Fechas en las que se desarrolla el arte Gótico

Desde la primera mitad del Siglo XIX, el Romanticismo puso de moda la recuperación de los estilos arquitectónicos del pasado.• El Historicismo fue la corriente arquitectónica que se inspiró en los estilos de pasado,imitando para ello sus formas y elementos decorativos.• El Eclecticismo arquitectónico combinó varios de esos estilos en un mismo edificio.
En general, los edificios administrativos, financieros o palacios eran neoclásicos o neorrenacentistas, los edificios religiosos eran neomedievales Sigue leyendo

Roma barroca

1- Se construyó en 1502 en Roma y fue promovido por los reyes católicos, está hecha

de piedra, mármol y granito. Tiene una cúpula con un diámetro de 4,5 m
Su planta es circular, que recuerda a los templos romanos como el templo de Vesta
o a los martyrium paleocristiano, está rodeada por una columnatacon peristilo y
como planta centralizada una cella cubierta por una cúpula.
En el primer cuerpo las columnas y el cilindro Las columnas son de orden dóricotoscano
y se elevan sobre un pedestal sustentado Sigue leyendo

Estringlifo elemento arquitectura

Características del arte bizantino


La escultjra bizantina es escasa, teniendo gran valor la arquitectura y la pintura en torno al mosaico.

Arquitectura

Las construcciones bizantinas de mayor interés fueron los templos. Las plantas mas utilizadas en Occidente son: Basilical, octogonal y la cruz griega. Los espacios principales se cubrían con cúpulas de simbolismo cosmológico. La transición del cuadrado de la planta a la circunferwncia de la cúpula se realizaba mediante pechinas. Como soporte Sigue leyendo

Conformados a su imagen

LA ARQUITECTURA BARROCA ESPAÑOLA.Las ciudades españolas del Barroco son Esecialmente conventuales.Las fundamientos monásticas masculinas y los cenobios De clausura femeninos,ubicados en el interior de casco urbano,con sus Iglesias,claustros,huertos..Ocupan un tercio del suelo Edificable.Consecuentemente,muchos de los arquitectos del Siglo XVII van a ser Frailes profesos de las órdenes.Las plantas que conciben estos tracistas Religiosos para favorecer el culto,la predicación y la administración Sigue leyendo

Para que se utiliza la línea valorizada

Comedia Coral

Es aquella que rompe la estructura clásica del cine con múltiples protagonistas principales,
mediante una trama con muchos personajes y con la acumulación de pequeñas historias. Son
comedias de enredo y satíricas (ROMánticas, de humor negro, con sentido social, en tono
musical) que han aportado las cifras más altas de espectadores en las últimas décadas. Es el caso
del cine de Luís García Berlanga o de películas como Amarcord (1973) de Fellini. Más en esta
línea de historias Sigue leyendo

Características de la fachada del palacio rucellai

Auguste Renoir


pintor d gran sensibilidad, muestra su gran interés x la luz y los matices del color con pinceladas dinámicas y borrosas.Es el pintor d la vida parisima en sus cuadros d colorido llenos d encanto y gracia.Capta a mujeres tant en ambientes despreocupados Baile en el moulin de la Galette,como intimistas ya desnudas al aire libre o en interiores.Tras su viaje a Italia,se aleja d las técnicas impresionistas prestando + interés al dibujo,con contornos + definidos y tonos + suaves.

Edgar Sigue leyendo

Estringlifo elemento arquitectura

ABOCINADO.  Cualquier vano que aumenta o disminuye su anchura progresivamente. Un claro ejemplo son los vanos*, ventanas y portadas*, de las iglesias ROMánicas (s. X-XIII).

     ARQUIVOLTA. Cara frontal decorada de un arco.
En plural, las arquivoltas son el conjunto de arcos abocinados que forman una portada, carácterística propia de las portadas de las iglesias ROMánicas siendo buenos ejemplos las portadas de la Magdalena de Vezelay (Francia, s. XII) o el Pórtico de la Gloria (Santiago Sigue leyendo

Filosifia de Edad Media y el capitalismo

Vitruvio Siglo I a.C “Los diez libros de Arquitectura”. Un tratado es una especia de enciclopedia que recoge todo saber de la arquitectura de le época. Nos debe asombrar que se haga en el siglo I a.C. Aquí se inicia la tratadística, la serie de los tratados con el paréntesis de la Edad Media, que durarán hasta el Siglo XVII. Con el tratado quiere dignificar la arquitectura para hacerlo llegar al rey Augusto. Se sirvió de textos griegos para su tratado.  1 La arquitectura, el arquitecto Sigue leyendo

Capitel protodorico

COLUMNA MINOICA

•¿Qué diferencias tiene con las columnas egipcias?

COLUMNAS ROJAS O TRONCOCÓNICA:  Fuste que varía su diámetro aumentando desde la base hacia arriba.

El capitel está formado por una moldura convexa y un bloque cuadrangular La PLATAFORMA está formada por varios escalones estereóbato y estilóbato

COLUMNAS se diferenciaban la BASA, FUSTE Y CAPITEL

ENTABLAMENTO se diferenciaban el ARQUITRABE, FRISO Y CORNISA.

La CUBIERTA es de dos vertientes, cerrada a los lados por un FRONTÓN Sigue leyendo

Apuntes de arquitectura

1.Mies Van der Rohe

Mies van der Rohe estuvo ligado a Gropius y a la Bauhaus, de la que fue nombrado director en 1930. Se interesa Desde siempre por los materiales como elemento expresivo. Esta carácterística Definirá particularmente su obra; la piedra, los mármoles, el acero, el vidrio, Serán utilizados por Mies en su más absoluta desnudez y pureza adquiriendo con Ello una trascendencia poco común. Sus espacios no son nunca cerrados, se abren Y se distienden hacia el exterior buscando la Sigue leyendo