Arquitectura y Escultura Romana: Templos, Teatros y Legado Artístico

Arquitectura Romana: Templos, Teatros y Monumentos Conmemorativos

El Templo

Los templos romanos se elevaban sobre un basamento con gradas de acceso en la fachada principal. Utilizaban el sistema arquitrabado y planta rectangular. Aunque hubo excepciones, como el Panteón de Roma, que usó la planta centralizada y se cubrió con una enorme cúpula.

Los templos no estaban rodeados de columnas por los cuatro lados; delante del templo se situaba un pórtico columnado (pronaos). Cuando estaba rodeado de Sigue leyendo

Descubre el Panteón de Agripa: Historia, Arquitectura y Significado

El Panteón de Agripa: Un Templo de Historia y Arquitectura Romana

El Panteón de Agripa recibe el nombre del primitivo templo construido por mandato del general Marco Agripa (amigo del emperador Augusto) en el primer tercio del siglo I. Un incendio lo arrasó, solo quedó la inscripción que aparece en el arquitrabe. El actual se construyó en época de Adriano en el siglo II.

Materiales y Construcción

Para construir el templo utilizaron materiales diversos: opus caementecium en los gruesos muros; Sigue leyendo

Arquitectura Romana: Características, Edificios y Legado en Hispania

El Arte Romano y su Contexto

La civilización romana, conocida por su visión práctica de la vida y su carácter militar y comercial, construyó un vasto imperio. Este imperio, en su máxima expansión, abarcó parte de Europa, Asia Menor y el norte de África. El arte romano, fuertemente influenciado por los etruscos, mantuvo una personalidad distintiva, reflejo de la mentalidad del pueblo romano. Durante la República, Roma desarrolló su propio arte, adaptándolo a sus necesidades y características. Sigue leyendo

Explorando el Arte Clásico: Arquitectura, Escultura, Pintura y Mosaicos de Grecia y Roma

Arquitectura Griega

  • Características principales: Arquitectraba (estructura de los edificios basada en líneas horizontales y verticales), búsqueda de la armonía visual, diseño a medida del ser humano (rechazo de la monumentalidad).
  • Ordenes arquitectónicos: Se da forma artística al exterior de los edificios, clasificándolos en órdenes arquitectónicos. Surge de la necesidad de fijar una relación entre cada una de las partes del edificio. En la época clásica griega, el orden fijaba la relación Sigue leyendo

Arte y Arquitectura en las Civilizaciones Griega y Romana: Características y Obras Representativas

El Arte Romano: Funcionalidad y Grandeza al Servicio del Imperio

El arte romano se nutre de las influencias de los pueblos que dan origen y forman parte del imperio. Así, la presencia de los etruscos y los griegos es fundamental, unido al carácter propio romano, en la configuración del estilo. El arte desarrollado, sobre todo en época imperial, se caracteriza por su funcionalidad y por estar al servicio del Estado romano como instrumento de romanización.

Los romanos desarrollaron a lo largo de Sigue leyendo

Evolución de la Escultura y Arquitectura en la Antigüedad: Grecia y Roma

La Escultura en la Antigua Grecia

Periodo Arcaico

Las primeras imágenes de los dioses griegos eran esculturas de madera llamadas xoana. Por influencia egipcia y de las culturas de Anatolia y Mesopotamia, los griegos comenzaron a realizar imágenes de piedra que representaban a sus divinidades en actitud de recibir las ofrendas y devoción de sus fieles. Las imágenes de este periodo que han llegado a nosotros son, sobre todo, exvotos, figuras de bulto redondo para agradecer a la divinidad una victoria Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Arquitectura y el Arte en la Antigüedad

Generalidades

  • Hipogeo: Galerías subterráneas con funciones funerarias. A lo largo del tiempo han sido utilizadas por innumerables sociedades.
  • Zigurat: Templo de la antigua Mesopotamia en forma de torre o pirámide escalonada. Su diseño va desde una simple base con un templo en lo alto, hasta construcciones con varias terrazas rematadas con un templo. La base podía ser rectangular, ovalada o cuadrada. Ejemplo: Templo blanco de Uruk.
  • Koré: Figuras oferentes de mujeres, de la etapa arcaica de la Sigue leyendo

Arte Romano en Hispania: Obras Públicas y Arquitectura Civil

El Arte Romano en Hispania: Un Legado Imperecedero

Los romanos dotaron a las provincias de Hispania de numerosos edificios públicos y privados, integrados en un contexto urbanístico cuidadosamente planificado. En las ciudades de nueva fundación, se aplicaba el trazado en damero, como se observa en los planos de Tarraco, Emérita Augusta y la Nova Urbs de Itálica (Sevilla), erigida por Adriano.

Obras Públicas: Ingeniería al Servicio del Imperio

El espíritu práctico romano se manifiesta de forma Sigue leyendo

Arte Clásico en Roma: Evolución, Características e Influencias

Etapas del Imperio Romano

A partir de su fundación, la historia del Imperio Romano se divide en tres grandes periodos:

  • Monarquía: Etapa oscura gobernada por reyes, de los cuales los tres últimos eran de origen etrusco.
  • República: Etapa que se inicia tras la expulsión de los etruscos.
  • Imperio: Etapa en la que, dada la imposibilidad de gobernar tan magno territorio, se opta por establecer un nuevo sistema político.

Con una sólida estructura social, jurídica, política y comercial, el pueblo romano Sigue leyendo

Arquitectura y Obras Públicas en la Antigua Roma: Tipos y Características

Tipos de Edificios Urbanos en la Antigua Roma

La Arquitectura Doméstica

  • Domus de los patricios:
    • Construcción con disposición de apertura hacia el patio central (atrium).
    • Las habitaciones que daban a la calle (tabernas) se alquilaban para negocios.
    • El pasillo de entrada desde la calle entre las dos tabernas terminaba en un patio central (atrio) que distribuía el acceso a las habitaciones que le rodeaban (tablinium-despacho, triclinium-comedor, dormitorios, cocina, etc.).
    • En las habitaciones, las paredes Sigue leyendo