ROMA–CONTEXTO: el arte romano alcanza su máximo auge en el Imperio cuando, por el proceso de romanización, la arquitectura, escultura y artes decorativas se extienden de manera homogénea por todos sus territorios. En arquitectura, destacan las obras públicas y la ingeniería civil (calzadas, puentes, anfiteatros, foros, basílicas y templos). La organización del imperio, con su red de calzadas, permitía el tráfico comercial y el de las regiones. En las ciudades hay núcleos administrativos, Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: arquitectura
El Cinquecento Italiano: El Apogeo del Renacimiento y el Surgimiento del Manierismo
I. Introducción
El siglo XVI fue una época de gloria para el arte italiano, caracterizada por la abundancia de genios que trabajaron al unísono: Miguel Ángel, Rafael, Tiziano, Leonardo… Italia se convirtió en el foco artístico más importante de toda Europa, con Roma como centro principal.
La corte papal fue el principal impulsor de la creación artística de la primera mitad del Cinquecento debido a:
- El fortalecimiento del poder papal y la poderosa personalidad de Julio II.
- La importancia de Sigue leyendo
El Renacimiento: Una Época de Transformación Artística y Cultural
I. Introducción: Siglos XV y XVI
Contexto Histórico
Durante los reinados de Carlos V y Felipe II, España se convirtió en una potencia mundial, mientras que Inglaterra y Francia competían por el poder. El Imperio Otomano amenazaba el Mediterráneo. En este contexto, se produjeron conquistas y descubrimientos de nuevas tierras.
Renacimiento
El Renacimiento fue un movimiento intelectual y artístico que surgió en Europa durante los siglos XV y XVI. Se caracterizó por un retorno a los valores y formas Sigue leyendo
El Barroco Italiano: Bernini, Borromini y la Escultura Barroca
Gian Lorenzo Bernini (Nápoles 1598 – Roma 1680)
Arquitecto, escultor y pintor barroco italiano, figura más grande del arte barroco de la primera mitad del siglo XVII. Despliega sus capacidades sobre todo en la arquitectura, urbanismo y escultura. Su labor se desarrolla en Roma, al servicio de los Papas. Responsable de muchos monumentos romanos, dio a la ciudad su fisonomía moderna. Educado por jesuitas capta a la perfección las pretensiones del poder de la Iglesia. Utiliza la arquitectura con Sigue leyendo
Análisis Comparativo del Arte Barroco y Renacentista: Obras Maestras y Características
SAN CARLO ALLE QUATTRO FONTANE
Francesco Borromini fue el arquitecto más original de la Roma barroca. Su primer encargo fue la iglesia que presentamos. Mediante este proyecto, Borromini aportó su nuevo concepto arquitectónico que se basaba en el movimiento ondulante, tanto en el espacio interno como en la fachada.
Análisis de la fachada
Comenzando por la fachada, el exterior, podemos decir que la iglesia se divide en dos pisos y cada uno de ellos en tres calles, gracias a la colocación de las Sigue leyendo
Análisis de la Arquitectura Románica y Gótica
Portada Románica
La puerta de acceso al templo, además de la evidente utilidad funcional de permitir el paso a su interior, tiene un simbolismo que la eleva a lugar preeminente en la colocación de mensajes tanto escritos como escultóricos. La puerta es un lugar de tránsito entre dos mundos: lo profano y lo sagrado.
Las portadas románicas cuentan con diversos espacios donde se van colocando las esculturas siguiendo un esquema iconográfico concreto:
- Tímpano: La parte más importante es el tímpano, Sigue leyendo
El Arte Románico y Gótico: Un Recorrido por la Historia del Arte Europeo
El Arte Románico: La Representación de la Jerusalén Celestial
El templo románico se concibe como la recreación terrenal de la Jerusalén Celestial. Para recrearla, intervienen la arquitectura, la pintura, la escultura y las artes decorativas.
La escultura románica suele ser parte de la decoración del templo, como relieve decorando las portadas, los capiteles y canecillos. Las esculturas exentas, suelen ser pequeñas tallas de piedra o madera, policromadas, que representan al Crucificado y la Sigue leyendo
Elementos Arquitectónicos y Artísticos: Un Glosario Completo
Elementos Arquitectónicos
Plementería
Conjunto de piedras o dovelas que forman el elemento pasivo de una bóveda gótica y rellenan los espacios que quedan entre sus arcos, sobre los que se apoya, y que constituyen el elemento activo de la misma.
Arbotante
Arco usado en la arquitectura gótica, que transmite parte del empuje lateral de la bóveda a un contrafuerte exterior.
Contrafuerte
Macizo de piedra adosado a la parte exterior de un muro, al que sirve de refuerzo para soportar la presión lateral Sigue leyendo
El Renacimiento: Arquitectura, Escultura y Pintura
Periodización y Difusión
Quattrocento (siglo XV): Surge en Italia en torno a focos urbanos entre los que destaca Florencia.
Cinquecento (siglo XVI): El clasicismo pleno es la época de los grandes genios (Leonardo, Miguel Ángel y Rafael) que abren nuevas direcciones en la evolución del renacimiento.
Difusión por Europa: Las formas renacentistas comienzan a difundirse por el resto de Europa desde principios del siglo XVI.
Características Generales de la Arquitectura
- Fuente de inspiración: Antigüedad
- Materiales: Sigue leyendo
Análisis de Obras de Arte: Del Barroco al Modernismo
La Libertad
Eugène Delacroix / Museo del Louvre, París / Siglo XIX
Observamos una pintura romántica francesa al óleo sobre lienzo de gran formato. Se representa de modo alegórico, tiene como finalidad remarcar el espíritu batallador y de rebelión. En la obra sobresalen la composición piramidal, el dinamismo a través de la línea curva, la pincelada suelta, la acción va dirigida hacia el espectador haciéndole partícipe de la escena, las tonalidades ocres, el foco lumínico para destacar Sigue leyendo