Arte a Través de los Tiempos: Grecia, Roma, Bizancio, Prerrománico, Musulmán, Mudéjar, Románico, Renacimiento, Gótico, Impresionismo y Barroco

Grecia (Siglos IX y VII a.C.)

Arquitectura

La arquitectura griega modificó las técnicas constructivas anteriores a partir de principios basados en el orden, la razón y una evidente preocupación por adaptar los edificios a la escala humana. Realizaron una búsqueda constante de la belleza basada en la perfección y el equilibrio de las formas y de los elementos arquitectónicos.

Se utilizó un sistema constructivo arquitrabado, con predominio de líneas horizontales y verticales estructurado por Sigue leyendo

Evolución de la Arquitectura y el Arte: De la Romanización al Neoclasicismo

De la Arquitectura Romana a la Edad Media

La romanización dejó una huella profunda en la arquitectura, que evolucionó significativamente durante la Edad Media. Se observa un cambio en el uso y la forma de los edificios, así como en los estilos arquitectónicos predominantes.

La Basílica Romana

La basílica romana era un edificio civil con diversos usos, principalmente como sala de justicia. Su estructura típica consistía en una sala rectangular con una o más naves impares, siendo la nave Sigue leyendo

Arquitectura Romana: Teatro, Panteón, Acueducto de Segovia, Coliseo y Arco de Tito

El Teatro Romano: Un Legado de Augusto

El Teatro Romano, construido en tiempos del emperador Augusto, entre los años 5 y 1 a.C., es un magnífico ejemplo de la arquitectura romana. Se utilizaron diversos materiales en su construcción, incluyendo calizas y mármoles del Cabezo Gordo, areniscas de canteras locales, columnas de travertino rojo de Mula y ornamentación escultórica de mármol blanco procedente de Grecia, tallado en talleres de Roma. El teatro, excavado en la roca, aprovecha la ladera Sigue leyendo

Arquitectura Romana: Características, Elementos y Tipologías

Características de la Arquitectura Romana

La arquitectura romana, aunque de gran influencia helenística, posee una personalidad propia, distinguiéndose por un marcado sentido ornamental. Si bien la decoración botánica es abundante en Roma, no hay que olvidar que su impulso inicial se dio en el periodo helenístico del arte griego. En Roma, este elemento incrementa su valor ornamental, como se aprecia en los templos pseudoperípteros con columnas embebidas puramente decorativas. El arco del Sigue leyendo

Arquitectura y Escultura Romana: Templos, Teatros y Legado Artístico

Arquitectura Romana: Templos, Teatros y Monumentos Conmemorativos

El Templo

Los templos romanos se elevaban sobre un basamento con gradas de acceso en la fachada principal. Utilizaban el sistema arquitrabado y planta rectangular. Aunque hubo excepciones, como el Panteón de Roma, que usó la planta centralizada y se cubrió con una enorme cúpula.

Los templos no estaban rodeados de columnas por los cuatro lados; delante del templo se situaba un pórtico columnado (pronaos). Cuando estaba rodeado de Sigue leyendo

Descubre el Panteón de Agripa: Historia, Arquitectura y Significado

El Panteón de Agripa: Un Templo de Historia y Arquitectura Romana

El Panteón de Agripa recibe el nombre del primitivo templo construido por mandato del general Marco Agripa (amigo del emperador Augusto) en el primer tercio del siglo I. Un incendio lo arrasó, solo quedó la inscripción que aparece en el arquitrabe. El actual se construyó en época de Adriano en el siglo II.

Materiales y Construcción

Para construir el templo utilizaron materiales diversos: opus caementecium en los gruesos muros; Sigue leyendo

Arquitectura Romana: Características, Edificios y Legado en Hispania

El Arte Romano y su Contexto

La civilización romana, conocida por su visión práctica de la vida y su carácter militar y comercial, construyó un vasto imperio. Este imperio, en su máxima expansión, abarcó parte de Europa, Asia Menor y el norte de África. El arte romano, fuertemente influenciado por los etruscos, mantuvo una personalidad distintiva, reflejo de la mentalidad del pueblo romano. Durante la República, Roma desarrolló su propio arte, adaptándolo a sus necesidades y características. Sigue leyendo

Explorando el Arte Clásico: Arquitectura, Escultura, Pintura y Mosaicos de Grecia y Roma

Arquitectura Griega

  • Características principales: Arquitectraba (estructura de los edificios basada en líneas horizontales y verticales), búsqueda de la armonía visual, diseño a medida del ser humano (rechazo de la monumentalidad).
  • Ordenes arquitectónicos: Se da forma artística al exterior de los edificios, clasificándolos en órdenes arquitectónicos. Surge de la necesidad de fijar una relación entre cada una de las partes del edificio. En la época clásica griega, el orden fijaba la relación Sigue leyendo

Arte y Arquitectura en las Civilizaciones Griega y Romana: Características y Obras Representativas

El Arte Romano: Funcionalidad y Grandeza al Servicio del Imperio

El arte romano se nutre de las influencias de los pueblos que dan origen y forman parte del imperio. Así, la presencia de los etruscos y los griegos es fundamental, unido al carácter propio romano, en la configuración del estilo. El arte desarrollado, sobre todo en época imperial, se caracteriza por su funcionalidad y por estar al servicio del Estado romano como instrumento de romanización.

Los romanos desarrollaron a lo largo de Sigue leyendo

Evolución de la Escultura y Arquitectura en la Antigüedad: Grecia y Roma

La Escultura en la Antigua Grecia

Periodo Arcaico

Las primeras imágenes de los dioses griegos eran esculturas de madera llamadas xoana. Por influencia egipcia y de las culturas de Anatolia y Mesopotamia, los griegos comenzaron a realizar imágenes de piedra que representaban a sus divinidades en actitud de recibir las ofrendas y devoción de sus fieles. Las imágenes de este periodo que han llegado a nosotros son, sobre todo, exvotos, figuras de bulto redondo para agradecer a la divinidad una victoria Sigue leyendo