Palabras extrañas de un texto expositivo

Cristo de san Juan de la cruz Dalí:


pintura española mediados el siglo XX. Oleo sobre lienzo que representa a cristo en la cruz la originalidad del cuadro. Cristo pende de la cruz y muestra el sufrimiento a través del movimiento de dolor de sus manos y su espalda. La pintura esta dividida en dos zonas la eterna parte superior y el cotidiano paisaje inferior, ambos separadas por la distinta iluminación pero en el ojo del observador por la coincidencia del punto de fuga, la división en 2 partes Sigue leyendo

Películas de cine clásico

| Hergé | 1. → Georges Prosper Remi, más conocido por su seudónimo artístico de Hergé, nacíó en Bélgica a principios del siglo XX en una familia de clase media, cursando sus estudios secundarios en un colegio religioso, lo que tendrá una influencia decisiva en su posicionamiento ideológico. Se afilió a los Boy Scouts, estando en sus historietas presente la ética scout. En estos años es cuando crea su primera serie oficial “Totor”. | 2. → Finalizados los estudios secundarios, Sigue leyendo

Manierismo

AUTORES

Alberti


Arquitecto, escultor, pintor y escritor italiano,el más importante teórico del Renacimiento.Tuvó amistad con los artistas más avanzados(Brunelleschi, Donatello, Ghiberti, Luca della Robbia y Masaccio).Insistió en los fundamentos racionales de las disciplinas artísticas y en la necesidad de que el artista recibiera una completa formación en “ciencias” tales como la historia, la poesía y las matemáticas.Sus trabajos fundamentales se encuentran en Florencia,Mantua y Rímini. Sigue leyendo

Manierismo

BRUNELESCHI:


Arquitecto y esculto italiano del s.XV. Creó el estilo renacentista. Perder un concurso del baptisterio de Florencia hizo dedicarse solo a la arquitectura. Sus conocimientos matemáticos descubríó las perspectiva. Fue famoso por la cúpula de la catedral de Florencia. A partir de monumentos clásico ROMánico toscano creó un estilo arquitectónico que desempeñó las matemática, proporciones, perspectiva MASACCIO:
uno de los pintores más famosos del s.XV y el más importante del Sigue leyendo

Estringlifo elemento arquitectura

ABOCINADO.  Cualquier vano que aumenta o disminuye su anchura progresivamente. Un claro ejemplo son los vanos*, ventanas y portadas*, de las iglesias ROMánicas (s. X-XIII).

     ARQUIVOLTA. Cara frontal decorada de un arco.
En plural, las arquivoltas son el conjunto de arcos abocinados que forman una portada, carácterística propia de las portadas de las iglesias ROMánicas siendo buenos ejemplos las portadas de la Magdalena de Vezelay (Francia, s. XII) o el Pórtico de la Gloria (Santiago Sigue leyendo

Filosifia de Edad Media y el capitalismo

Vitruvio Siglo I a.C “Los diez libros de Arquitectura”. Un tratado es una especia de enciclopedia que recoge todo saber de la arquitectura de le época. Nos debe asombrar que se haga en el siglo I a.C. Aquí se inicia la tratadística, la serie de los tratados con el paréntesis de la Edad Media, que durarán hasta el Siglo XVII. Con el tratado quiere dignificar la arquitectura para hacerlo llegar al rey Augusto. Se sirvió de textos griegos para su tratado.  1 La arquitectura, el arquitecto Sigue leyendo

Roma barroca

ARTE ROMANO

Cronológicamente se ha diferenciado el arte romano en dos períodos:


*El Republicano (siglo III aC-I Ac), durante el cual se observa la influencia de las formas culturales griegas.


*El Imperial (siglo I aC- VdC), coincide con la máxima expansión geográfica. Es un arte al servicio del Imperio, asimilando y reproduciendo obras y estilos de otros pueblos sometidos.

2. LA ARQUITECTURA ROMANA

Una sociedad tan compleja y extensa como la romana generó múltiples edificios para sus actos públicos, Sigue leyendo

Capitel protodorico

COLUMNA MINOICA

•¿Qué diferencias tiene con las columnas egipcias?

COLUMNAS ROJAS O TRONCOCÓNICA:  Fuste que varía su diámetro aumentando desde la base hacia arriba.

El capitel está formado por una moldura convexa y un bloque cuadrangular La PLATAFORMA está formada por varios escalones estereóbato y estilóbato

COLUMNAS se diferenciaban la BASA, FUSTE Y CAPITEL

ENTABLAMENTO se diferenciaban el ARQUITRABE, FRISO Y CORNISA.

La CUBIERTA es de dos vertientes, cerrada a los lados por un FRONTÓN Sigue leyendo

Apuntes de arquitectura

1.Mies Van der Rohe

Mies van der Rohe estuvo ligado a Gropius y a la Bauhaus, de la que fue nombrado director en 1930. Se interesa Desde siempre por los materiales como elemento expresivo. Esta carácterística Definirá particularmente su obra; la piedra, los mármoles, el acero, el vidrio, Serán utilizados por Mies en su más absoluta desnudez y pureza adquiriendo con Ello una trascendencia poco común. Sus espacios no son nunca cerrados, se abren Y se distienden hacia el exterior buscando la Sigue leyendo

Obra del Renacimiento español

Tendencias de la arquitectura contemporánea

desde el Siglo XIX hasta 1992

  1. Romanticismos

-inspiración de la naturaleza orgánica e Inorgánica.

-es una corriente atemporal.

-busca contraste con ausencia de ornamento del Estilo moderno

-inspiran arquitectura diversa.

Se divide en:
Romanticismo orgánico, fractura y Decadencia y Romanticismo social

Romanticismo Orgánico

Influenciado por el art nouveau, Reproduce formas de la naturaleza tales como hojas de palma, huesos de Dinosaurios, cabezas estilizadas, Sigue leyendo