Arte y Sociedad en la Era Moderna: Del Impresionismo al Realismo

Impresionismo y Postimpresionismo

En la era de la Revolución Industrial, con avances como la electricidad, el ferrocarril, la medicina, el teléfono y el telégrafo, se consolidaron los estados liberales con gobiernos y parlamentos democráticos. Este periodo también fue testigo del imperialismo y la colonización de África y Asia. Francia, una potencia colonial con gran rendimiento económico, vio a París convertirse en el centro mundial del arte hasta la década de 1920. Hasta el surgimiento Sigue leyendo

Nuevo Empirismo arquitectura

Muthesius publica en 1904 “La casa inglesa” obra en la que expresa los ideales de su pensamiento, criticó el Art Nouveau (que creaba una arquitectura que empezaba de cero). En esta época la iglesia y el palacio pierden su importancia como temas principales, reemplazándose por el monumento, museo, edificios de oficinas, … Sigue las ideas estéticas de Ruskin y Morris, basadas en socializar el arte sin utilizar técnicas de producción masiva que impedían el desarrollo. Muthesius promovió Sigue leyendo

Torre Eiffel

2. La arquitectura de ingenieros: introducción de nuevos materiales

Otras de las corrientes que aparecen en el Siglo XIX es la arquitectura de  ingenieros, y la Escuela de Chicago, ambas inconcebibles sin la revolución industrial y el espectacular desarrollo urbano. Esta corriente arquitectónica posee las siguientes carácterísticas.

a.- Aparición de nuevas tipologías arquitectónicas vinculadas a las necesidades de la nueva sociedad: estaciones de ferrocarril, edificios para exposiciones universales…. Sigue leyendo