Conceptos Clave de la Arquitectura y el Arte en la Antigüedad

Generalidades

  • Hipogeo: Galerías subterráneas con funciones funerarias. A lo largo del tiempo han sido utilizadas por innumerables sociedades.
  • Zigurat: Templo de la antigua Mesopotamia en forma de torre o pirámide escalonada. Su diseño va desde una simple base con un templo en lo alto, hasta construcciones con varias terrazas rematadas con un templo. La base podía ser rectangular, ovalada o cuadrada. Ejemplo: Templo blanco de Uruk.
  • Koré: Figuras oferentes de mujeres, de la etapa arcaica de la Sigue leyendo

Arte Romano en Hispania: Obras Públicas y Arquitectura Civil

El Arte Romano en Hispania: Un Legado Imperecedero

Los romanos dotaron a las provincias de Hispania de numerosos edificios públicos y privados, integrados en un contexto urbanístico cuidadosamente planificado. En las ciudades de nueva fundación, se aplicaba el trazado en damero, como se observa en los planos de Tarraco, Emérita Augusta y la Nova Urbs de Itálica (Sevilla), erigida por Adriano.

Obras Públicas: Ingeniería al Servicio del Imperio

El espíritu práctico romano se manifiesta de forma Sigue leyendo

Arte Clásico en Roma: Evolución, Características e Influencias

Etapas del Imperio Romano

A partir de su fundación, la historia del Imperio Romano se divide en tres grandes periodos:

  • Monarquía: Etapa oscura gobernada por reyes, de los cuales los tres últimos eran de origen etrusco.
  • República: Etapa que se inicia tras la expulsión de los etruscos.
  • Imperio: Etapa en la que, dada la imposibilidad de gobernar tan magno territorio, se opta por establecer un nuevo sistema político.

Con una sólida estructura social, jurídica, política y comercial, el pueblo romano Sigue leyendo

Arquitectura y Obras Públicas en la Antigua Roma: Tipos y Características

Tipos de Edificios Urbanos en la Antigua Roma

La Arquitectura Doméstica

  • Domus de los patricios:
    • Construcción con disposición de apertura hacia el patio central (atrium).
    • Las habitaciones que daban a la calle (tabernas) se alquilaban para negocios.
    • El pasillo de entrada desde la calle entre las dos tabernas terminaba en un patio central (atrio) que distribuía el acceso a las habitaciones que le rodeaban (tablinium-despacho, triclinium-comedor, dormitorios, cocina, etc.).
    • En las habitaciones, las paredes Sigue leyendo

Arte Clásico: Escultura Helenística y Arquitectura Romana – Laocoonte, Panteón y Más

Laocoonte y sus Hijos: Obra Maestra del Helenismo

Detalles de la Obra

  • Título: Laocoonte y sus Hijos
  • Autores: Agesandro, Polidoro y Atenodoro de Rodas
  • Cronología: Siglo I

Características de la Obra

  • Pertenece a la Escuela de Rodas, caracterizada por el colosalismo y el movimiento. Continúa la vertiente dramática, profundizando en la emoción del sufrimiento y acentuando el dolor.
  • Se realizó para decorar la Domus Aurea de Nerón.
  • Famosa por su expresividad y la representación del dolor mediante la anatomía Sigue leyendo

Arte y Arquitectura en la Antigua Roma: Evolución, Características y Obras Emblemáticas

Contexto Histórico del Arte en la Antigua Roma

El arte romano, una manifestación cultural con influencias etruscas y griegas, se caracterizó por su enfoque práctico y utilitario. Aunque a veces se considera una imitación del arte griego, los romanos combinaron la estética helénica con su propio carácter funcional, buscando la utilidad en sus obras. Este arte se expandió por todo el Imperio romano, adaptándose a las necesidades de cada región.

Desde sus inicios, el arte romano mostró la Sigue leyendo

Panteón de Roma: Un Legado Imperial

El Panteón de Roma: Arquitectura, Historia y Simbolismo

Historia y Construcción

El Panteón de Roma, situado sobre un podio, de planta rectangular, octástilo con tejado a dos vertientes, es uno de los monumentos más emblemáticos de la arquitectura romana. Este templo sufrió incendios y restauraciones hasta que el emperador Adriano, entre los años 118 y 125, construyó el nuevo Panteón. No se sabe quién fue exactamente el arquitecto, pero se cree que podría ser Apolodoro de Damasco.

Marco Sigue leyendo

El Arte en la Antigua Roma: Escultura, Arquitectura y Contexto Histórico

Contexto Histórico del Arte Romano

El desarrollo del arte romano está intrínsecamente ligado al contacto con los griegos. Roma descubrió el arte de Grecia al conquistar la isla de Sicilia y el sur de la península itálica, pobladas por griegos. Sin embargo, el hecho fundamental fue la conquista de Grecia y la destrucción de la ciudad de Corinto en el año 146 a.C. A partir de ese momento, comenzó el saqueo sistemático del mundo griego: patricios y militares se llevaron a Roma, como botín Sigue leyendo

Arquitectura e Ingeniería Romana: Materiales, Técnicas y Edificaciones Emblemáticas

Arquitectura Romana: Materiales, Técnicas y Construcciones

Materiales y Técnicas Constructivas

La arquitectura romana se caracterizó por la utilización de una amplia gama de materiales y técnicas, lo que permitió la creación de construcciones funcionales y estéticamente agradables. Entre los aspectos más destacados se encuentran:

  • Diversidad de materiales: Se emplearon materiales como el aparejo de mampostería, de sillar o de ladrillo, y especialmente el hormigón. Este último se componía Sigue leyendo

Teatro de Mérida y Coliseo Romano: Arquitectura y Contexto Histórico

Teatro de Mérida

El Teatro de Mérida es un teatro construido para el ocio y espectáculos públicos, donde se tenían lugar representaciones teatrales a las que el pueblo asistía en masa. Data del siglo I d.C., época de Augusto, y fue reconstruido por Adriano en el siglo II. Es un ejemplo de romanización, ya que sigue el modelo de teatro de la Roma Imperial. Se encuentra en Mérida.

Materiales y Estructura

Los materiales utilizados son el mármol en las columnas, en la gradería y en el suelo Sigue leyendo