Arte Románico y Gótico: Características, Escuelas y Evolución

Arte Románico: Características y Escuelas

Arquitectura Románica

Características Generales:

  • Material: Sillares de bloque labrado.
  • Elementos sustentantes: Muro y pilar (compuesto, cruciforme y con columna adosada).
  • Elementos sustentados: Arco de medio punto y cubiertas derivadas de él.

Tipos de Bóvedas:

  • Bóveda de Cañón (nave central).
  • Bóveda de Arista (nave lateral).
  • Bóveda Semiesférica o Cúpula (crucero).
  • Bóveda de Cuarto de Esfera o de Horno (ábside).

Tipos de Plantas:

Explorando el Arte Gótico y Renacentista: Historia, Arquitectura y Expresión

Arte Gótico

Estética de la Luz

Según Giorgio Vasari.

Historia

  • El término gótico fue usado por los tratadistas del Renacimiento de forma peyorativa para referirse al arte de la Edad Media, considerándolo inferior y bárbaro (godo).
  • Catedral: Proviene del valor que tiene la silla cátedra, donde el obispo podía sentarse en un templo.
  • El gótico comenzó a sustituir al arte románico.

Surgió: durante la Baja Edad Media, en cambios sociales, políticos y religiosos, así como durante la aparición Sigue leyendo

Arte Gótico: Origen, Características y Evolución en Europa

Introducción al Arte Gótico

La denominación “arte gótico” es, en cierto modo, incorrecta, pues parte de la suposición de que este arte tiene su origen entre los godos, es decir, en Alemania. Hoy en día se sabe que nació en Francia. Por eso, a veces se utiliza el concepto “arte ojival” (ojiva es el nombre que recibe cada uno de los arcos apuntados que sostienen las bóvedas góticas). De todos modos, el concepto “gótico” es el más famoso y utilizado y, por inercia, continuamos usándolo nosotros. Sigue leyendo

Arte Gótico: Características, Evolución y Comparativa con el Románico

Características Generales del Arte Gótico y su Periodización

El arte gótico, desarrollado entre los siglos XII y XV, destaca por su **verticalidad**, **simbolismo religioso** y gran **luminosidad**. En arquitectura, sobresalen el **arco ojival**, las **bóvedas de crucería**, los **contrafuertes** y los **vitrales**. La escultura es naturalista y narrativa, mientras que la pintura tiene un carácter religioso, uso del color y perspectiva jerárquica. También se desarrollaron manuscritos iluminados Sigue leyendo

Claves del Arte Gótico: Arquitectura, Escultura y Pintura en Europa

Aspectos Fundamentales del Arte Gótico

1. Cuatro características sociales durante el Gótico.

  • Nacimiento de la burguesía concentrada en las ciudades.
  • Nacimiento de las universidades. Auge de la razón frente al sentimiento.
  • El pensamiento se volverá más naturalista.
  • Con la Orden Cisterciense, los templos se limitarán a su forma estructural esencial.

2. Nombrar cuatro elementos arquitectónicos nuevos durante el Gótico.

  • Pináculos.
  • Arbotantes.
  • Bóveda ojival o de crucería.
  • Estribo (o contrafuerte). Sigue leyendo

Arquitectura y Arte Gótico: Obras Emblemáticas y Maestros del Siglo XIII al XV

La Sainte Chapelle de París: Joya del Gótico Radiante

La Sainte Chapelle, ubicada en el Palais de la Cité de París, es un ejemplo cumbre de la arquitectura gótica del siglo XIII. Construida entre 1242 y 1248 por Tomás de Cormont, esta capilla fue encargada por el rey Luis IX (San Luis) para albergar las reliquias de la Pasión de Cristo. A menudo se atribuye a Giorgio Vasari la idea de que el arte gótico fue una creación de los godos, de ahí el término “arte gótico”. Sin embargo, la realidad Sigue leyendo

Del Gótico al Renacimiento: Evolución Artística y Arquitectónica en Europa

El Arte Gótico: Origen, Características y Evolución

El término gótico fue acuñado por el pintor y tratadista italiano del siglo XVI, Giorgio Vasari. Se utilizaba para referirse a las obras que se alejaban de la estética clásica, romana o renacentista. El arte gótico surgió en Francia en la segunda mitad del siglo XII y se extendió durante el siglo XIII, coincidiendo con la construcción de grandes catedrales. Diversas circunstancias favorecieron su desarrollo: el crecimiento de la población, Sigue leyendo

Explorando la Arquitectura Románica y Gótica: Catedrales y Monasterios Emblemáticos

Características de la Arquitectura Románica

  • Construcciones de piedra, con muros gruesos y pocos vanos.
  • Bóvedas de cañón y de arista.
  • Arcos de medio punto.
  • Planta basilical o de cruz latina.
  • Predominio de la horizontalidad sobre la verticalidad.
  • Contrafuertes para reforzar los muros.
  • Planta: basilical o de cruz latina, con transepto y girola en iglesias de peregrinación.
  • Cubiertas: bóveda de cañón en la nave central y de arista en las laterales.
  • Sistemas de soporte: pilares gruesos y columnas adosadas. Sigue leyendo

Arquitectura Gótica: Origen, Características y Ejemplos Emblemáticos

El gótico es un estilo artístico europeo que se desarrolló entre el siglo XII y las primeras décadas del siglo XVI. Estuvo dividido en varios periodos: periodo inicial, periodo de plenitud gótico, gótico internacional y gótico flamígero. Es una arquitectura religiosa que alcanza su máximo desarrollo, incorporando importantes originalidades en la arquitectura civil, la escultura, las vidrieras, la pintura mural y diversas artes decorativas.

Características Generales del Arte Gótico

Una de Sigue leyendo

Arte Gótico y Renacentista: Arquitectura, Escultura y Pintura

Contexto histórico

El periodo histórico abarca desde el siglo XII hasta mediados del XVI, aunque con variaciones en su duración según la región. El término “gótico” fue utilizado negativamente por Giorgio Vasari, quien lo veía como un arte bárbaro. La sociedad seguía siendo estamental y feudal, pero se transformaba en más urbana. Mejoras agrícolas aumentaron la población, lo que generó excedentes y un auge del comercio. Surgieron rutas comerciales y nuevas técnicas bancarias como Sigue leyendo