Gótico Lineal (Estilo 1200 o Estilo Francés, finales del siglo XII-XIII): Cortes de París y Borgoña con influencia de las vidrieras y la miniatura. Predomina la línea al color, figuras estilizadas y refinadas de apariencia frágil, vestimenta como decoración, fondo aún dorado/monocromo, escaso volumen. Contribuye a un trazo oscuro muy marcado y lineal con colores vivos de apariencia brillante – aire preciosista. Muestras más antiguas: Biblias de Canterbury y Winchester, salterios privados Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Arte gotico
Catedral de Santa Ana: Joya Gótica en Las Palmas de Gran Canaria
Catedral de Santa Ana
se levanto por fases.La 1º abarca desde 1504 asta 1570.intervinieron maestros foraneos.los trabajos se realizaron desde los pies acia la cabecera.La obra de santa ana llego asta los pilares previos al cimborrio y aqui pararon los trabajos.segun el primer proyecto,el edificio iba a contar con tres naves y dos mas capillas, a desigual altura.luego se decide dejar las tres naves principales a una elevacion similar.el nterior del recinto tiene bovedas nervadas de terceletes, todas Sigue leyendo
El Arte Románico y Gótico: Una Exploración Arquitectónica y Artística de la Edad Media
1. Introducción: El Arte Románico (siglos XI-XII)
1.1 Límites Temporales y Espaciales del Románico
El arte románico surge en Europa entre los siglos XI y XII, coincidiendo con el apogeo del feudalismo, el resurgimiento de la orden benedictina, el aumento de peregrinaciones y las cruzadas. A diferencia de la visión antigua que lo veía como una degeneración del arte romano, hoy se reconoce como un estilo propio y único. Este estilo se extendió por toda Europa Occidental, desde los países Sigue leyendo
El Arte Gótico y el Renacimiento: Un Recorrido por la Historia del Arte
ARTE GÓTICO
Cronología
Mediados del siglo XII y principios del siglo XVI. *El término gótico se debe a Vasari.*
Contexto histórico y social
Es el arte de la Baja Edad Media, con cambios en la forma de vida y en el pensamiento religioso, que influyen en el arte.
- La sociedad es más urbana y burguesa.
- Autoritarismo monárquico.
- Es una sociedad profundamente religiosa, pero con diferencias a la románica:
- La Reforma Cisterciense, que predica la sencillez vital y constructiva.
- Pérdida de importancia del Sigue leyendo
Arte Románico y Gótico: Características, Evolución y Principales Obras
Arte Románico
Contexto histórico: La fecha clave es el año 1000. La obsesión por la venida de Cristo y la creencia de que el fin del mundo estaba cerca marcaron la época. Al ver que en el 1033 no se había acabado el mundo, se inventaron las peregrinaciones como agradecimiento. El Románico tiene influencias romanas, bizantinas, prerromanas e incluso musulmanas. La sociedad era estamental y analfabeta, con tres órdenes: oratores, bellatores y laboratores.
Arquitectura Románica
Francia
Existen Sigue leyendo
El Arte Gótico en España: Arquitectura, Escultura y Pintura
Introducción: El Nuevo Arte Gótico
El gótico supuso un nuevo concepto artístico. Nuevos sistemas de sustentación permitieron elevar los templos, abrir vanos grandes e inundar los templos de luz. Estas innovaciones se aplicaron y desarrollaron tanto en el arte religioso como en el arte laico, que encontró en el gótico un cauce en el que plasmar los gustos e intereses de la nueva sociedad urbana: el arte urbano y el burgués. El urbanismo medieval está configurado por el poder de la burguesía Sigue leyendo
Arte Románico y Gótico: Historia, Características y Obras Maestras
Arte Románico
Contexto Histórico
El arte románico se desarrolló entre el siglo XI y principios del siglo XIII, surgiendo en Francia, en el monasterio de Cluny, de la mano de los monjes benedictinos. Este arte religioso reflejaba las creencias y los miedos del hombre del año mil. Fue el primer estilo internacional de la Edad Media, marcado por las peregrinaciones a ciudades santas y las cruzadas. Se desarrolló durante la época feudal, en una sociedad rural, aristocrática y monástica. En España, Sigue leyendo
La pintura italiana del Trecento: Siena y Florencia
Introducción
En la mayor parte de Europa, la pintura gótica se expresó en las vidrieras, la ilustración de libros y en los retablos para las iglesias, dada la casi total desaparición de los muros. Sin embargo, en Italia, la permanencia de los muros en las iglesias, hizo que la pintura al fresco se desarrollara de forma muy importante, aunque también se pintaba al temple sobre tabla. Su evolución desde el punto de vista formal, es muy similar a la de la escultura, es decir, camina hacia un Sigue leyendo
El Arte Gótico y Renacentista: Una Comparación Arquitectónica y Escultórica
El Arte Gótico
Arquitectura Gótica
La arquitectura gótica es una evolución de la románica. La construcción fundamental será la iglesia, como caso particular la catedral, sede de un obispo, que se construirá dentro de las ciudades, presidiendo importantes plazas. Tendrá elementos análogos a la catedral románica, y sus formas, estructuras, elementos y sistemas constructivos experimentarán cierta variación:
- Se sigue construyendo en piedra, aunque los muros serán más altos y más esbeltos, Sigue leyendo
El Arte Gótico: Arquitectura, Escultura y Pintura
El Arte Gótico
El gótico surgió en Francia en el siglo XII.
1. Arquitectura
Frente a la pesadez predominio de masa sobre vano surgieron construcciones etéreas, los vanos ganaron terreno gracias al empleo del equilibrio de empujes y fuerza.
Elementos:
- Empleo de arcos apuntados.
- Cruce de dos arcos apuntados formando bóveda de crucería (arcos visibles: nervios).
- Bóveda de crucería aumenta nervios se llama bóveda estrellada.
- Los nervios se prolongan por el muro y los pilares (baquetones).
- Empujes verticales Sigue leyendo