Constituyentes Químicos de los Seres Vivos y Funciones Vitales

Constituyentes Químicos de los Seres Vivos

Los elementos que forman parte de los seres vivos para formar las biomoléculas, que son las que se diferencian de las moléculas inorgánicas, se llaman bioelementos.

Bioelementos Principales

Forman parte de un 98% de los seres vivos: Oxígeno, hidrógeno, carbono, nitrógeno, fósforo y azufre.

Bioelementos Secundarios

Entran en proporciones muy bajas: calcio, sodio, potasio, magnesio y cloro.

Oligoelementos

Entran en proporciones muy bajas (0,1%), sin embargo, Sigue leyendo

Nucleótidos y Ácidos Nucleicos: Estructura, Función y Procesos Clave

NUCLEÓTIDOS Y ÁCIDOS NUCLEICOS

Introducción

Los nucleótidos son macromoléculas que participan en la transmisión y expresión de la información genética. Existen dos tipos: ácido ribonucleico (ARN) y ácido desoxirribonucleico (ADN).

Desde el punto de vista químico, los ácidos nucleicos son polinucleótidos. Están formados por tres componentes: ácido fosfórico, una pentosa y una base nitrogenada.

Hay dos tipos de bases nitrogenadas: púricas y pirimidínicas, según el anillo del que deriven, Sigue leyendo

ADN y ARN: Estructura, Función y Aplicaciones en Biotecnología

El ARN y el ADN: Ácidos Nucleicos Esenciales para la Vida

El ARN es un ácido nucleico formado por una cadena de ribonucleótidos. Está presente tanto en las células procariotas como en las eucariotas, y es el único material genético de ciertos virus. El ADN es un ácido nucleico que contiene instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos conocidos y algunos virus, y es responsable de su transmisión hereditaria.

Conceptos Clave en Genética

Ciclo de Calvin y Fotosíntesis vs Quimiosíntesis

Ciclo de Calvin y su papel biológico

El ciclo de Calvin es la ruta metabólica mayoritaria por la que los organismos fotosintéticos fijan el dióxido de carbono (CO2), obteniendo así el carbono necesario para la construcción de sus biomoléculas orgánicas. Constituye la fase oscura de la fotosíntesis o fase de biosíntesis. El ciclo de Calvin consta de varias fases:

  • Fase carboxilativa: el CO2 se incorpora a una molécula de cinco átomos de carbono, la ribulosa-1,5-difosfato, para producir dos Sigue leyendo

Ácidos nucleicos, genética y biotecnología

Ácidos nucleicos

Almacenan y transmiten la información genética. Son macromoléculas formadas por la unión de unidades más sencillas denominadas nucleótidos.

Nucleótidos

Cada nucleótido está formado por tres subunidades:

  • Un grupo fosfato compuesto por fósforo y oxígeno
  • Un glúcido de cinco átomos de carbono (pentosa), puede ser la ribosa o la desoxirribosa
  • Una base nitrogenada, puede ser guanina, timina, adenina o uracilo

Los nucleótidos están unidos unos a otros formando polinucleótidos. Sigue leyendo

Procesos de maduración y síntesis de ARN y ADN

MADURACIÓN DEL ARN (SPLICING)

En organismos eucariotas

Se da en el núcleo y lo realiza la enzima ribonucleoproteína pequeña nuclear, eliminando los intrones del ARN y quedando los exones libres para ser unidos por una ARN-ligasa. Se habrá formado un ARNm, ARNt o ARNr que se desplazará hasta el lugar donde llevan a cabo su función, que generalmente es en el citoplasma.

En organismos procariotas

Los ARNm no sufren ningún proceso de maduración por lo que pueden ser traducidos inmediatamente. Los Sigue leyendo