Exploración del Arte: Primitivos Flamencos, Renacimiento Italiano y Manierismo

Primitivos Flamencos – Van Eyck

Se desarrolla desde la primera mitad del siglo XV, su difusión por Europa es rápida. En España se manifestó en obras adquiridas por reyes y nobleza. Además, los artistas españoles imitarán estas obras, así nació el hispano-flamenco.

Características:

  • Realismo intenso: se pintan las cosas como son, con texturas que muestran la sustancia misma de las cosas.
  • Perspectiva cromática: sensación tridimensional utilizando gradaciones de color.
  • Detallismo: con pinceles Sigue leyendo

Cúpula de Brunelleschi en Florencia: Innovación Arquitectónica del Renacimiento

La Cúpula de Santa María de las Flores: Un Hito del Renacimiento

Características Constructivas

La cúpula tiene 114 metros de alto y 41 metros de diámetro interior, y está hecha de ladrillo, piedra y mármol. Está integrada por dos cascarones: uno interior de forma semiesférica, y otro exterior, de sección octogonal, formado por 8 lunetos triangulares que se curvan sobre aristas de mármol.

Aunque posiblemente la intención de Brunelleschi era construir una cúpula semiesférica, el hecho de Sigue leyendo

Arquitectura Funcional y Orgánica: Racionalismo, Bauhaus y Organicismo

Renovación del Lenguaje Arquitectónico: Arquitectura Funcional y Orgánica

El Funcionalismo. La Bauhaus. Le Corbusier

La renovación de la arquitectura del siglo XX tiene lugar tras la Primera Guerra Mundial, momento en que se desarrolla y consolida el movimiento moderno, también conocido como Funcionalismo o Racionalismo.

La arquitectura del siglo XX plantea una nueva estética sin referencias al pasado, se antepone la habitabilidad a lo ornamental, desapareciendo toda referencia a la Antigüedad. Sigue leyendo

El Neoclasicismo: Arte, Arquitectura y Contexto Histórico en Europa y España

El Neoclasicismo: Un Retorno a los Ideales Clásicos

Al iniciarse la segunda mitad del siglo XVIII, se propició el desarrollo de un nuevo estilo: el **Neoclasicismo**. Junto a la reacción contra el **Barroco** y el **Rococó** imperantes, por vez primera, iba a existir una asociación entre el arte y las condiciones políticas y sociales de igual a igual. Así, la **Razón** se convierte también en el principio del hecho artístico y desde ella se reclama el orden y la claridad del arte grecolatino, Sigue leyendo

Luz y color: cómo transformar espacios habitables y su percepción

Luz y color en espacios habitables

Luz solar y luz artificial

La luz es un elemento fundamental y un factor básico en el campo del diseño. La luz solar permite experimentar el espacio arquitectónico a lo largo del día y de las estaciones. La iluminación influye en las actividades del ser humano, y a cada actividad le corresponde una luz. Las variaciones de luz pueden ser estimulantes y contribuyen a crear un determinado ambiente.

La luz directa define la luz indirecta, que matiza y gradúa valores Sigue leyendo

Historia y Arquitectura de la Catedral de Santiago de Compostela

Catedral de Santiago de Compostela: Un Viaje a Través del Arte Románico

La Catedral de Santiago de Compostela es una obra arquitectónica del Arte Románico español, cuya construcción se realizó a lo largo de los siglos XI y XII. Santiago de Compostela fue una de las grandes rutas de peregrinación medievales y un importante centro de intercambio de mercancías y culturas. El Arte Románico se desarrolla en Europa en los siglos XI y XII, aunque en algunas regiones llega hasta mediados del siglo Sigue leyendo

El Barroco: Arte, Arquitectura y Escultura en la Europa del Siglo XVII

Contexto Histórico y Social del Barroco

En el siglo XVII, el poder político de los monarcas se fortaleció, dando lugar a las monarquías absolutas. El absolutismo se generalizó en Europa durante los siglos XVII y XVIII, con la excepción de Inglaterra y Holanda. Políticamente, en el XVII, los intereses nacionales se agudizaron y las naciones pretendieron imponer su hegemonía por la fuerza. Las potencias hegemónicas de este periodo fueron Francia y Austria. La Guerra de los Treinta Años, donde Sigue leyendo

Diccionario Esencial de Términos de Arte y Arquitectura

Conceptos Fundamentales de Arte y Arquitectura

A

Alzado: Representación sin perspectiva de un edificio en vertical o conjunto de elementos verticales que componen una obra arquitectónica desde el suelo: muros, columnas, pilastras, arcos o entablamentos.

Antropomorfo: Término de origen griego, antropos (hombre) y morfo (forma), que se utiliza en arte para designar las representaciones que recuerdan o sugieren la forma del cuerpo humano. La época arcaica griega lo utiliza especialmente en las esfinges, Sigue leyendo

Evolución del Arte: Renacimiento y Barroco en Arquitectura, Escultura y Pintura

Arquitectura

Renacimiento

Quattrocento

  • Se rompe radicalmente con el estilo precedente (gótico) y se toman como referencia los aspectos formales del arte romano y griego.
  • Los edificios se adaptan a plantas simples (basílica, cruz griega…) y las iglesias mantienen la de cruz latina.
  • Los elementos sostenidos y sustentantes empleados son la cubierta adintelada, el arco de medio punto, la bóveda de cañón y de arista y la cúpula sobre pechinas. También es muy habitual el uso de columnas clásicas. Sigue leyendo

Arte y Civilizaciones Antiguas: Egipto, Grecia y Roma

Egipto

EGIPTO: La historia del antiguo Egipto se divide en tres periodos. Egipto es un país principalmente desértico atravesado por el Nilo, factor que hizo posible el nacimiento de la civilización egipcia. La vida de los egipcios giraba en torno al río Nilo. El faraón era el rey supremo y se lo consideraba un dios, con el privilegio de la vida eterna. Un escalón por debajo estaban los sacerdotes, la clase social más influyente, quienes administraban los templos y las riquezas del reino y Sigue leyendo