Arte Griego: Características, Periodos y Evolución en Arquitectura y Escultura

El Arte Griego y sus Etapas

El arte griego se distingue por las siguientes características:

  • Racional: Las reglas del arte son fruto de la reflexión, no de la tradición.
  • Naturalista: Aspiraba a imitar la naturaleza, a escala humana, no colosal como el egipcio, sino a la medida del hombre.
  • En continuo progreso: Un arte que evolucionó con el tiempo, libre de convencionalismos.
  • Bello: La belleza, entendida como orden, armonía y proporción.

Periodización del Arte Griego

  1. Periodo Arcaico: Desde el siglo Sigue leyendo

Explorando el Arte Clásico: Arquitectura, Escultura, Pintura y Mosaicos de Grecia y Roma

Arquitectura Griega

  • Características principales: Arquitectraba (estructura de los edificios basada en líneas horizontales y verticales), búsqueda de la armonía visual, diseño a medida del ser humano (rechazo de la monumentalidad).
  • Ordenes arquitectónicos: Se da forma artística al exterior de los edificios, clasificándolos en órdenes arquitectónicos. Surge de la necesidad de fijar una relación entre cada una de las partes del edificio. En la época clásica griega, el orden fijaba la relación Sigue leyendo

Arte y Arquitectura en las Civilizaciones Griega y Romana: Características y Obras Representativas

El Arte Romano: Funcionalidad y Grandeza al Servicio del Imperio

El arte romano se nutre de las influencias de los pueblos que dan origen y forman parte del imperio. Así, la presencia de los etruscos y los griegos es fundamental, unido al carácter propio romano, en la configuración del estilo. El arte desarrollado, sobre todo en época imperial, se caracteriza por su funcionalidad y por estar al servicio del Estado romano como instrumento de romanización.

Los romanos desarrollaron a lo largo de Sigue leyendo

Órdenes Clásicos y el Arte en la Antigua Grecia: Del Partenón a la Escultura

Órdenes Clásicos: Contexto Histórico

El arte se afinca en la Hélade, sintetizando sus aportaciones con la cultura local. Hacia el año 1600 a.C., los aqueos fundan el imperio micénico y, tras desembarcar en la isla de Creta, suplantan a la civilización minoica. En torno al 1100 a.C. serán los dorios los que arruinen a los aqueos. De esta combinación surge el «milagro griego», que constituye el mayor triunfo estético del mundo antiguo. Roma los adoptó plenamente; su sentido del orden y Sigue leyendo

Arte y Arquitectura en la Antigua Grecia: Características, Periodos y Obras

Contexto Histórico de la Antigua Grecia

Grecia, situada en el Mediterráneo Oriental, es una de las penínsulas con un suelo más pobre debido a su orografía montañosa y su clima áspero y seco. La mayoría de sus habitantes eran agricultores. Sin embargo, cuenta con buenos puertos, lo que favoreció el desarrollo del comercio y el contacto con otras culturas.

La organización política se basaba en polis, pequeñas ciudades-estado independientes y democráticas.

Eran politeístas, con dioses personificados. Sigue leyendo

El Partenón: Esplendor Arquitectónico de la Antigua Grecia

Identificación: La imagen representa el Partenón, un templo religioso ubicado en la Acrópolis de Atenas. Fue construido en el siglo V a.C. (447-438 a.C.), durante el Periodo Clásico griego (siglos V-IV a.C.), reemplazando a un templo anterior destruido por los persas. Se encuentra en la parte más alta de la Acrópolis y estaba dedicado a la diosa Atenea Partenos, cuya escultura se encontraba en su interior. La Acrópolis, a la que se accedía por los Propileos, era un recinto sagrado dedicado Sigue leyendo

Exploración del Arte Griego Clásico: Friso de las Panateneas, Discóbolo y Erecteion

El arte griego clásico es una de las cumbres de la creatividad humana, con obras que han influido en la cultura occidental durante siglos. Este documento explora tres ejemplos destacados: el Friso de las Panateneas, el Discóbolo y el Erecteion.

Friso de las Panateneas

Función: Fue la de un edificio dedicado a una serie de cultos que habían desaparecido. A lo largo de la historia han pasado por numerosas utilizaciones, como iglesia bizantina.

Introducción

Fidias no solo fue escultor, sino también Sigue leyendo

El Partenón y Laocoonte: Joyas de la Antigüedad Clásica

El Partenón

Formaba parte del ambicioso proyecto de Pericles para reconstruir la Acrópolis. Es el edificio más importante del arte griego, concebido a partir de complejos cálculos matemáticos que dieron como resultado un edificio elegante, compacto y unitario. Su estado de conservación es encomiable tras haber sido iglesia cristiana, mezquita y polvorín turco.

Exterior

La fachada principal mira a Oriente, punto por el que nace el sol, y da la espalda a la entrada principal de la Acrópolis. Sigue leyendo

El Partenón y el Teatro de Epidauro: Joyas de la Arquitectura Griega

El Partenón: Símbolo de Perfección y Armonía

Alzado del Partenón

El Partenón se compone de un capitel de formas sencillas, compuesto por un equino y un ábaco. El entablamento se encontraba dividido en tres partes: el arquitrabe liso, el friso dividido en triglifos y metopas, y la cornisa sobre la que se alza el frontón. El templo posee una cubierta a dos aguas y una naos, destinada a albergar la estatua de oro y marfil de la diosa Atenea, llevada a cabo por Fidias.

El templo constaba de una Sigue leyendo

Arquitectura Griega: Templos y Órdenes Clásicos

1.- La Arquitectura Griega: El Templo y sus Órdenes

a) Cronología y Características Generales

Los órdenes arquitectónicos griegos se desarrollaron en tres periodos históricos:

  1. Arcaico: Siglo VII al VI a.C.
  2. Clásico: Siglo V y Siglo IV a.C.
  3. Helenístico: Siglo IV hasta la 2ª mitad del siglo II a.C.

Las principales características de la arquitectura griega son:

  1. Los materiales utilizados inicialmente (adobe y madera) fueron sustituidos por piedra y mármol blanco.
  2. Construcciones adinteladas, sin uso Sigue leyendo