Declive Cultural en la Sociedad Actual: Impacto de la Crisis y la Vulgarización

La Otra Miseria

Tema

Crítica a la escasa importancia cultural en la sociedad actual a causa de la crisis.

Resumen

El sector cultural se ha visto muy afectado por la crisis actual. Debido a los recortes, muchos negocios se han visto obligados a cerrar o reducir sus actividades. Además, la sociedad no percibe la cultura como algo necesario, lo que ha beneficiado a opciones de ocio más económicas como la televisión o el fútbol. Como consecuencia, la creciente vulgarización podría consolidarse Sigue leyendo

Modernismo y Románico: Características y Ejemplos en España

Modernismo: Contexto Histórico y Obras de Antoni Gaudí

El Modernismo se desarrolla en el último tercio del siglo XIX y principios del siglo XX. Este estilo afecta a zonas industriales de Europa, especialmente Cataluña. La burguesía, con un creciente poder adquisitivo, busca diferenciarse de la aristocracia a través de la arquitectura. Se construyen casas únicas y reconocibles que reflejan su estatus y riqueza.

Características del Modernismo

Neoclasicismo: Contexto Histórico, Características y Representantes

Neoclasicismo: Contexto Histórico y Características

Contexto Histórico

El Neoclasicismo se desarrolla desde mediados del siglo XVIII hasta el siglo XIX, coincidiendo con la Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico. Políticamente, es una época de réplica al absolutismo, un movimiento que propugna la sustitución del principio de autoridad monárquica por la racionalidad democrática. Se tomará como modelo la República Romana y la Atenas clásica. La nueva clase social adoptará el Neoclasicismo Sigue leyendo

Vanguardias artísticas y literarias: Europa y España, teatro anterior a la Guerra Civil

Las vanguardias

Movimiento artístico desarrollado en las primeras décadas del siglo XX para reaccionar contra los valores, las producciones estéticas y la tradición literarias de la burguesía de la época.

Características generales

  • Antirrealismo: rechazo de la imitación de la realidad, la universidad, la verosimilitud y la proscripción. Crea una nueva realidad alejándose de los temas humanos y los sentimientos.
  • Irracionalidad: realidad irracional.
  • Afán de experimentación: voluntad de renovación Sigue leyendo

Componentes Clave de la Cultura: Autoconciencia, Conocimientos y Costumbres

La Autoconciencia o Autoconocimiento

Aquí nos encontramos con algo que no parece tener ningún parecido en el mundo animal: la autoconciencia, la capacidad que tienes tú y cualquier otro ser humano de darse cuenta de sí mismo. Cuando hablamos de autoconocimiento nos estamos refiriendo a que cada uno de nosotros sabe que es cada uno y, además, se siente como un individuo diferente de todos los demás. Pero no es solo eso, es que nos damos cuenta de lo que nos pasa y, además, nos conocemos a nosotros Sigue leyendo

Las Meninas de Velázquez: Una Mirada Profunda a la Obra Maestra del Barroco Español

Elementos Formales y Descripción de la Obra

Materia Pictórica

Las Meninas es un óleo sobre lienzo.

Color

Esta obra corresponde al periodo final de la pintura de Velázquez, cuando alcanza el cénit de la vaporosidad con una paleta donde abundan los tonos rosados y marfil. El pintor no repasa una y otra vez los colores superponiendo capas de color, como hacían los pintores flamencos, sino que definía con escasa materia y unas pocas pinceladas lo que deseaba expresar, “de suerte que de cerca no se Sigue leyendo

El Neoclasicismo: Arte, Arquitectura y Contexto Histórico en Europa y España

El Neoclasicismo: Un Retorno a los Ideales Clásicos

Al iniciarse la segunda mitad del siglo XVIII, se propició el desarrollo de un nuevo estilo: el **Neoclasicismo**. Junto a la reacción contra el **Barroco** y el **Rococó** imperantes, por vez primera, iba a existir una asociación entre el arte y las condiciones políticas y sociales de igual a igual. Así, la **Razón** se convierte también en el principio del hecho artístico y desde ella se reclama el orden y la claridad del arte grecolatino, Sigue leyendo

Características del Modernismo: Sociedad, Tecnología y Arte en la Era Moderna

El Modernismo: Una Revolución Artística

El término Modernismo fue acuñado por la crítica literaria en la década de 1960 para referirse a la revolución artística de alcance internacional que se desarrolló en Europa y América aproximadamente desde finales del siglo XIX (1870-1880) hasta el final de la Segunda Guerra Mundial. Este movimiento se caracteriza por dos rasgos fundamentales:

  • El cuestionamiento de la representación de la realidad (la mímesis).
  • El carácter experimental del arte.

Estos Sigue leyendo

Diccionario Esencial de Términos de Arte y Arquitectura

Conceptos Fundamentales de Arte y Arquitectura

A

Alzado: Representación sin perspectiva de un edificio en vertical o conjunto de elementos verticales que componen una obra arquitectónica desde el suelo: muros, columnas, pilastras, arcos o entablamentos.

Antropomorfo: Término de origen griego, antropos (hombre) y morfo (forma), que se utiliza en arte para designar las representaciones que recuerdan o sugieren la forma del cuerpo humano. La época arcaica griega lo utiliza especialmente en las esfinges, Sigue leyendo

Impresionismo: Características, Técnicas y Principales Artistas

El Impresionismo: Una Revolución Artística del Siglo XIX

El desarrollo del movimiento **impresionista** abarca desde 1874, con la primera exposición en el estudio del fotógrafo Nadar, hasta 1886, fecha de la última exposición, ya bajo la dirección de Pisarro. El Impresionismo no es una escuela, ni un grupo que se uniera en torno a un manifiesto o programa. Supone el encuentro de varios artistas con unas actitudes y preocupaciones comunes. El Impresionismo destaca por la acusada individualidad Sigue leyendo