Nos encontramos ante una obra arquitectónica perteneciente al Modernismo: el Templo Expiatorio de la Sagrada Familia. Gaudí comenzó su construcción en 1883. La obra, aún inacabada, se encuentra en Barcelona. Durante la Guerra Civil se perdieron planos y maquetas, lo que impidió que las obras se reanudaran al finalizar la contienda. Estas se retomaron en 1952. Es una obra de grandes dimensiones y cargada de simbolismo, donde Gaudí se vale de las formas góticas y recupera la iconografía y Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: arquitectura
El Renacimiento: Arte, Arquitectura y Escultura en Italia y España
El Renacimiento: Un Resurgir del Clasicismo
El Renacimiento fue un movimiento que rescató los valores espirituales y formales de la antigüedad clásica. En el ámbito espiritual, se destacó el estudio de las humanidades, mientras que en lo formal, se exaltó el arte grecorromano. Este movimiento se originó en Florencia, donde filósofos y artistas revivieron el antropocentrismo, la teoría de las proporciones y las leyes de la perspectiva. La Academia Florentina propagó una nueva concepción Sigue leyendo
Obras Maestras del Arte: Moisés de Miguel Ángel, El Escorial y La Virgen de las Rocas de Leonardo
Moisés de Miguel Ángel: Análisis de la Escultura Renacentista
El Moisés es una escultura de mármol, obra de Miguel Ángel Buonarroti (1513-1515), centrada en la figura bíblica de Moisés. Originariamente concebida para la tumba del papa Julio II en la Basílica de San Pedro, el Moisés y la tumba se colocaron finalmente en la iglesia menor de San Pietro in Vincoli, en la zona del Esquilino.
Tema
El tema es bíblico. El profeta Moisés, al regresar de su estancia en el monte Sinaí portando las Sigue leyendo
Tarraco Romana: Un Viaje a la Antigua Capital Hispana
Breve Historia de la Ciudad
En el 218 a.C., los romanos establecieron un campamento militar en Tarraco, aprovechando su ubicación estratégica para la defensa. En el año 45 a.C., Julio César le otorgó el título de colonia: Colonia Iulia Urbs Triumphalis. Posteriormente, Augusto la convirtió en capital de la Hispania Citerior. Tarraco mantuvo su importancia hasta mediados del siglo III d.C., cuando la ciudad entró en decadencia, aunque nunca fue abandonada.
El Foro Provincial y la Torre del Sigue leyendo
Catedral de Santiago de Compostela: Arquitectura, Historia y Arte
Catedral de Santiago de Compostela
Santiago de Compostela
La planta es de cruz latina con gran proporción y armonía. Un nártex antecede a las tres naves longitudinales; la central es doble de ancha que las laterales, cortadas por el transepto, que a su vez se divide en otras tres naves, con dos absidiolos en cada brazo de la cruz y en ellos dos portadas, y sobre el crucero una cúpula. Las naves laterales se prolongan en la cabecera del templo dando lugar a la girola, donde existen cinco capillas Sigue leyendo
Renacimiento en España: Arte, Arquitectura y Escultura en el Siglo XVI
El Renacimiento en España: Contexto Histórico del Siglo XVI
El Renacimiento llegó a España durante el siglo XVI, y su cronología se puede entender a través de los siguientes factores:
- Llegada de artistas italianos para trabajar en España.
- Formación de artistas españoles en Italia.
- Importación de obras renacentistas de Italia.
- Llegada de libros y grabados de arte y arquitectura.
- Pervivencia de las formas medievales en las primeras décadas del siglo XVI (gótico y mudéjar).
Arquitectura Renacentista Sigue leyendo
Del Realismo al Impresionismo: Evolución Artística en el Siglo XIX
Del Realismo al Impresionismo
Introducción y Cronología
El Romanticismo sucede temporalmente al Neoclasicismo, rompiendo con el academicismo al buscar una mayor libertad y unas bases sentimentales alejadas de la razón.
La Revolución Francesa despertó la idea de la libertad y los derechos humanos, lo que pone en crisis el Antiguo Régimen. Tras la caída de Napoleón, los pueblos hallan en el Romanticismo un modo de expresión para todas las fuerzas que habían estado reprimidas durante la Edad Sigue leyendo
Conceptos Clave del Arte: Arquitectura y Escultura a Través de las Épocas
Terminología Artística
Aguja: remate agudo y calado de una torre. Arco de herradura: arco cuya luz se amplía por encima de los arranques terminando en un vértice redondeado. Alonso Berruguete (h. 1488-1561): escultor y pintor castellano del Manierismo. Estuvo en Italia y trabajó en Valladolid y Toledo. Sus tallas, influidas por Miguel Ángel, pequeñas y expresivas, se caracterizan por su gran intensidad emocional y su alargamiento. Destacan las que realizó para el Retablo de San Benito, en Sigue leyendo
El Modernismo y la Sagrada Familia: Un Viaje por la Arquitectura de Antoni Gaudí
En la 2ª mitad del s. XIX se producen una serie de cambios sociales y culturales consecuencia de las revoluciones liberales (1820, 1830, 1848). Al mismo tiempo, se desarrolla el movimiento obrero y se extienden las ideas anarquistas y marxistas. Se produce la expansión imperialista y, en el terreno económico, algunos países europeos viven la II Revolución Industrial. El Modernismo convive con otras corrientes arquitectónicas: la arquitectura del hierro y la escuela de Chicago. En las artes Sigue leyendo
Historia del Arte: Evolución de la Arquitectura Griega, Romana y Bizantina
Contexto Histórico: Arquitectura Griega
Contexto histórico de la arquitectura griega
Esta obra pertenece a la época más floreciente de Grecia, el siglo V a.C., la etapa verdaderamente clásica, donde se persigue el ideal de belleza y el idealismo extremo, ya que el hombre es el centro de todas las cosas y se persiguen todos los modelos basados en el hombre; de hecho, hasta los dioses tendrán caracteres humanos: vicios, manías, costumbres, hasta forma humana. La arquitectura griega, y en general Sigue leyendo