ADN y ARN: Estructura, Función y Regulación Genética

Origen

Descubrimiento y Evolución del Conocimiento

El descubrimiento de los ácidos nucleicos se remonta a 1869, cuando Friedrich Miescher, trabajando con esperma de peces y glóbulos blancos de células en pus, identificó una sustancia rica en fósforo que denominó nucleína. Su ubicación en el núcleo celular le dio su nombre.

Richard Altman, ocho años después, la llamó ácidos nucleicos. En 1888, Albrecht Kossel demostró que la nucleína contenía proteínas y sustancias nitrogenadas.

En Sigue leyendo

Ácidos Nucleicos: Estructura y Funciones del ADN y ARN

Ácidos Nucleicos: Estructura y Funciones

Introducción

Los ácidos nucleicos son biopolímeros formados por nucleótidos, que resultan de la combinación de tres componentes:

  • Molécula de ácido fosfórico
  • Un azúcar (β-D ribosa o β-D desoxirribosa)
  • Una base nitrogenada con estructura de anillo que puede ser púrica (A y G) o pirimidínica (C, T, U)

Nucleósidos y Nucleótidos

Los nucleósidos son las moléculas resultantes de la unión de una pentosa y una base nitrogenada. En las cinco bases intervienen Sigue leyendo

Cromosomas, ADN y ARN: Estructura, Función y Replicación

Cromosomas: Estructura y Tipos

Los cromosomas son estructuras filamentosas pequeñas en forma de bastón que aparecen cuando la célula se está dividiendo.

Partes de un Cromosoma:

  • Cromátidas: Dos cromátidas hermanas unidas por el centrómero.
  • Centrómero: Región estrecha que une las cromátidas hermanas.
  • Telómeros: Extremos de los cromosomas, relacionados con el envejecimiento celular e individual.
  • Constricción secundaria y satélites: Regiones específicas en algunos cromosomas.

Tipos de Cromosomas Sigue leyendo

Introducción a la Genética y la Biotecnología

Conceptos Básicos de la Genética

Los seres vivos se diferencian de la materia inerte en que los seres vivos pueden hacer copias de sí mismos y la materia inerte no.

  • Fenotipo: carácter manifestado (altura, color)
  • Genotipo: factores hereditarios que se reciben de los progenitores.
  • Gen: unidad de información hereditaria, es decir, lo que controla un determinado carácter.
  • Célula: unidad fundamental de los organismos vivos, en ella existen orgánulos que intervienen en el proceso de la herencia:

Orgánulos Sigue leyendo

Virus humanos: clasificación, transmisión y patogenia

Virus transmitidos por el aire

ADN bicatenario

Herpesviridae

– Posee un número elevado de virus que infectan al hombre. – Poseen genoma de ADN doble cadena, lineal y de gran tamaño (200-300 Kpb). – Cápside icosaédrica regular y con envoltura (membrana nuclear). – Tres subfamilias nombradas como alfa, beta y gamma.

1.- Citamos a Virus varicela-zóster (VZV). Subfamilia alfa junto al Herpesvirus tipo I causante del herpes labial y el tipo II causante del herpes genital.

Virus varicela-zóster (VZV) Sigue leyendo

Transcripción y Traducción del ADN: Mutaciones y sus Consecuencias

Transcripción en Procariotas

Iniciación

La ARN polimerasa reconoce una secuencia determinada de ADN llamada promotor y se une a ella. Esto determina cuál es la hebra que ha de transcribirse.

Elongación

Síntesis de la hebra de ARNm. La ARN polimerasa sintetiza una cadena de ARN en el sentido 5′-3′ que es complementaria del ADN que va leyendo. Saben comenzar de cero y la velocidad es de unos 50 nucleótidos por segundo.

Finalización

Acaba con una secuencia rica en G y C. Ésta es la señal para que Sigue leyendo

Ácidos Nucleicos: Estructura, Tipos y Funciones

Componentes de los ácidos nucleicos

Composición química: Los ácidos nucleicos son polímeros formados por la unión de nucleótidos. Los nucleótidos son las unidades sencillas que se van repitiendo a lo largo de una cadena. Cada una de estas unidades está formada por la siguiente asociación de moléculas:

  • Ácido fosfórico (H3PO4)
  • Pentosa: Puede ser de dos tipos: La ribosa, que es la que se encuentra en los nucleótidos del ácido ribonucleico (ARN), o la 2-desoxirribosa, que forma parte del Sigue leyendo

La célula: Estructura, función y procesos clave

1. 450 aminoácidos

a)

Dado que cada uno de los aminoácidos de la proteína está codificado por un codón del ARNm compuesto de tres ribonucleótidos (triplete), multiplicando por 3 la cantidad de aminoácidos total del polipéptido (450) obtenemos un total de 1350 ribonucleótidos. Si incluyésemos el codón de STOP, el número sería 1353 ribonucleótidos.

b)

CAA, AAG, CGU y ACC.

c)

3’-CAA-AAG-CGT-ACC-5’

2. Observe la figura que se adjunta

a)

ARNt. Está compuesta de ribonucleótidos enlazados entre Sigue leyendo

Biología Celular: De Ácidos Nucleicos a Tejidos

Ácidos Nucleicos

Los ácidos nucleicos son biomoléculas formadas por C, H, O, N, P. Son polímeros cuyas subunidades se denominan nucleótidos en una molécula formada por la unión de una base nitrogenada, un grupo de fosfatos y una pentosa.

Tipos:

  • ADN (Ácido Desoxirribonucleico): Como pentosa contiene siempre la desoxirribosa y sus bases nitrogenadas son C, T, A, G.
  • ARN (Ácido Ribonucleico): Como pentosa contiene ribosa y sus bases nitrogenadas son C, U, A, G.

Estructura y Función del ADN

El ADN Sigue leyendo

Biomoléculas Esenciales: Proteínas, Ácidos Nucleicos y Metabolismo Celular

Biomoléculas Esenciales: Proteínas y Ácidos Nucleicos

Los Prótidos o Proteínas

Los prótidos, o proteínas, son biomoléculas formadas por C, H, O y N, y que con frecuencia llevan P, S y oligoelementos. Son polímeros lineales, no ramificados, de moléculas de aminoácidos. La unión entre aminoácidos se denomina enlace peptídico.

Estructura Primaria de las Proteínas

La estructura primaria de una proteína viene determinada por la secuencia concreta de aminoácidos que la forman, de tal manera Sigue leyendo