Historia del Arte: Del Paleocristiano al Románico, Un Recorrido por Estilos y Épocas

Arte Paleocristiano

El arte paleocristiano surgió en los primeros siglos del cristianismo. Los cristianos, inicialmente, se reunían de forma clandestina en los tituli, ubicados en casas particulares. También utilizaban las catacumbas, cementerios subterráneos. El Edicto de Milán (313 d.C.) legalizó el cristianismo, lo que llevó a un aumento de adeptos y a la necesidad de espacios más amplios para las reuniones. Así, se comenzaron a construir las basílicas, una forma de arquitectura que Sigue leyendo

El Legado Nazarí: Arte e Historia de la Alhambra de Granada

Espacio Geográfico y Marco Temporal de la Alhambra

Espacio geográfico: Granada (ESPAÑA)

Marco cronológico: Siglo XIII

Contexto Histórico de Al-Andalus

La rápida conquista de la península se efectuó, después de la batalla de Guadalete (711) y la desaparición del ejército visigodo, en forma de capitulaciones o pactos con comunidades o nobleza hispanovisigoda (así el caso del walí Muza ibn Nusayr, de su lugarteniente Tarik y de su hijo Abd-al-Aziz, y puede darse por terminada en el 714, después Sigue leyendo

Arte Islámico y Románico: Mezquita de Córdoba, Iglesias de Lleida y la Alhambra

Mezquita de Córdoba: Un Legado de Al-Ándalus

La Mezquita de Córdoba es uno de los monumentos más emblemáticos de la arquitectura islámica en la península ibérica. Su construcción comenzó en la época del Al-Ándalus, un período marcado por el esplendor cultural y arquitectónico del mundo islámico en España. Tardaron aproximadamente 300 años en completarla, debido a las diferentes ampliaciones que se realizaron con el tiempo, lo que provocó que el mihrab —el nicho orientado hacia Sigue leyendo

Arquitectura Islámica: Características, Estilos y Decoración

Características Generales de la Arquitectura Islámica

Podemos hablar del arte islámico como un arte sincrético, sin imágenes sagradas, que otorga una gran relevancia a la lengua árabe, tendente a la estilización y dominado por una estética de lo perecedero y lo mudable.

Otros rasgos generales del arte islámico son: la importancia de la decoración, el anonimato de los artistas y la homogeneidad de sus manifestaciones artísticas a lo largo de los territorios de su imperio. Todo ello tiene Sigue leyendo

Descubre el Arte Islámico y Mudéjar: Historia, Arquitectura y Estilos

Arte Islámico y Mudéjar

Introducción Histórica

Los primeros árabes eran politeístas y adoraban piedras sagradas, como la Piedra Negra, un meteorito conservado en el santuario de la Kaaba, en la ciudad de La Meca, que perteneció a la tribu de Mahoma. Este decidió fundar una nueva religión monoteísta, el Islam. Sus discípulos recogieron sus enseñanzas en el Corán. Después de su muerte, sus sucesores se expandieron por toda Arabia y el norte de África, estableciendo la capital en Damasco. Sigue leyendo

Historia del Arte Bizantino e Islámico: Una Mirada a su Esplendor

Arte Bizantino

Su inicio coincide con la fundación de Constantinopla en el año 330, con la división del Imperio por Teodosio en el año 395, con el reinado de Justiniano en el siglo VI y la crisis iconoclasta. Finaliza con la caída de Constantinopla en manos de los turcos en el año 1453. Algunas iglesias y basílicas importantes son: San Vital en Rávena, San Marcos en Venecia y Santa Sofía de Kiev en Rusia.

Iconoclasia e Iconodulia

En el año 726 se impone el criterio iconoclasta, que es el Sigue leyendo

Arte visigodo e islámico en España: Iglesias, palacios y mezquitas

Iglesia de San Juan de Baños

De planta basilical con tres naves y tres ábsides (solo el central es auténtico). A lo largo de los años ha sufrido algunas reconstrucciones parciales, incluso en la planta original, que se ensanchó a la altura del cuarto y último arco en una especie de crucero o transepto que se abría sobre una triple cabecera formada por tres capillas rectangulares y no continuas.

Puerta exterior

Pura arquitectura visigoda con arco de herradura. Decoración de las impostas y del Sigue leyendo

El Arte Califal, Almohade y Nazarí en Al-Ándalus

Arte Califal

Tras la derrota de los Omeyas a manos de los Abasíes, Abderramán I, único príncipe superviviente, huyó a Córdoba. Allí, en el año 756, estableció un emirato independiente, marcando el inicio de la fragmentación política del Islam en numerosos estados. Dos siglos después, su sucesor, Abderramán III, se autoproclamó califa, dando comienzo al periodo de esplendor de Al-Ándalus, con Córdoba como capital. Su gloria perdura en dos monumentos cardinales: la Mezquita y Medina Sigue leyendo

Arte y Arquitectura Islámica en la Edad Media

El Arte Islámico en la Edad Media

Introducción: La Península Arábiga y el Surgimiento del Islam

El mundo islámico surgió en el siglo VII en la Península Arábiga, ubicada en el extremo oriental del Mediterráneo. A pesar de los desiertos que cubrían gran parte de la península, habitados por tribus nómadas, las zonas costeras del Mar Rojo, el Mar Arábigo y el Golfo Pérsico eran fértiles.

Mahoma, el Enviado de Dios

Mahoma nació en La Meca, donde su familia custodiaba la Kaaba o Piedra Negra. Sigue leyendo

Arte Paleocristiano e Islámico: Un Recorrido por la Historia del Arte

Arte Paleocristiano:


Con la aparición del cristianismo surge el 1º estilo, el arte pagano; aunk los cristianos no gozan de libertad tienen necesidad de celebrar sus cultos en algún lugar y donde enterrar a sus diguntos, donde fue primero en el titulus k era una casa patricia donde se realizaban reformas, sin embargo muxos dicen k el origen cristiano fue la basílica romana xra enterrar a sus difuntos de los no cristianos, surgen las catacumbas k son una rede de galerías en cuytas paredes se Sigue leyendo