Arquitectura Románica: Origen, Evolución y Características

Arquitectura Románica

Bases Históricas

El siglo XI marca el inicio del arte románico, con especial énfasis en el año mil. La nueva organización social, de tipo feudal, estableció relaciones más personalizadas que aportaron seguridad y estabilidad. Esta estructura jerarquizada se reflejó en el arte, especialmente en la organización eclesiástica, que emulaba comportamientos de vasallaje. Este entrecruzamiento del poder civil y religioso se manifestó en las relaciones de dependencia entre Sigue leyendo

Escultura Románica: Características y Obras Representativas

Escultura Románica: Características

En el románico, la escultura monumental es un elemento fundamental de las artes figurativas. Reacciona frente al naturalismo clásico, rigiéndose por la ley de Marco, la ley del esquema interior y la perspectiva jerárquica. Domina la estilización, el hieratismo, la frontalidad y la solemnidad para transmitir contenidos simbólicos. Predomina la idea sobre la belleza formal, con tendencia al horror vacui.

La escultura románica es policromada. Los soportes Sigue leyendo

El Pórtico de la Platerías y la Gloria: Obras Maestras de la Catedral de Santiago de Compostela

El Pórtico de la Platerías: Un Portal Gótico en Santiago de Compostela

El Pórtico de la Platerías, ubicado en la majestuosa Catedral de Santiago de Compostela, es una obra maestra de la arquitectura gótica que encarna la esencia espiritual y cultural de la época medieval en España. Construido entre los siglos XII y XIII, este impresionante pórtico es testigo de la transición del estilo románico al gótico, reflejando la evolución del pensamiento y la técnica arquitectónica de la época. Sigue leyendo

El Arte Románico: Arquitectura y Escultura en la España Medieval

El Arte Románico

Contexto Histórico y Características

El Arte Románico se desarrolla en Europa, principalmente durante los siglos XI y XII. Los caminos de peregrinación, como el Camino de Santiago, contribuyeron a la extensión de este nuevo estilo. Es un arte teocéntrico, es decir, la religión es el tema fundamental y las principales manifestaciones artísticas tienen una función moralizante y didáctica.

Arquitectura Románica

Catedral de Santiago el Mayor (Compostela)

Cronología: 1075 a 1128. Sigue leyendo

Análisis Arquitectónico de la Catedral de Santiago de Compostela

Introducción

La arquitectura románica alcanza su madurez en el siglo XI, desarrollando un modelo arquitectónico distintivo que se extiende por Europa, especialmente desde España y Francia, a través de las Cruzadas y los Caminos de Peregrinación. Estos caminos, característicos del periodo medieval, surgen de la estabilidad política y económica del año mil y el fervor religioso, con el objetivo de recorrer los lugares sagrados del cristianismo.

La arquitectura se beneficia de esta generalización Sigue leyendo

Arte Románico: Arquitectura, Escultura y Pintura

El Arte Románico en Europa

El arte románico en Europa, que floreció entre los siglos XI y XII, se caracteriza por una serie de rasgos distintivos que reflejan la espiritualidad y las creencias de la época. Las construcciones románicas, especialmente iglesias y monasterios, presentan una planta basilical con una nave central y dos laterales, arcos de medio punto y muros gruesos. Esta arquitectura se diseñó con una intención espiritual y funcional, destacando la importancia de la religión Sigue leyendo

El Arte Románico: Arquitectura, Escultura y Pintura en la Europa Medieval

La Arquitectura Integradora de Todas las Artes: El Monasterio y las Iglesias de Peregrinación

Una Sociedad Rural

  • División en condados, ducados, etc., y falta de un poder fuerte generaban inseguridad, provocando que campesinos, pequeños y grandes propietarios, e incluso monarcas, se agruparan en torno a núcleos rurales, ofreciendo sus tierras a cambio de protección.
  • Explotación de las tierras de autosuficiencia.

La División Estamental

Arte Románico: Características, Arquitectura y Escultura

Contexto Histórico del Arte Románico

El arte románico es la manifestación artística de la sociedad feudal europea, donde la tierra era la principal fuente de riqueza y sus propietarios, el clero y la nobleza, las clases dominantes. El nombre de “románico” se debe a su utilización de técnicas romanas.

En este momento, Europa no tenía una unidad política: el imperio carolingio había desaparecido, la segunda oleada de invasiones había dejado asolados los territorios y los pueblos se replegaron Sigue leyendo

El Arte Románico y Gótico: Una Exploración Arquitectónica y Artística de la Edad Media

1. Introducción: El Arte Románico (siglos XI-XII)

1.1 Límites Temporales y Espaciales del Románico

El arte románico surge en Europa entre los siglos XI y XII, coincidiendo con el apogeo del feudalismo, el resurgimiento de la orden benedictina, el aumento de peregrinaciones y las cruzadas. A diferencia de la visión antigua que lo veía como una degeneración del arte romano, hoy se reconoce como un estilo propio y único. Este estilo se extendió por toda Europa Occidental, desde los países Sigue leyendo

Arquitectura Románica: Iglesias, Peregrinaciones y Monasterios

Arquitectura Románica

1.- El material de construcción más empleado en la arquitectura románica es la piedra, con la que se levantan grandes muros. La bóveda de cañón es el signo formal del románico. Medidas de seguridad e intereses estéticos aconsejaron construir la bóveda en piedra, ya que esta protegía al edificio del fuego. El hallazgo era sólido pero tenía problemas. Había que combatir los empujes que el peso del cañón transmitía a los muros, amenazando con desplomarlos. La solución Sigue leyendo