Esplendor del Arte Islámico y Bizantino: Córdoba, Granada y Santa Sofía

Arte Califal

En el año 711, las tropas musulmanas penetran en la península, iniciando una conquista rápida. La Hispania romana y visigoda se transforma en Al-Ándalus. Luego, se destituye a los Omeyas por la nueva dinastía Abasí. Es entonces cuando Al-Ándalus se convierte en un refugio del único príncipe Omeya que logra salvarse, Abderramán I, estableciendo desde entonces un emirato independiente que ya en el siglo X, Abderramán III convierte en un califato independiente.

La Mezquita de Sigue leyendo

Arte Clásico y Bizantino: Obras Emblemáticas de la Antigüedad

Obras Emblemáticas del Arte Clásico y Bizantino

La Batalla de Issos

Pertenece al último periodo del mosaico romano, llamado de Tradición Helenística. En él, hay fundamentalmente hechos épicos o batallas, con mucho movimiento y una gran variedad de figuras. Se hizo en el siglo I a.C. y se encontró como pavimento de una casa de Pompeya. Tiene unas grandes dimensiones, 5 x 2,70 metros, y más de 1,5 millones de teselas. Representa el enfrentamiento entre Grecia y Persia, con una clara representación Sigue leyendo