Escultura Romana y Helenística: Innovaciones, Mecenazgo y la Victoria de Samotracia

Innovaciones de la Escultura Romana en Relación con la Griega

Los romanos cultivaron **preferentemente el retrato**. Podían ser estatuas de cuerpo entero (de pie, sedentes, ecuestres) o solo bustos. El retrato estaba **policromado**. Es un capítulo aparte, ya que los romanos lo cultivaron con especial esmero (reflejando una **cultura más individualista**).

A diferencia del griego, el romano es un **retrato realista**, que resalta los **rasgos individuales**, sin omitir los defectos. Parte del Sigue leyendo

El Templo de Hércules Víctor en Roma: Arquitectura, Historia y Curiosidades de un Monumento Clásico

El Templo de Hércules Víctor (Antiguo Templo de Vesta)

Ubicación y Época

Roma, Siglo I a. C. (Época Republicana)

Autoría Desconocida

El autor de este tholos es desconocido. Se especula que pudo haber sido diseñado por un arquitecto griego, dadas sus formas y la influencia helenística.

Tipología Arquitectónica y Ejemplos Romanos

Este tholos es un ejemplo destacado de las tipologías de templos en la arquitectura religiosa romana. Aunque la forma más común era la de planta rectangular sobre Sigue leyendo

Grandes Maestros del Arte: Escultura Griega y Pintura Prerrenacentista

MIRÓN (480-440 a. C.)

Escultor y broncista griego, máximo representante del periodo de transición entre el denominado “estilo severo” y el clasicismo del siglo V a. C., dominado por Fidias. Estilísticamente, su gran aportación fue la de haber sido capaz de trasladar la sensación de movimiento a la escultura, comulgando así con las reflexiones de la Escuela de Elea en torno al problema del movimiento. La obra maestra de Mirón y, sin duda alguna, una de las más revolucionarias de la Historia Sigue leyendo

Glosario de Términos Arquitectónicos e Históricos Clave

Glosario de Términos Arquitectónicos e Históricos

Este glosario proporciona definiciones concisas de términos clave utilizados en arquitectura e historia del arte.

  • Ábside: Estructura semicircular o poligonal situada en la cabecera de una iglesia. Es considerada la parte más importante.
  • Acrópolis: Elevación del terreno que dominaba una polis griega. Estaba fortificada y albergaba los principales templos y edificios públicos.
  • Ágora: Nombre que recibían las plazas griegas, donde se ubicaban Sigue leyendo

El Arte Escultórico Griego: Del Arcaísmo al Helenismo

La Escultura Griega

Las principales características de la escultura griega son:

  • El hombre será el centro de la escultura griega (antropocentrismo).
  • Belleza, expresión y movimiento definen los rasgos capitales de la escultura griega, aunque en este sentido se producirá una clara evolución a lo largo del tiempo hasta alcanzar la perfección en su consecución definitiva, pasando de la simplicidad arcaica al barroquismo helenístico, ganando en expresividad y dinamismo solo con el tiempo.
  • Naturalismo Sigue leyendo

Escultura y Arquitectura Griega: Elementos, Periodos y Características

Conceptos Fundamentales de la Escultura y Arquitectura Griega

Elementos Sustentantes: Pilar y Columna

Tanto el pilar como la columna son elementos arquitectónicos sustentantes, es decir, soportes verticales. Ambos pueden presentar basa, fuste y capitel. Se diferencian en que el pilar es de sección poligonal y la columna de sección circular.

Temática de la Escultura Griega

La escultura griega representa principalmente al hombre, pero no de manera concreta, sino buscando la creación de arquetipos, Sigue leyendo

Evolución y Características de la Escultura Griega: Arcaica, Clásica y Helenística

La Escultura Griega: Los Ideales del Pueblo Griego en su Máxima Expresión

La escultura griega representa una de las cimas de la historia del arte, reflejando los ideales del pueblo griego. Al igual que en la arquitectura y en la evolución general de la civilización griega, se distinguen tres períodos en la producción escultórica:

  • Arcaico: Siglos VII-V a.C.
  • Clásico: Siglo V-IV a.C.
  • Helenístico: Finales del siglo IV al I a.C.

La evolución de la escultura griega muestra una clara orientación Sigue leyendo

Arte Griego: Características, Periodos y Evolución en Arquitectura y Escultura

El Arte Griego y sus Etapas

El arte griego se distingue por las siguientes características:

  • Racional: Las reglas del arte son fruto de la reflexión, no de la tradición.
  • Naturalista: Aspiraba a imitar la naturaleza, a escala humana, no colosal como el egipcio, sino a la medida del hombre.
  • En continuo progreso: Un arte que evolucionó con el tiempo, libre de convencionalismos.
  • Bello: La belleza, entendida como orden, armonía y proporción.

Periodización del Arte Griego

  1. Periodo Arcaico: Desde el siglo Sigue leyendo

La Escultura en la Antigua Grecia: Del Periodo Clásico al Helenístico

La Escultura Griega: Un Legado de Belleza y Perfección

La escultura griega se divide en dos categorías principales: exenta y arquitectónica. La escultura exenta se destinaba principalmente a la representación de dioses en los templos, mientras que la escultura arquitectónica se ubicaba en los frisos.

Temática y Materiales

La temática central de la escultura griega giraba en torno al hombre y los dioses. A partir del siglo IV a.C., se incorporaron retratos individuales, grupos y personificaciones, Sigue leyendo

Escultura en la Antigua Grecia: Tres Periodos Fundamentales

Época Arcaica (Siglos VIII – VI a.C.)

Este primer periodo se extendió desde finales del siglo VIII al siglo VI a.C. En ese tiempo, el arte griego sentó las bases de todas sus manifestaciones artísticas, con un particular desarrollo de la arquitectura.

Lejos del monumentalismo de otras culturas, los griegos concibieron su arte siguiendo el postulado de Protágoras según el cual «el hombre es la medida de todas las cosas».

Durante el periodo arcaico, la escultura griega se caracterizó por la Sigue leyendo