Explorando la Arquitectura Románica y Gótica: Catedrales y Monasterios Emblemáticos

Características de la Arquitectura Románica

  • Construcciones de piedra, con muros gruesos y pocos vanos.
  • Bóvedas de cañón y de arista.
  • Arcos de medio punto.
  • Planta basilical o de cruz latina.
  • Predominio de la horizontalidad sobre la verticalidad.
  • Contrafuertes para reforzar los muros.
  • Planta: basilical o de cruz latina, con transepto y girola en iglesias de peregrinación.
  • Cubiertas: bóveda de cañón en la nave central y de arista en las laterales.
  • Sistemas de soporte: pilares gruesos y columnas adosadas. Sigue leyendo

Explorando la Arquitectura Románica: Catedrales de Santiago, Notre-Dame y el Arte de Silos

La construcción de la gran Catedral de Santiago de Compostela debió comenzar alrededor del año 1075, promovida por el obispo Diego Peláez y dirigida por el Maestro Esteban. La mayor parte de la Catedral estaba construida hacia el 1122. El edificio se concibió como una armoniosa cruz latina de tres naves y crucero también de tres naves. Los arcos formeros y fajones apoyan sobre pilares de sección cuadrada con cuatro semicolumnas adosadas con capiteles vegetales, muchos de ellos, pero algunos Sigue leyendo

Explorando la Arquitectura Medieval: Gótico y Románico

Arquitectura Gótica: Características Generales

Gótico: Tipo de arquitectura medieval que fue inicialmente condenada y atacada por considerarse bárbara e inferior, al entender erróneamente que se trataba del arte inventado por las tribus góticas, artífices de la destrucción del Imperio Romano.

Esta idea de superioridad del Renacimiento permaneció vigente durante siglos, provocando desprecio al arte medieval, hasta la llegada en el siglo XIX del romanticismo germánico. Fue entonces cuando Sigue leyendo

El Jardín de las Delicias: Una Obra Maestra de El Bosco

El Jardín de las Delicias, de El Bosco

Autor y Fecha

Autor: El Bosco

Fecha: 1500-1505

Estilo

Óleo sobre tabla. Pintura gótica flamenca.

Descripción de la Obra

El tríptico, cerrado y abierto, es una alegoría completa del origen y fin del mundo. Cerrado muestra una de las primeras escenas del Génesis, la creación del mundo vegetal, origen de la vida, dentro de una esfera de cristal, símbolo de su fragilidad. Por el contrario, abierto enseña la Creación completa en la puerta izquierda, el Infierno Sigue leyendo

Exploración del Arte Gótico: Arquitectura, Escultura y Pintura

Gótico

Arquitectura

La arquitectura gótica se caracteriza por tres elementos principales:

  • El desarrollo de las vidrieras, que se convierten en el elemento predominante sobre el muro, inundando el espacio interior con luz. Esta idea se fundamenta en la teología del Pseudo-Dionisio, quien concebía a Dios como luz, visible a través de la luminosidad que penetra en el templo. Las vidrieras se decoraban con colores que simbolizaban las virtudes cristianas. El abad Suger, en la Abadía de Saint-Denis, Sigue leyendo

Periodos Artísticos Medievales en España: Visigodo, Carolingio, Asturiano, Mozárabe e Hispanomusulmán

Periodo Visigodo (S. VI-VIII)

Contexto: Año 507 en adelante.

Características:

  • Arte principalmente rural y religioso.
  • Predominio de la planta basilical, aunque también se encuentran ejemplos de planta centralizada.
  • Construcción con grandes sillares tallados en piedra.
  • Uso del arco de herradura y bóvedas de cañón.
  • Presencia de iconostasio en las iglesias.
  • Escasez de vanos (ventanas).
  • Decoración con relieves esculpidos a bisel, representando animales y motivos geométricos.

Ejemplos destacados:

Arte Medieval: Explorando Obras Maestras de la Historia

Corona Votiva de Recesvinto

Esta obra data del siglo VII d.C. y se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid. Está vinculada al monarca Recesvinto, cuyo nombre aparece inscrito en la propia corona con la frase “Recesvintus Rex Offeret”, que significa “Recesvinto ofrece”.

La corona, rica en metales y piedras preciosas, no era un objeto para ser llevado en la cabeza, sino una ofrenda que los monarcas entregaban a las iglesias.

Se trata de un cilindro de oro adornado con una abundante cantidad Sigue leyendo

Formación y Evolución de los Reinos Cristianos Medievales en la Península Ibérica

Reinos Cristianos en la Edad Media: Primeros Núcleos de Resistencia

El Reino Astur derrotó a los musulmanes en la Batalla de Covadonga (722) con Don Pelayo al mando, estableciendo posteriormente su capital en León. A principios del siglo X, Alfonso III expandió el Reino de León hasta el Duero. Castilla se independizó en el siglo XI, experimentando procesos de unión y separación con León hasta su unificación definitiva bajo la Corona de Castilla en el siglo XIII. El Reino de Pamplona se Sigue leyendo

Arquitectura Románica: Origen, Evolución y Características

Arquitectura Románica

Bases Históricas

El siglo XI marca el inicio del arte románico, con especial énfasis en el año mil. La nueva organización social, de tipo feudal, estableció relaciones más personalizadas que aportaron seguridad y estabilidad. Esta estructura jerarquizada se reflejó en el arte, especialmente en la organización eclesiástica, que emulaba comportamientos de vasallaje. Este entrecruzamiento del poder civil y religioso se manifestó en las relaciones de dependencia entre Sigue leyendo

Escultura y Arquitectura Románica y Gótica: Una Guía Completa

Escultura Románica

Características Generales

La escultura románica tenía dos objetivos principales: adornar los edificios religiosos y educar al pueblo en la fe cristiana. En las portadas o pórticos, se distinguían varias partes:

  • Tímpano: Representaba al Pantocrátor (Cristo creador del mundo) rodeado de una mandorla (forma almendrada) y acompañado por los cuatro evangelistas, a veces con formas de animales: San Marcos (león), San Mateo (hombre o ángel), San Lucas (buey) y San Juan (águila) Sigue leyendo