El Arte Griego: Un Legado de Armonía y Razón

ARTE GRIEGO

El arte griego, que se extiende fundamentalmente entre los siglos VII-II a.C., tiene su momento de esplendor en el siglo V a.C., correspondiente al periodo clásico. El marco geográfico en el que se desarrolla es el de las cuencas e islas del Egeo, así como el de las regiones mediterráneas colonizadas por los griegos, desde Asia Menor a la península Ibérica.

LA CULTURA GRIEGA

La cultura griega será el resultado de diversas aportaciones, tanto de las civilizaciones prehelénicas como Sigue leyendo

El Arte y la Arquitectura del Siglo XIX y XX: Del Romanticismo al Movimiento Moderno

1. Romanticismo

El Romanticismo se desarrolla paralela y contrapuestamente al Neoclasicismo, ambos exaltan el espíritu agitado de la época. Los románticos bucearon en el medievalismo y apelaron al sentimiento individual, a la pasión del artista, otorgando primacía a sus emociones. En este entorno, el paisaje cobra relevancia espacial.

Turner representa una naturaleza tempestuosa de incendios y tormentas reales donde los efectos de luz crean una atmósfera cambiante.

Friedrich optó por la quietud Sigue leyendo

Arte Renacentista: Pintura, Arquitectura, Escultura y Escuela Veneciana

Pintura Renacentista Española

Características generales:

  • Ausencia de temática profana
  • Profusión de asuntos religiosos

El Greco

Tres etapas:

  1. Bizantina: Educación en ambientes cretenses, fe medieval que adopta elementos de los iconos y de historias sacras bizantinas.
  2. Italiana: El Greco se traslada a Venecia (1560), aprende el colorismo, luminismo, fuerza y claroscuro. En Roma (1570) conoce a Miguel Ángel y adopta posibilidades de dibujo.
  3. Toledo: Se instala en Toledo (1578-1579). Características de Sigue leyendo

El Arte y la Arquitectura en el Antiguo Egipto y Grecia

Las Pirámides de Gizeh

La obra que vamos a comentar se enmarca dentro de la civilización egipcia. Las pirámides fueron construidas hacia el 2500 a.C. Sus arquitectos fueron varios, pero la más grande, la de Keops, fue realizada por Hemiunu.

En cuanto al estilo, estamos ante una obra arquitectónica perteneciente a la arquitectura egipcia, cuyas principales características son:

  • Construcción en piedra, con sillares labrados de forma geométrica.
  • El colosalismo, que consiste en una arquitectura desproporcionadamente Sigue leyendo

El Barroco en Flandes, Holanda y España

La pintura en Flandes y en Holanda: Rubens y Rembrandt

a) Flandes

En Flandes, la aristocracia y la iglesia fueron los principales clientes de los artistas. Se originó una retratística flamenca de carácter aparatoso y solemne. Rubens: su obra condicionó las características de la época dentro y fuera de Flandes. En un viaje a España conoció a Velázquez y, de vuelta a Flandes, empezó a trabajar como pintor de la corte de los reyes españoles. En sus obras domina el dinamismo y la vitalidad, Sigue leyendo

El Arte Italiano del Renacimiento: Pintura, Arquitectura y Escultura

Pintura

Fra Angelico: Representa la continuidad con el sentido religioso medieval, aunque sus obras se revisten del nuevo espíritu renacentista con un uso de la perspectiva y elementos decorativos. Pinta utilizando colores vivos. La Anunciación. Pinta al temple: suavidad de colores. Idea de belleza suave y delicada, expresa intimidad y la perspectiva.

Masaccio: Introdujo nuevos ideales del arte. Sus figuras manifiestan dominio de sí mismas y transmite el ideal del equilibrio renacentista. El pintor Sigue leyendo

Arte Románico y Gótico: Historia, Características y Obras Maestras

Arte Románico

Contexto Histórico

El arte románico se desarrolló entre el siglo XI y principios del siglo XIII, surgiendo en Francia, en el monasterio de Cluny, de la mano de los monjes benedictinos. Este arte religioso reflejaba las creencias y los miedos del hombre del año mil. Fue el primer estilo internacional de la Edad Media, marcado por las peregrinaciones a ciudades santas y las cruzadas. Se desarrolló durante la época feudal, en una sociedad rural, aristocrática y monástica. En España, Sigue leyendo

El Renacimiento Italiano: Arquitectura, Pintura y Escultura

El Renacimiento Italiano: Arquitectura

Donato Bramante

Donato Bramante (1444-1514) fue un arquitecto reconocido, influenciado por Alberti y la arquitectura clásica. Su obra más famosa es el Templete de San Pietro in Montorio, encargado por el Papa Julio II. También inició la reforma del Palacio Vaticano, lo que generó una gran polémica sobre el tipo de planta más adecuado para los edificios religiosos.

Miguel Ángel Buonarroti

Miguel Ángel Buonarroti (1475-1564) fue un arquitecto, escultor y Sigue leyendo

El Quattrocento: El Amanecer del Renacimiento Italiano

El Renacimiento: Un Nuevo Amanecer Artístico

El Renacimiento, cuyo significado es “volver a nacer”, representó una era de transformación cultural en Europa que buscaba recuperar y reinterpretar las formas olvidadas del arte clásico grecorromano. Este movimiento se caracterizó por un cambio de paradigma hacia una cultura antropocéntrica, donde el ser humano se convirtió en el centro de atención. Este enfoque se vio impulsado por el mecenazgo, con familias como los Medici en Florencia y los Sigue leyendo

Arquitectura Histórica: Un Viaje a Través de Estilos y Civilizaciones

CATEDRAL DE SANTIAGO COMPOSTELA: (románico)La catedral de santiago es una típica iglesia de peregrinación que consta de planta en cruz laina de tres naves y un amplio crucero. Este esta dividido en tres naves con cuatro abdisidilos en sus brazos y una amplia cabecera, con un notable ábside central y cinco capillas radilaes a su alrededor. Las cubiertas so bobedas de medio cañon, reforzadas por arcos fajones en la nave mayor y en la central del crucero. De arista en las laterales. Los abdisiolos Sigue leyendo