Arte Románico y Gótico en España: Obras Maestras y Características Esenciales

Introducción al Arte Románico y Gótico en la Península Ibérica

A mediados del siglo XI, los reinos de la península ibérica vivieron una etapa de dinamismo económico y político, lo que les permitió realizar importantes avances en su proceso de reconquista del territorio musulmán. Un efecto de esto fue el auge de la peregrinación a Santiago, que impulsó la construcción de una basílica. Hubo una gran influencia francesa, tanto política como cultural, que llegó a través de la Orden Sigue leyendo

El Gótico: Contexto Socio-Cultural y la Evolución de su Escultura

Contexto Histórico del Arte Gótico

El surgimiento del Gótico coincidió con un período de expansión demográfica que se inició en el siglo XII, motivado por el crecimiento económico y el perfeccionamiento de los métodos agrícolas y comerciales. Este proceso de crecimiento y mejora culminó a lo largo del siglo XIII y trajo como consecuencia un auge de las ciudades (burgos). La sociedad de este período siguió siendo estamental, dividida en privilegiados y no privilegiados, y con una mayoría Sigue leyendo

Características del Arte Románico, Gótico y Barroco

Siglos XI-XII: Arte Románico

Arquitectura Románica

  • Predominio del macizo sobre el vano: La necesidad de muros resistentes y gruesos hace que se reduzcan los huecos.
  • Las ventanas suelen ser estrechas y con forma abocinada.
  • Los interiores de los edificios son oscuros.
  • Horizontalidad: Las construcciones dan sensación de pesadez y predomina lo horizontal sobre lo vertical.
  • Volúmenes precisos, el edificio es de perfiles claros.
  • Materiales: Ladrillo y piedra.
  • La zona de la cabecera de las iglesias es abovedada. Sigue leyendo

El Arte Gótico: Historia, Estilos y Manifestaciones Artísticas

El Arte Gótico: Origen y Características Clave

El arte gótico emerge en la Isla de Francia, específicamente en París, a mediados del siglo XII. Su aparición se debe a la confluencia de diversos factores, entre los que destacan los religiosos, económicos y sociales.

Factores Determinantes del Gótico

Religiosos

Los motivos religiosos están fundamentalmente relacionados con la reforma del Císter, impulsada por San Bernardo y Roberto de Molesme. Sus ideas se basan en un rechazo a lo superfluo Sigue leyendo

El Arte Gótico: Historia, Características y Manifestaciones Artísticas

Características Principales del Arte Gótico

  • Se sitúa en la Baja Edad Media (siglos XII-XVI).
  • Surge en París en el siglo XII.
  • Se difunde por toda Europa.
  • El término “Gótico” proviene de los godos.
  • Se divide en 4 periodos: Preclásico, Clásico, Radiante y Flamígero.
  • Hasta el siglo XIX no se apreció su arte.
  • Surge en la Abadía de Saint-Denis.
  • Luz, color, expresividad, naturalismo, ascendencia… son las principales características.
  • La arquitectura se basa en: arcos apuntados, bóveda de crucerías, Sigue leyendo

El Arte Gótico: Historia, Características y Evolución en Europa

Vocabulario Esencial del Arte Gótico

Rosetón:
Ventana circular calada, con adornos, común en las fachadas de las iglesias góticas.
Arbotante:
Arco exterior que transmite el empuje de una bóveda o cubierta a un contrafuerte, permitiendo aligerar los muros.
Pináculo:
Remate piramidal o cónico que en la arquitectura gótica cumple una doble función: decorativa y estructural (contrapeso).
Tracería:
Ornamento arquitectónico formado por combinaciones de figuras geométricas, comúnmente en vanos, rosetones Sigue leyendo

Explorando la Pintura Gótica: Características, Estilos y Maestros

Pintura Gótica

En el siglo XII, feudalismo, religión y monarquía marcaron las pautas de una sociedad que, gracias al crecimiento demográfico y al perfeccionamiento de los métodos agrícolas y comerciales, inició un periodo de expansión con un claro objetivo unificador y universalista.

Se desarrollan las ciudades, los burgos, donde sus habitantes, los burgueses, bajo la protección interesada de los reyes, darán lugar a una sociedad dinámica y emprendedora. Los burgueses financiaban grandes Sigue leyendo

Panorama del Arte: Gótico, Renacimiento y Primitivos Flamencos

Pintura Gótica

La pintura de los siglos del gótico es diversa y multiforme; se presenta como un arte en evolución cronológica y con diferencias regionales. Por ello nos referimos a esta pintura como las escuelas pictóricas de la época del Gótico.

Características

  1. Técnicas y soportes. Para la tabla, que es el soporte más utilizado, se usa la técnica del temple. La pintura mural emplea el fresco seco sobre el muro, técnica que tuvo poca importancia. Desde Flandes, en el siglo XV, se emplea Sigue leyendo

Transformaciones Artísticas del Gótico: Escultura, Pintura Italiana y Flamenca

Evolución de la Escultura Gótica

  • Se liberó del marco arquitectónico. Esto se nota en las estatuas columna de las portadas.
  • El naturalismo: Se trata de un naturalismo idealizado. Las figuras están dotadas de volumen, que realza el aspecto naturalista y aleja a la escultura de la planicie. Los ideales de naturalismo, belleza y humanismo son comunes con la estatuaria clásica.
  • La humanización: En el Gótico, Dios sigue siendo el centro de todo, pero el hombre va a cobrar una gran importancia. La Sigue leyendo

Explorando el Arte Medieval y el Teatro Clásico Griego

Arte Gótico

6.1. Características Generales de la Arquitectura Gótica

El término gótico fue utilizado despectiva y equivocadamente para definir el arte de los godos, pueblo bárbaro anterior a la recuperación de la antigüedad clásica del Renacimiento.

Presenta un amplio ámbito cronológico y espacial del siglo XIII al XV, prolongándose incluso al XVI, donde podemos hablar de un protogótico o gótico naciente de influencia cisterciense de la 2ª mitad del XII, un siglo XIII con un gótico Sigue leyendo