Explorando el Arte Barroco: Columnata de San Pedro, Inmaculada de Cano y Sagrada Familia de Murillo

Columnata de San Pedro del Vaticano (1656-1663) – Bernini, Roma

Columnata de San Pedro del Vaticano. 1656-1663. Bernini. Roma. La columnata de la Plaza del Vaticano es obra de Gian Lorenzo Bernini, cuyo proyecto resolvió magistralmente la creación de un acceso monumental a la Basílica de San Pedro del Vaticano. Tenía que dar respuesta a varias exigencias: había que acoger a un gran número de peregrinos, era necesario que se pudiera ver al Papa desde cualquier lugar de la Plaza cuando impartiera Sigue leyendo

Éxtasis de Santa Teresa: Obra Maestra de Bernini y el Barroco

El Éxtasis de Santa Teresa de Bernini

Éxtasis de Santa Teresa

Obra del artista Gian Lorenzo Bernini, realizada entre 1647 y 1652 por encargo del Cardenal Federico Cornaro.

El Éxtasis de Santa Teresa es un grupo escultórico que representa a dos figuras en el interior de un retablo transparente.

Las dos figuras se comunican entre sí por el movimiento. Una está levantada y la otra acostada a sus pies. Se trata de un ángel enviado por Dios a una monja española. La Capilla Cornaro es una explosión Sigue leyendo

El Siglo XVII: Transformaciones Sociales, Políticas y Culturales en Europa

La Sociedad Europea en el Siglo XVII

Estructura Social

La sociedad del siglo XVII se caracterizaba por su división en estamentos:

  • Estamentos Privilegiados:
    • Rey: Concentraba todos los poderes del Estado.
    • Nobleza: Grupo reducido que, aunque había perdido parte de su poder político, vivía de las rentas de sus propiedades agrarias. Se vio perjudicada por las crisis agrarias.
    • Clero: Dividido en alto clero (similar en estilo de vida a la nobleza) y bajo clero (similar al pueblo). Ejercía una gran influencia Sigue leyendo

Descubriendo el Arte Barroco: Características, Artistas y Obras Clave

El Barroco: Arte, Arquitectura y Pintura en los Siglos XVII y XVIII

Panorama Histórico-Cultural

En los siglos XVII y XVIII, se produce una transición desde la proporción clásica y la mesura manierista hacia la búsqueda del movimiento, la ruptura de la proporción y la sorpresa. El Barroco es el arte del movimiento, un fruto lógico (no una ruptura) de la estética y la evolución del Renacimiento. Aunque muchos lo tildaron de extravagante, recargado y ridículo, lo cierto es que representa una Sigue leyendo

Evolución del Arte Barroco: Arquitectura, Pintura y Escultura en los Siglos XVII y XVIII

El Arte Barroco en España: Arquitectura, Crisis y Transformaciones Urbanas

Entre 1600 y 1760, se desarrolló la decadencia del Imperio español, que coincidió con la creación de la arquitectura barroca en España. Las guerras, las epidemias de peste y el hambre propiciaron una fuerte emigración a América y una disminución de la población. La crisis impidió las grandes reformas urbanísticas y arquitectónicas, que requerían inversión económica. En el aspecto estético se produjo una evolución Sigue leyendo

Movimientos Artísticos: Evolución y Características desde el Gótico hasta el Siglo XX

Gótico

El arte gótico propiamente dicho coincide en el tiempo con la plenitud y la crisis de la Edad Media. Se suele indicar que, frente al arte románico (que refleja una sociedad ruralizada de guerreros y campesinos), el gótico coincide con el máximo desarrollo de la cultura urbana, donde aparece la burguesía, las universidades y el florecimiento de las órdenes religiosas (monásticas como el Císter y mendicantes como franciscanos y dominicos), así como la acentuación de los conflictos Sigue leyendo

El Barroco: Contexto, Arquitectura, Escultura y Maestros Clave

Contexto histórico: El Barroco se desarrolla en el siglo XVII y principios del XVIII en Europa y América Latina. Fue un período de crisis económica y guerras, como la Guerra de los Treinta Años entre protestantes y católicos. También fue una época de desarrollo de las monarquías absolutas y de la revolución científica, que relegó al hombre a un segundo plano. El arte se convirtió en un instrumento de propaganda de la Iglesia Católica y de las monarquías absolutas, utilizando el lujo Sigue leyendo

Características y Representantes del Arte Barroco: Escultura y Pintura

Características de la Escultura Barroca

  • Movimiento: Las figuras se representan en actitudes violentas, de esfuerzo y tensión. Los ropajes se agitan y se arrugan en numerosos pliegues.
  • Realismo: Se intenta plasmar la naturaleza tal cual es, sin excluir lo feo o desagradable.
  • Patetismo: Se representan estados de ánimo exaltados (éxtasis, miedo, dolor, etc.) reflejado en los rostros.
  • Claroscuro: Se buscan efectos de atmósfera producidos con juegos de luces y sombras.
  • Teatralidad: Se tiende a lo exagerado Sigue leyendo

Maestros del Barroco: Velázquez, Rubens y Rembrandt – Evolución y Legado

Diego Velázquez: Evolución Artística y Obras Maestras

Etapas y Características de su Obra

Diego Velázquez (1599-1660) fue pionero en el uso de la perspectiva aérea, técnica que crea una sensación de profundidad al plasmar la atmósfera. Esto se logra mediante el uso del color y la luz, difuminando los objetos más lejanos.

  • Etapa Sevillana: Inició como aprendiz en el taller de Francisco Pacheco, con cuya hija se casó. Sus cuadros de esta época son tenebristas, con colores oscuros y opacos. Sigue leyendo

Descubriendo el Barroco: Un Movimiento Artístico Revolucionario

El Arte Barroco

El arte barroco se inició a finales del siglo XVI y se extendió hasta el siglo XVII. Surgió en Italia y se difundió por Europa e Hispanoamérica. Fue una época de crisis, excepto para la Iglesia, que gozaba de gran riqueza. Fue una etapa de revolución científica, marcada por el racionalismo cartesiano en la filosofía, la Reforma Protestante y la Contrarreforma Católica en la religión, y la consolidación de la monarquía absoluta y el parlamentarismo en la política, junto Sigue leyendo