El Arte Gótico y Renacentista: Una Comparación Arquitectónica y Escultórica

El Arte Gótico

Arquitectura Gótica

La arquitectura gótica es una evolución de la románica. La construcción fundamental será la iglesia, como caso particular la catedral, sede de un obispo, que se construirá dentro de las ciudades, presidiendo importantes plazas. Tendrá elementos análogos a la catedral románica, y sus formas, estructuras, elementos y sistemas constructivos experimentarán cierta variación:

  • Se sigue construyendo en piedra, aunque los muros serán más altos y más esbeltos, Sigue leyendo

Arte Egipcio y Mesopotámico: Arquitectura, Escultura y Pintura

A) Contexto Egipto:

La civilización egipcia se desarrolla a lo largo de la cuenca del río Nilo. Constituye un foco de civilización con personalidad propia (cultura de “vaso cerrado”). La civilización se fundó sobre un sistema religioso y político capaz de mantenerse durante tres milenios. La concepción religiosa y el concepto divino determinan la creación de un arte oficial: culto a los dioses y las ideas sobre la vida de ultratumba. Se presta más atención a las mansiones de los muertos Sigue leyendo

El Quattrocento Italiano: Arquitectura, Pintura y Escultura

Los dos arquitectos más importantes del Quattrocento italiano son Filippo Brunelleschi
León Battista Alberti.
En primer lugar tenemos a BRUNELLESCHI (Florencia, 1337-1446)
Sus comienzos artísticos fueron como escultor. En 1401, participa en el concurso para
realizar las segundas puertas del Baptisterio de Florencia, concurso que ganaría

Ghiberti


Después de la derrota, marchó a Roma, donde la contemplación de sus ruinas hizo que cambiara su vocación de escultor por la de arquitecto.
En 1414, coincide Sigue leyendo

Historia del Arte: Del Neoclasicismo al Modernismo

NEOGÓTICO

Apareció en el siglo XIX principalmente en Francia, Inglaterra y Alemania. Busca encontrar la identidad nacional en estilos pasados, especialmente en la edad media.

Características:

  • Arcos apuntados
  • Pináculos
  • Techos altos y vidrieras altas

Una arquitectura de edificios civiles y oficiales, que utiliza la decoración de referencia al gótico. Conjunto de los edificios del parlamento inglés en Londres, el Palacio de Westminster.

NEOMUDÉJAR

Apareció a finales del siglo XIX donde hubo arte mudéjar: Sigue leyendo

El Renacimiento: Arquitectura y Escultura

MARCO HISTÓRICO

El Renacimiento es “la vuelta a la vida”. Se trataba de recuperar las formas perdidas de la antigüedad clásica. El regreso a la antigüedad traerá consigo la vuelta a una cultura antropocéntrica, donde el ser humano se siente el centro del universo. Surge el “humanista” que retoma la lectura de los clásicos: el griego, latín, la filosofía. Esta valoración del individuo está respaldada por un mecenas. Entre estos destacan: Medici (Florencia), Sforza (Milán), el papado (Roma) Sigue leyendo

Arte del Renacimiento: Maestros y Monumentos

MASACCIO (1401-1428)

Fue el primero y, para algunos, el más grande en la sucesión de los maestros florentinos del siglo XV. Los textos lo mencionan por primera vez como pintor en 1422, año en que ingresó en el Gremio de Florencia. De 1426 es su famosa Madonna con el niño. Con él comienza un nuevo estilo pictórico, igualmente revolucionario como lo habían sido las aportaciones de Brunelleschi o Donatello en arquitectura y escultura. Éstos eran mucho mayores que él, por lo que se habla de Sigue leyendo

Arte y Arquitectura en la Transición del Siglo XVIII al XIX: Del Rococó al Neoclasicismo

El Siglo XVIII y los Comienzos del Siglo XIX: Una Frontera Entre Dos Épocas

El siglo XVIII es un siglo muy complejo por la diversidad de estilos. A principios del siglo XVIII comienza a desarrollarse el Rococó. A mediados del siglo XVIII comienza a desarrollarse otro estilo, el Neoclasicismo, ligado con tres fenómenos:

El Auge del Neoclasicismo

  • El triunfo de la Ilustración que busca el predominio de la razón.
  • La admiración por el arte clásico. Winckelmann se convirtió en el difusor del Neoclasicismo. Sigue leyendo

El Renacimiento Español: Arquitectura, Escultura y Pintura

EL RENACIMIENTO EN ESPAÑA

Arquitectura

La arquitectura del Renacimiento español está estrechamente ligada a los Reyes Católicos. Entre los artistas que trabajaron principalmente en Castilla se encuentran Juan Guas, Enrique Egas y Domenico Fancelli. En la arquitectura, podemos distinguir dos periodos:

El Primer Renacimiento o Plateresco

En este periodo conviven las formas hispanomusulmanas con una gran profusión de temas decorativos que inundan palacios, hospitales e iglesias.

El Clasicismo

Durante Sigue leyendo

Arte Egipcio: Esculturas y Arquitectura Monumental

Escultura Egipcia: Triada de Micerino y Cabeza de Nefertiti

Triada de Micerino

Ficha Técnica
  • Autor: Anónimo
  • Cronología: Dinastía IV, sobre 2500 a.C.
  • Arquitectura: Egipcia
  • Tipología: Escultura de alto relieve
  • Material: Pizarra o esquisto
  • Localización: Museo del Cairo (Egipto)

La Triada de Micerino representa al faraón Micerino junto a dos diosas. A su izquierda, la diosa Hathor (diosa del cielo y la fertilidad) y a su derecha, la diosa de la divinidad de Cinópolis (diosa de una ciudad). La escultura Sigue leyendo

Arquitectura en México: del Porfiriato a la Modernidad

Arquitectura del Porfiriato

Art Nouveau

Durante el Porfiriato, se desarrollaron diversos estilos arquitectónicos, entre ellos el Art Nouveau. Este estilo se inspiraba en los motivos y colores de la naturaleza, y uno de sus principales exponentes fue Victor Horta, considerado el padre del movimiento. El Art Nouveau se caracterizó por el uso de mosaicos en exteriores y la incorporación de elementos orgánicos en el diseño.

Neogótico

El Neogótico fue otro estilo popular durante el Porfiriato. Como Sigue leyendo