Arquitectura y Cultura del Renacimiento Español

Arquitectura y Cultura del Renacimiento Español

Catedral Nueva de Burgos

Rodrigo Gil diseña un edificio de grandes proporciones con capillas que aparecen en los laterales entre los contrafuertes. La cabecera es plana y la luz que penetra, blanca y diáfana. En Burgos continúan las obras de la catedral. En la girola está la capilla de los Condestables. Siloé realiza la escalera dorada para diferenciar la altura entre el crucero y la puerta externa. El tramo central de la escalera se bifurca y Sigue leyendo

Arquitectura del Quattrocento italiano: Brunelleschi y Alberti

El Quattrocento italiano: Arquitectura: Brunelleschi y Alberti

El Renacimiento nace en Italia. El Renacimiento es una etapa cultural, no sólo en el campo artístico, sino en todos los demás aspectos, que abre el mundo Moderno; y en un sentido estricto, designa las manifestaciones artísticas que tuvieron lugar en el Quattrocento (S.XV) y el Cinquecento (S.XVI).

Desde el punto de vista cronológico, se desarrolla en dos fases: el Quattrocento o primer Renacimiento que se da en Italia y el segundo Sigue leyendo

Arte Románico: Características, Origen e Influencias

A.ROM:


es el arte de la E.M y feudalismo y esta relacionado con la fe,surgido de la teología.Uno de los ragos culturals mas importantes esq el sentid de est mundo y todos sus seres se encuentra en la religión y todo lo humano esta referido a lo divino.La iglesia su vez coacciona contra aquellos que traten de pensar por si mismos y vean las cosas con la luz de la razón,ya que la luz mas poderosa es la fe y esta es suficiente para iluminar todo,y así hay un dogma de superstición y de un mundo Sigue leyendo

El Arte del Quattrocento y el Cinquecento: Principales Artistas y Obras Maestras del Renacimiento Italiano

El Arte del Quattrocento y el Cinquecento

El Quattrocento (siglo XV)

Arquitectura

  • Brunelleschi (1377-1446): Su obra maestra es la cúpula de Santa María de las Flores en Florencia, un hito arquitectónico del Renacimiento. También diseñó iglesias de planta basilical como San Lorenzo y el Santo Spirito, y el Palacio Pitti, considerado el primer palacio renacentista, con características como la horizontalidad, el almohadillado y los arcos de medio punto.
  • Alberti (1404-1472): Estableció normas arquitectónicas Sigue leyendo

El Gótico en España

Gótico inicial (mediados del siglo XII)

Comienza a mediados del siglo XII con la construcción de los grandes monasterios cistercienses, influido por su desarrollo en Francia.

  • Modelo de Claraval: Cabecera con girola y capillas radiales. Inspiró los grandes monasterios cistercienses.
  • Modelo de Cîteaux: Cabecera rectangular con una o tres capillas. Inspiró los monasterios de la Oliva en Navarra.

A finales del siglo XII se empezaron las obras de las primeras catedrales:

El Arte Gótico en España: Arquitectura, Escultura y Pintura

Introducción: El Nuevo Arte Gótico

El gótico supuso un nuevo concepto artístico. Nuevos sistemas de sustentación permitieron elevar los templos, abrir vanos grandes e inundar los templos de luz. Estas innovaciones se aplicaron y desarrollaron tanto en el arte religioso como en el arte laico, que encontró en el gótico un cauce en el que plasmar los gustos e intereses de la nueva sociedad urbana: el arte urbano y el burgués. El urbanismo medieval está configurado por el poder de la burguesía Sigue leyendo

El Arte Griego: Un Legado de Armonía y Razón

ARTE GRIEGO

El arte griego, que se extiende fundamentalmente entre los siglos VII-II a.C., tiene su momento de esplendor en el siglo V a.C., correspondiente al periodo clásico. El marco geográfico en el que se desarrolla es el de las cuencas e islas del Egeo, así como el de las regiones mediterráneas colonizadas por los griegos, desde Asia Menor a la península Ibérica.

LA CULTURA GRIEGA

La cultura griega será el resultado de diversas aportaciones, tanto de las civilizaciones prehelénicas como Sigue leyendo

El Arte y la Arquitectura del Siglo XIX y XX: Del Romanticismo al Movimiento Moderno

1. Romanticismo

El Romanticismo se desarrolla paralela y contrapuestamente al Neoclasicismo, ambos exaltan el espíritu agitado de la época. Los románticos bucearon en el medievalismo y apelaron al sentimiento individual, a la pasión del artista, otorgando primacía a sus emociones. En este entorno, el paisaje cobra relevancia espacial.

Turner representa una naturaleza tempestuosa de incendios y tormentas reales donde los efectos de luz crean una atmósfera cambiante.

Friedrich optó por la quietud Sigue leyendo

Arte Renacentista: Pintura, Arquitectura, Escultura y Escuela Veneciana

Pintura Renacentista Española

Características generales:

  • Ausencia de temática profana
  • Profusión de asuntos religiosos

El Greco

Tres etapas:

  1. Bizantina: Educación en ambientes cretenses, fe medieval que adopta elementos de los iconos y de historias sacras bizantinas.
  2. Italiana: El Greco se traslada a Venecia (1560), aprende el colorismo, luminismo, fuerza y claroscuro. En Roma (1570) conoce a Miguel Ángel y adopta posibilidades de dibujo.
  3. Toledo: Se instala en Toledo (1578-1579). Características de Sigue leyendo

El Arte y la Arquitectura en el Antiguo Egipto y Grecia

Las Pirámides de Gizeh

La obra que vamos a comentar se enmarca dentro de la civilización egipcia. Las pirámides fueron construidas hacia el 2500 a.C. Sus arquitectos fueron varios, pero la más grande, la de Keops, fue realizada por Hemiunu.

En cuanto al estilo, estamos ante una obra arquitectónica perteneciente a la arquitectura egipcia, cuyas principales características son:

  • Construcción en piedra, con sillares labrados de forma geométrica.
  • El colosalismo, que consiste en una arquitectura desproporcionadamente Sigue leyendo