El Barroco y el Neoclasicismo: Arte, Arquitectura y Escultura

El Barroco: Dinamismo y Teatralidad en el Arte

El Barroco no crea un nuevo lenguaje arquitectónico, sino que reinterpreta elementos clásicos con mayor dinamismo y teatralidad. Se caracteriza por el uso de formas abiertas, como frontones rotos, líneas curvas en columnas salomónicas y muros ondulados. La cúpula cobra gran importancia, decorada con frescos para crear efectos ilusorios. Los principales edificios son iglesias, palacios, fuentes y plazas, mientras que las reformas urbanísticas buscan Sigue leyendo

Historia del Arte Español: Del Barroco al Neoclasicismo

Pintura Barroca en España

Dos corrientes se van a imponer en el llamado Siglo de Oro de la pintura española.

El Naturalismo Tenebrista: Ribera y Zurbarán

José Ribera: su estilo variará desde el naturalismo tenebrista caravaggiesco hacia posiciones propias donde sintetiza su idiosincrasia mediterránea con el color y la luz de Tiziano y de Rubens. Los principales clientes serán las instituciones religiosas. Para el Duque de Osuna pinta El martirio de San Bartolomé y El gran calvario, entre otros. Sigue leyendo

El Arte Español del Siglo de Oro al Neoclasicismo

PINTURA BARROCA EN ESPAÑA

Dos corrientes se van a imponer en el llamado Siglo de Oro de la pintura española.

– El naturalismo tenebrista: Ribera y Zurbarán.

José Ribera: su estilo variará desde el naturalismo tenebrista caravaggiesco hacia posiciones propias donde sintetiza su idiosincrasia mediterránea con el color y la luz de Tiziano y de Rubens. Los principales clientes serán las instituciones religiosas. Para el Duque de Osuna pinta El martirio de San Bartolomé y El gran calvario entre Sigue leyendo