Teatro de Mérida y Coliseo Romano: Arquitectura y Contexto Histórico

Teatro de Mérida

El Teatro de Mérida es un teatro construido para el ocio y espectáculos públicos, donde se tenían lugar representaciones teatrales a las que el pueblo asistía en masa. Data del siglo I d.C., época de Augusto, y fue reconstruido por Adriano en el siglo II. Es un ejemplo de romanización, ya que sigue el modelo de teatro de la Roma Imperial. Se encuentra en Mérida.

Materiales y Estructura

Los materiales utilizados son el mármol en las columnas, en la gradería y en el suelo Sigue leyendo

El Legado Romano en Hispania: Arte, Arquitectura y Cultura

La Romanización de Hispania

La romanización de Hispania se produjo gracias a la extensa red de calzadas, puentes y caminos, y sobre todo gracias a la gran cantidad de ciudades, los principales vehículos culturales. Los romanos desarrollaron los núcleos urbanos ya existentes y fundaron numerosas ciudades. Sólo los pueblos del norte permanecieron al margen de la romanización.

Las Ciudades Romanas en Hispania

Las ciudades de nueva planta o coloniae como León (Legio VII) tienen su origen en los Sigue leyendo

Anfiteatro Flavio: Símbolo de la Antigua Roma

El Coliseo Romano

El maenianum summum, destinado a los pobres, y el maenianum summum in ligneis, en la parte más alta, construido en madera y probablemente sin asientos, se reservaba para las mujeres de bajos recursos.

Accesos, Galerías y Cubierta

Los vomitorius, accesos a los graderíos, permitían la entrada y evacuación de 50.000 espectadores en poco más de cinco minutos desde los pasillos internos hasta las gradas. Las ambulacres, galerías y escaleras, daban acceso a cada piso y a las salas Sigue leyendo

Innovaciones Arquitectónicas de Roma: Templos, Teatros y Más

Roma: Innovación en Arquitectura e Ingeniería

La arquitectura romana se distingue por el uso del arco y la bóveda, ejemplificado en el Panteón. Introdujeron el capitel compuesto, combinando volutas jónicas con hojas de acanto corintias, y el orden toscano, una variante del dórico con basa, fuste liso y un capitel más complejo.

Templos Romanos

De planta rectangular, se erigen sobre un podium accesible por una escalinata frontal. A diferencia de los griegos, la columnata se limita a la fachada, Sigue leyendo

Arquitectura Romana: Monumentalidad, Ingeniería y Legado

Arquitectura Romana

Influencias

Las influencias en la arquitectura romana se resumen en:

  • Culturas itálicas primitivas
  • Arte etrusco: Ejerció una notable influencia, destacando los retratos realistas, el uso del arco, la columna toscana de fuste liso y la Loba Capitolina, símbolo de Roma.
  • Arte griego: Aportó la estructura del templo y los órdenes clásicos.

Materiales

  • Opus cementicium u hormigón (mezcla de agua, arena, cal y guijarras).
  • Ladrillo.
  • Quadratum o sillería, dispuesta en forma de soga y tizón. Sigue leyendo

Arquitectura Romana: Templos, Edificios Civiles y Monumentos Conmemorativos

Arquitectura Romana

Construcciones Religiosas

Templos

Los templos romanos, similares a los griegos, se distinguen por estar construidos sobre un podio con escalinata de acceso. Presentan un pronaos y una naos o nave principal, generalmente de planta rectangular, aunque también existen circulares, de menor tamaño.

  • Maison Carée: Ubicado en Nimes, este templo hexástilo y seudoperíptero de orden corintio, cuyo nombre significa “casa cuadrada”, probablemente se dedicó a Júpiter o Minerva. Su buen Sigue leyendo

La Hispania Romana: Un Recorrido por la Bética

La Llegada de los Romanos a la Península Ibérica

La llegada de los primeros romanos a la Península Ibérica se produjo porque querían desmantelar las bases cartaginesas en territorio durante la Segunda Guerra Púnica. Los cartagineses, bajo el mando de Amílcar, Asdrúbal y Aníbal, habían conquistado territorios hasta llegar al río Ebro y habían sometido la ciudad de Sagunto, aliada de Roma. Como reacción, los romanos llegaron a Hispania en el 218 a.C. y penetraron por Ampurias. A la cabeza Sigue leyendo

El Coliseo Romano: Símbolo de la Arquitectura Imperial

I. Catalogación de la Obra

Descripción de los Elementos

El Coliseo, una obra arquitectónica excepcional, es un anfiteatro de planta oval, resultado de la unión de dos teatros. Su exterior destaca por la superposición de los tres órdenes griegos. Cada piso se presenta como una sucesión de arcos de medio punto sostenidos por columnas: el primer piso dóricas, el segundo jónicas, el tercero corintias y en el cuarto se culmina el entablamento.

Fue mandado a construir por el emperador Vespasiano Sigue leyendo

Arquitectura Romana: Evolución, Elementos y Edificios

ROMACONTEXTO: el arte romano alcanza su máximo auge en el Imperio cuando, por el proceso de romanización, la arquitectura, escultura y artes decorativas se extienden de manera homogénea por todos sus territorios. En arquitectura, destacan las obras públicas y la ingeniería civil (calzadas, puentes, anfiteatros, foros, basílicas y templos). La organización del imperio, con su red de calzadas, permitía el tráfico comercial y el de las regiones. En las ciudades hay núcleos administrativos, Sigue leyendo

Arte Romano: Arquitectura y Urbanismo

Contexto histórico

El arte romano se extendió por el Mediterráneo, gran parte de Europa occidental y norte de África, constituyendo un estado centralizado, el Imperio, que supo controlar mediante una organización administrativa, comercial y militar. Encontramos un campo para trabajar, una civilización urbana, obras de ingeniería, edificios públicos y escultura con poca importancia monumental. El poder y la capacidad de asimilación provienen de la influencia de Grecia, que aporta estilo griego, Sigue leyendo