII, extendiéndose en algunas zonas hasta el siglo XIII. Nacido en Francia, particularmente en el monasterio de Cluny, se difundió por Europa con un lenguaje artístico unitario que, sin embargo, se adaptó a las particularidades de cada región. Fue el primer estilo artístico europeo con coherencia estilística.

Contexto Histórico

El arte románico surge en una época de transformaciones culturales, marcadas por Sigue leyendo

Arte Románico y Gótico: Características, Arquitectura y Escultura

Arte Románico

Arte Románico: Se llama Románico porque en el siglo XIX se pensó que sus formas derivaban del arte romano. Es el primer estilo internacional de Europa de la Edad Media. Tres fenómenos desde el punto de vista histórico son:

  1. Milenarismo: Clima de angustia, pensaron que se acabaría el mundo. Como no ocurrió, se dieron acciones de gracias, sentimientos de piedad. Se observó la influencia del terror en la profusión de monstruos, visiones infernales.
  2. Peregrinaciones: Importantes muchos Sigue leyendo

Exploración del Arte Románico y Gótico: Escultura, Arquitectura y Transición Artística

Arte Románico y Gótico: Escultura, Arquitectura y Transición Artística

Características Generales del Arte Románico

Tanto las grandes iglesias románicas como las pequeñas, confieren un espacio interior lleno de un contenido simbólico y espiritual.

Tanto la pintura como la escultura deben ilustrar el contenido esencial de las Sagradas Escrituras, de una forma clara, contundente y expresiva.

La Escultura Románica

Como características fundamentales de la escultura románica podríamos señalar Sigue leyendo

Catedral de Chartres y Pinturas de San Isidoro de León: Arte Gótico y Románico

La Catedral de Chartres

Contextualización

El arte gótico se desarrolla entre los siglos XIII y XV. Durante este periodo, se lleva a cabo el renacimiento de la vida urbana, con un incremento del dinamismo económico y el protagonismo de la burguesía. Estos cambios imprimen nuevos intereses y valores, originando la evolución de las concepciones religiosas e intelectuales. La nota más destacada de esta evolución es la lenta recuperación del humanismo, como consecuencia de la valoración y el interés Sigue leyendo

Arte Románico: Características, Iglesia de Peregrinación y Monasterios

1. Arquitectura Románica: Características Generales

La arquitectura románica, floreciente entre los siglos XI y XII, se distingue por una serie de características que la hacen única:

  • Dependencia de la escultura y la pintura a la arquitectura.
  • Obras realizadas por cuadrillas de artesanos.
  • Arquitectura especialmente religiosa. Destacan la iglesia y el monasterio.
  • El material de construcción principal es la piedra, empleada en muros de sillería.
  • Las plantas de las iglesias pueden ser de tipo basilical Sigue leyendo

Evolución del Arte: Paleocristiano, Bizantino, Musulmán y Románico

Arte Paleocristiano

En el año 395, el emperador Teodosio divide el imperio en dos partes. El arte paleocristiano ya tenía manifestaciones clandestinas en las catacumbas. Simbolismos: Pez y pan: eucaristía, Buen pastor: Cristo, Alfa y omega: principio y fin.

Arte Bizantino

Iconoclasta: año 726, pretende evitar el culto a las imágenes (provoca el cisma de occidente). Iconodulia: vuelve a permitir los iconos (iconoclasta derogada año 843). El icono bizantino: representación de imágenes sagradas Sigue leyendo

Evolución de la Arquitectura Románica y la Escultura Griega: Características y Periodos

Arquitectura Románica: Características Principales

La arquitectura románica presenta características similares en toda Europa, aunque cada región adopta sus propias particularidades. Los muros de las iglesias se construyen de piedra, a base de sillares en los que a veces se han conservado las marcas de los canteros que trabajaron en la construcción del edificio. No llevan cimientos, sino que se levantan directamente sobre la tierra o sobre la roca. Se trata de muros gruesos, que muchas veces Sigue leyendo

Arte Islámico y Románico: Mezquita de Córdoba, Iglesias de Lleida y la Alhambra

Mezquita de Córdoba: Un Legado de Al-Ándalus

La Mezquita de Córdoba es uno de los monumentos más emblemáticos de la arquitectura islámica en la península ibérica. Su construcción comenzó en la época del Al-Ándalus, un período marcado por el esplendor cultural y arquitectónico del mundo islámico en España. Tardaron aproximadamente 300 años en completarla, debido a las diferentes ampliaciones que se realizaron con el tiempo, lo que provocó que el mihrab —el nicho orientado hacia Sigue leyendo