Arquitectura Gótica: Elementos Clave y Ejemplos Emblemáticos en Francia y España

Características Generales del Gótico

La arquitectura gótica se caracteriza por varios elementos distintivos:

  • Planta: Predominan las plantas de cruz latina, aunque con el tiempo, la nave del crucero tiende a acortarse y centrarse más, llegando incluso a integrarse casi por completo en las naves longitudinales en fases tardías.
  • Elementos sustentantes y cubiertas: Los elementos más identificativos son el arco ojival (o apuntado) y la bóveda de crucería.
  • Estructura mural: Los muros pierden su función Sigue leyendo

Arte Románico y Gótico: Características, Escuelas y Evolución

Arte Románico: Características y Escuelas

Arquitectura Románica

Características Generales:

  • Material: Sillares de bloque labrado.
  • Elementos sustentantes: Muro y pilar (compuesto, cruciforme y con columna adosada).
  • Elementos sustentados: Arco de medio punto y cubiertas derivadas de él.

Tipos de Bóvedas:

  • Bóveda de Cañón (nave central).
  • Bóveda de Arista (nave lateral).
  • Bóveda Semiesférica o Cúpula (crucero).
  • Bóveda de Cuarto de Esfera o de Horno (ábside).

Tipos de Plantas:

Explorando el Arte Románico y Gótico: Figuras Clave y Obras Maestras

Arte Románico: Orígenes y Expansión

Románico Puro o Cluniacense

Esta etapa, que abarca la mayor parte de las iglesias del Camino de Santiago, presenta obras desde el siglo XI. Destacan las Criptas de San Isidoro de León y Leyre. Alrededor de 1060, se habla de ‘románico pleno’, con obras principales como la Catedral de Jaca y San Martín de Frómista. Esta época coincide con una gran influencia musulmana. Las construcciones del siglo XI culminan con la Catedral de Santiago de Compostela, construida Sigue leyendo

Explorando el Arte Gótico y Renacentista: Historia, Arquitectura y Expresión

Arte Gótico

Estética de la Luz

Según Giorgio Vasari.

Historia

  • El término gótico fue usado por los tratadistas del Renacimiento de forma peyorativa para referirse al arte de la Edad Media, considerándolo inferior y bárbaro (godo).
  • Catedral: Proviene del valor que tiene la silla cátedra, donde el obispo podía sentarse en un templo.
  • El gótico comenzó a sustituir al arte románico.

Surgió: durante la Baja Edad Media, en cambios sociales, políticos y religiosos, así como durante la aparición Sigue leyendo

Análisis Comparativo: Portada del Sarmental y Flautista de Santa Clara con el Patio de los Leones

Relación y Análisis Crítico: Portada del Sarmental, Flautista de Santa Clara y Patio de los Leones

Entre los rasgos comunes en las dos obras tenemos los materiales. Ambas fueron construidas en piedra labrada.

Semejanzas en el Estilo (Portada del Sarmental y Catedral de Amiens)

  • Ambas fueron construidas siguiendo los preceptos del estilo gótico en el siglo XIII.
  • Se trata de sendas portadas góticas decoradas con esculturas en altorrelieve o de bulto redondo pero adosadas, con diferentes grupos escultóricos Sigue leyendo

Explorando la Pintura Gótica: Temas, Estilos y Figuras Clave

La Pintura en el Gótico

Temática: Predominan los temas religiosos relacionados con la vida de Jesús, la Virgen y los Santos. También se desarrolla el retrato, impulsado por la clase acomodada que deseaba ser inmortalizada (como en la pintura flamenca).

Estilo y técnica: Las figuras se vuelven más expresivas y naturales. Se presta atención a la perspectiva y el espacio pictórico, especialmente a partir del siglo XIV, con la aparición de paisajes en los fondos. Las técnicas de pintura varían Sigue leyendo

Arte Gótico: Origen, Características y Evolución en Europa

Introducción al Arte Gótico

La denominación “arte gótico” es, en cierto modo, incorrecta, pues parte de la suposición de que este arte tiene su origen entre los godos, es decir, en Alemania. Hoy en día se sabe que nació en Francia. Por eso, a veces se utiliza el concepto “arte ojival” (ojiva es el nombre que recibe cada uno de los arcos apuntados que sostienen las bóvedas góticas). De todos modos, el concepto “gótico” es el más famoso y utilizado y, por inercia, continuamos usándolo nosotros. Sigue leyendo

Arte Gótico: Características, Evolución y Comparativa con el Románico

Características Generales del Arte Gótico y su Periodización

El arte gótico, desarrollado entre los siglos XII y XV, destaca por su **verticalidad**, **simbolismo religioso** y gran **luminosidad**. En arquitectura, sobresalen el **arco ojival**, las **bóvedas de crucería**, los **contrafuertes** y los **vitrales**. La escultura es naturalista y narrativa, mientras que la pintura tiene un carácter religioso, uso del color y perspectiva jerárquica. También se desarrollaron manuscritos iluminados Sigue leyendo

Claves del Arte Gótico: Arquitectura, Escultura y Pintura en Europa

Aspectos Fundamentales del Arte Gótico

1. Cuatro características sociales durante el Gótico.

  • Nacimiento de la burguesía concentrada en las ciudades.
  • Nacimiento de las universidades. Auge de la razón frente al sentimiento.
  • El pensamiento se volverá más naturalista.
  • Con la Orden Cisterciense, los templos se limitarán a su forma estructural esencial.

2. Nombrar cuatro elementos arquitectónicos nuevos durante el Gótico.

  • Pináculos.
  • Arbotantes.
  • Bóveda ojival o de crucería.
  • Estribo (o contrafuerte). Sigue leyendo

Arte Románico y Gótico: Escultura, Arquitectura y Pintura

Arte Románico: Escultura

El arte románico, influenciado por el neoplatonismo de San Agustín, concebía el mundo natural como una apariencia y buscaba representar verdades ocultas a través de formas simbólicas y abstractas. La escultura románica no imitaba la naturaleza, sino que transmitía conceptos religiosos mediante figuras hieráticas, simétricas y con *horror vacui*.

Características de la Escultura Románica

La escultura románica empleaba diversos materiales, siendo la piedra el más Sigue leyendo