Obras de Arte Clásicas: Laocoonte, Columna Trajana, Teatro de Epidauro y el Partenón

  AD_4nXcDsGLmYgn_vFvmzg3JuNNzFSe6mfAAbmXeBFozJb-_wPAb5w_u_fKSFwLZnOnBpwASqkI5QL8w5zltFJ0nVrebfHyTpbb5MA-Ui1X9q9MoW-AQwET_JimZMNCTHg6XJyZR54aJMvLgkI5H9Uk-w3hGnvY?key=gHsELWrPIOEjvg5wTuXPCg

     LAOCOONTE Y SUS HIJOS 

CONTEXTO HISTÓRICO 

  1. Autor: Atribuido a la escuela de Rodas, entre ellos Polidoro de Rodas, Atenodoro de Rodas, Agesandro
  2. Cronología: I d.C 
  3. Estilo: Periodo helénico 
  4. Tipología: En grupo
  5. Forma: Forma exenta 
  6. Material: Mármol
  7. Técnica: Talla
  8. Localización: Encontrada en las Ruinas del Palacio de Tito en el año 1506. Actualmente se encuentra en el Museo Vaticano.
  9. Aproximación temática: Representa al sacerdote troyano Laocoonte y sus hijos, en el momento de su muerte Sigue leyendo

Evolución de la Arquitectura en el Renacimiento: Del Quattrocento al Cinquecento

Principales Manifestaciones de la Arquitectura Renacentista

Siglo XV – Quattrocento

Brunelleschi

Buscaba la belleza de las formas y espacios basándose en la medida, la proporción y la perspectiva. Con formación científica y humanística, fue uno de los creadores del nuevo arte renacentista. Sus obras más destacadas son:

  • Cúpula de la Catedral de Florencia: Doble cúpula sobre tambor octogonal, semiesférica por dentro y apuntada por fuera. Remite a modelos antiguos y transforma el templo centralizando Sigue leyendo

Arquitectura y Arte del Renacimiento al Barroco: Brunelleschi, Alberti, Leonardo, Miguel Ángel, Rafael, Velázquez y El Greco

Arquitectura del Quattrocento: Innovación y Clasicismo

La arquitectura del Quattrocento, primera etapa del Renacimiento, marcó una ruptura con el estilo gótico. Se inspiró en la recuperación de elementos clásicos de la Antigüedad: columnas, arcos de medio punto, bóvedas y frontones. Estos elementos fueron reinterpretados con un nuevo sentido de armonía y proporción. La belleza se buscaba a través de la simplicidad, la claridad estructural y el equilibrio. Se utilizaron plantas de cruz Sigue leyendo

Art Decó, Escuela de Chicago, Coco Chanel y Figuras Clave del Siglo XX

Art Decó

También conocido como Decó, es un estilo que se desarrolla en las artes visuales, la arquitectura y el diseño, y que apareció por primera vez en Francia justo antes de la Primera Guerra Mundial. Influyó en el diseño de edificios, muebles, joyas, moda, automóviles, cine, trenes, transatlánticos y objetos cotidianos como radios y aspiradoras. Tomó su nombre de la Exposición Internacional de Artes Decorativas e Industrias Modernas celebrada en París en 1925. El Art Decó estuvo Sigue leyendo

Modernismo y Románico: Características y Ejemplos en España

Modernismo: Contexto Histórico y Obras de Antoni Gaudí

El Modernismo se desarrolla en el último tercio del siglo XIX y principios del siglo XX. Este estilo afecta a zonas industriales de Europa, especialmente Cataluña. La burguesía, con un creciente poder adquisitivo, busca diferenciarse de la aristocracia a través de la arquitectura. Se construyen casas únicas y reconocibles que reflejan su estatus y riqueza.

Características del Modernismo

Barroco y Neoclasicismo: Arquitectura, Escultura y Pintura

Barroco

Arquitectura: Exuberancia (exceso decorativo). Plantas de salón y de cajón, el transepto tiende a ser pequeño o desaparece. Una sola nave.

Primera etapa

Barroco muy tenue por la influencia de Juan de Herrera. Madera y yeso (materiales pobres). Bóveda encamonada: de madera y cubierta de yeso.

Juan Gómez de Mora: Clerecía de Salamanca, Plaza Mayor de Madrid, Casa de la Panadería, Ayuntamiento de Madrid y Toledo, Retablo de Clerecía (en zigzag, línea quebrada, columnas salomónicas).

Segunda Sigue leyendo

Obras maestras del arte y la arquitectura: Un recorrido por estilos y artistas

Casa de la Cascada (Fallingwater)

La Casa de la Cascada, diseñada por Frank Lloyd Wright, es un ejemplo de arquitectura orgánica. Se caracteriza por sus niveles construidos con predominio de la horizontalidad y la línea recta. Los materiales utilizados son hormigón, piedra, hierro, vidrio y aluminio. El terreno donde se ubica tiene abundancia de rocas, lo que sirve de cimentación del edificio.

Los Kaufmann asumieron que la casa tendría vistas a la cascada, y cuando supieron que iba a estar sobre Sigue leyendo

Modernismo y la Sagrada Familia de Gaudí: Características y Evolución

El Modernismo en el Siglo XIX

En la segunda mitad del siglo XIX se producen una serie de cambios sociales y culturales como consecuencia de las revoluciones liberales. Al mismo tiempo, se desarrolla el movimiento obrero y se extienden las ideas anarquistas y marxistas. En España, el Modernismo coincide con los reinados de Alfonso XII, la regencia de María Cristina y Alfonso XIII. La industrialización española fue lenta y tardía con respecto al resto de Europa. El Modernismo convive con otras Sigue leyendo

Villa Saboya de Le Corbusier: Un Icono del Racionalismo Arquitectónico

Villa Saboya: Un Icono del Racionalismo Arquitectónico

Identificación

Villa Saboya, Poissy (Francia), 1929. Le Corbusier, una de las grandes personalidades del racionalismo, nació en Suiza, pero su obra se desarrolló principalmente en Francia. Propuso el uso de volúmenes simples en la arquitectura. En los años 20, la mayoría de sus construcciones fueron viviendas unifamiliares, donde también mostró interés por la casa como unidad de habitación, económicas y repetibles en serie.

Descripción

La Sigue leyendo

Neoclasicismo: Contexto Histórico, Características y Representantes

Neoclasicismo: Contexto Histórico y Características

Contexto Histórico

El Neoclasicismo se desarrolla desde mediados del siglo XVIII hasta el siglo XIX, coincidiendo con la Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico. Políticamente, es una época de réplica al absolutismo, un movimiento que propugna la sustitución del principio de autoridad monárquica por la racionalidad democrática. Se tomará como modelo la República Romana y la Atenas clásica. La nueva clase social adoptará el Neoclasicismo Sigue leyendo