Análisis de Obras de Arte: Del Gótico al Renacimiento

El Matrimonio Arnolfini

Juan van Eyck

Autor: Juan van Eyck
Técnica: Óleo sobre tabla
Ubicación: National Gallery, Londres

En esta imagen podemos ver a un matrimonio descalzo, lo que representa un espacio sagrado y también se creía que era un acto de fertilidad. Los zapatos de él representan la vida social y los zapatos de ella, situados al fondo, representan la vida doméstica. Hay un contraste de colores: el rojo de la cama representa la pasión, las naranjas la riqueza. Si nos fijamos en la lámpara, Sigue leyendo

Arquitectura Griega: Inicios y Evolución

GRECIA: ARQUITECTURA: Sus inicios están en la cultura cretomicénica, desarrollada a principios del III milenio a.C. en la isla de Creta y en Micenas (Peloponeso). Los elementos fundamentales: Palacio cretense: construcciones adinteladas levantadas con sillares escuadrados, con un gran patio central rectangular al cual conducían las dependencias principales, como la sala del trono. La alcoba de las reinas, en el interior. La multitud de aposentos hacía perder la visión del conjunto (se otorgó Sigue leyendo

Arquitectura de Grecia: Historia y Características

GRECIA: ARQUITECTURA: Sus inicios están en la cultura cretomicénica, desarrollada a principios del III milenio a.C. en la isla de Creta y en Micenas (Peloponeso). Los elementos fundamentales: Palacio cretense: Construcciones adinteladas levantadas con sillares escuadrados, con un gran patio central rectangular al cual conducían las dependencias principales, como la sala del trono y la alcoba de las reinas en el interior. La multitud de aposentos hacía perder la visión del conjunto (se otorgó Sigue leyendo

Diseño y Arquitectura: Principios y Elementos

Historia del Diseño

Arte Contemporáneo

  • No es lo mismo que el arte actual, se aplica al arte del siglo XX y a las vanguardias de los años 40 y 50.
  • El arte actual se refiere a la última década, por ejemplo, a partir del año 2000.
  • Diseñadores actuales:
    • Alberto Corazón (señalética del metro)
    • Delfi David (diseño de moda)

Art Déco

  • Movimiento de diseño francés que se asemeja al Art Nouveau.
  • Surge en los años 20.
  • Autor: Guimarol.
  • Utiliza una mezcla de trabajo de color y línea de las vanguardias.

Neoplasticismo

Glosario de Arte Románico

Términos Arquitectónicos

TÍMPANO: Espacio situado en la portada de las iglesias románicas, delimitado por el dintel y las arquivoltas. Suele tener relieves a veces divididos en franjas. Las esculturas se adaptan a la ley del marco.

TROMPA: Estructura arquitectónica que permite convertir un espacio cuadrado o poligonal en una base circular u octogonal para soportar una cúpula.

ARCO PERALTADO O REALZADO: Típico de la arquitectura prerrománica y que se seguirá utilizando durante el periodo románico. Sigue leyendo

El Arte del Renacimiento: De la Norma a la Revolución Artística

La pintura: De la norma a la antinormativa

Raíces y Renovación

Las raíces del arte renacentista se encuentran en el Quattrocento con Giotto, aunque el verdadero renovador y quien introduce la pintura renacentista es Masaccio, con una aptitud opuesta a la tradición gótica. Su obra, La Trinidad, recoge las leyes de la perspectiva matemática, anticipando el espacio y las soluciones arquitectónicas de Brunelleschi. Masaccio plasma la nueva pintura en los frescos de la Capilla Brancacci, en la iglesia Sigue leyendo

El Renacimiento: Arte, Arquitectura y Humanismo en la Italia del Quattrocento y Cinquecento

Referentes Históricos

La Italia renacentista era un mosaico político formado por pequeñas ciudades como Florencia y Milán, dominadas por algunas familias aristócratas o de banqueros. En este contexto, en los Estados Pontificios, el Papa Nicolás V reformó la ciudad de Roma y construyó la Basílica de San Pedro. En el siglo XVI, las continuas luchas entre Francisco I de Francia y Carlos V convirtieron Europa en un campo de batalla. Este conflicto tuvo consecuencias, ya que cuando el Papa apoyó Sigue leyendo

El Renacimiento: Arte y Humanidades en la Edad Moderna

El Renacimiento

Contexto histórico

El Renacimiento se basa en la representación del orden clásico a través de:

  • Orden
  • Proporción
  • Simetría

Se divide en dos etapas:

  • El Quatrocento: Principalmente en Florencia y, posteriormente, en Roma.
  • El Cinquecento: Destaca el Manierismo, que consiste en la reinterpretación de los estilos clásicos.

Origen

El Renacimiento surge en Italia, ya que esta región nunca se apartó del todo de la tradición clásica. Tras la caída de Constantinopla en manos de los turcos, Sigue leyendo

El Arte Románico: Arquitectura, Escultura y Pintura

La Arquitectura Integradora de Todas las Artes: El Monasterio y las Iglesias de Peregrinación

Una Sociedad Rural

  • División en condados, ducados, etc., y falta de un poder fuerte generaban inseguridad.
  • Campesinos, pequeños y grandes propietarios, e incluso monarcas, se agrupaban en torno a núcleos rurales, ofreciendo sus tierras a cambio de protección.
  • Explotación de las tierras de autosuficiencia.

La División Estamental

  • Estamentos privilegiados: nobleza (dedicada a fundaciones militares) y clero Sigue leyendo

Arte Hispanomusulmán: Un Recorrido por sus Elementos Arquitectónicos

Arte Hispanomusulmán

El Arte Hispanomusulmán es un conjunto de estilos y formas artísticas de la cuenca mediterránea occidental fruto del cruce de influencias de la Península Ibérica y el Magreb durante las civilizaciones de al-Ándalus. Estos estilos florecieron entre el siglo VIII y el siglo XV durante la Edad Media —período histórico dominado por el pensamiento religioso— y, a menudo, se asociaron con las artes del Islam.

Arcos

Arco de Herradura

El arco de herradura es un arco ultrasemicircular Sigue leyendo