Genética, Reproducción Asistida y Bioética: Conceptos Clave y Aplicaciones

Conceptos Básicos de Genética

Genes y ADN

Los genes están formados por ácido desoxirribonucleico (ADN), una molécula que almacena la información genética. El ADN la mantiene a salvo y permite su expresión.

Bases nitrogenadas del ADN:

  • Adenina (A)
  • Guanina (G)
  • Citosina (C)
  • Timina (T)

Cromosomas

Los cromosomas están formados por hélices de ADN y contienen aproximadamente 3.000 genes cada uno.

Leyes de Gregor Mendel

  1. Los descendientes de padres de líneas puras son todos iguales (uniformidad de la primera Sigue leyendo

Revolución Genética y Bioética: Conceptos, Aplicaciones y Desafíos

Unidad Didáctica 4: La Revolución Genética y la Bioética

1. Genética Básica

1.1. La Revolución Genética

La genética es la rama de la biología que estudia la herencia y la variación de los caracteres transmisibles de generación en generación, así como el material hereditario en todos sus aspectos.

El nacimiento de la genética como ciencia se sitúa en torno a 1900, con el reconocimiento de los trabajos llevados a cabo por Gregor Mendel. Esta ciencia ha dado un gran avance con el descubrimiento Sigue leyendo

Teoría Cromosómica de la Herencia: Descubrimientos y Características del Código Genético

Teoría Cromosómica de la Herencia

Los trabajos de Mendel fueron el inicio de la nueva ciencia llamada genética. Sin embargo, 80 años después de su publicación fue cuando se descubrió la importancia que tenían. Un biólogo llamado Punett comenzó a repetir estos trabajos, comprobando las leyes.

Fundamentos de la Teoría Cromosómica

  • Los cromosomas solo son visibles durante la división celular.
  • Los cromosomas se hallan siempre en números pares (diploides).
  • Los cromosomas se autoperpetúan, es Sigue leyendo

Procesos Celulares: Replicación, Transcripción y Traducción del ADN

Replicación del ADN

La replicación es el proceso por el cual el ADN se copia para poder ser transmitido a nuevos individuos.

Transcripción del ADN

La transcripción es el proceso de copia de un gen o fragmento de ADN utilizando ribonucleótidos, originándose diferentes tipos de ARN. En las células procariotas tiene lugar en el citoplasma y en las células eucariotas en el núcleo.

Durante la transcripción, las ARN polimerasas se fijan a ciertas regiones promotoras del ADN, donde hay mucha timina Sigue leyendo

Introducción a la Genética: Un Recorrido por la Herencia y la Evolución

Investigación

Etimología

La palabra investigación proviene del verbo investigo, que significa seguir la pista o la huella a algo.

Concepto

Es un conjunto de procedimientos ordenados y sistematizados con el objetivo de adquirir nuevos conocimientos. Estos deben ser válidos y confiables.

Características de la Investigación

  • Sistemática: Constituye un conjunto de ideas conectadas entre sí.
  • Lógica: Conformada por un conjunto de conceptos, juicios y razonamientos continuos con algunas reglas para formar Sigue leyendo

Biología Celular y Molecular: Una Guía Completa

Biología Celular y Molecular: Una Guía Completa

Bioelementos

Son elementos químicos indispensables para la vida, presentes en los organismos en proporciones significativas. Se clasifican en primarios, secundarios y oligoelementos.

Bioelementos Primarios (Bio1º)

Aquellos que conforman más del 95% de la materia viva. Son el carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno.

Bioelementos Secundarios (Bio2º)

Aquellos que se encuentran en la materia viva en un porcentaje próximo al 4,5%. Algunos ejemplos son Sigue leyendo

Introducción a la Biología Celular y Molecular

El Método Científico

El método científico es un conjunto de pasos que se siguen para realizar una investigación, con el objetivo de obtener nuevos conocimientos de manera sistemática, objetiva, fiable, válida, verificable y reproducible. Se caracteriza por ser:

  • Sistemático
  • Objetivo
  • Fiable
  • Válido
  • Verificable
  • Reproducible

Científicos importantes

  • Charles Darwin
  • Galileo Galilei
  • Marie Curie
  • Rosalind Franklin

Aplicaciones de la Biotecnología

La biotecnología tiene aplicaciones en cuatro grandes áreas industriales. Sigue leyendo

Transcripción, Traducción y Replicación del ADN: Guía Completa

Transcripción, Traducción y Replicación del ADN

Transcripción

La transcripción es la síntesis de una cadena de ARN a partir de una secuencia de ADN, siguiendo las reglas de complementariedad A-U, T-A, G-C, C-G. Este proceso se lleva a cabo en el núcleo. Los genes están fragmentados en zonas sin sentido o intrones y zonas con sentido o exones. Antes de la traducción, el ARN debe madurar y eliminar los intrones. Las ARN-polimerasas sintetizan los precursores de ARN mensajeros.

Iniciación

El Sigue leyendo

Ácidos Nucleicos: Estructura, Funciones y Expresión Genética

Ácidos Nucleicos:

Moléculas de la Información Genética

Los ácidos nucleicos son las moléculas implicadas en el almacenamiento, transmisión y expresión de la información genética.

Enlace Fosfodiéster. Funciones de los Nucleótidos

Los ácidos nucleicos son polímeros de nucleótidos, los cuales, a su vez, están formados por la unión química de bases nitrogenadas, pentosas y ácido fosfórico.

* Bases Nitrogenadas

Son compuestos heterocíclicos con átomos de nitrógeno en el anillo y con Sigue leyendo

Ingeniería Genética y Biotecnología

Ingeniería Genética

La ingeniería genética consiste en la manipulación del ADN de un organismo para conseguir un objetivo práctico.

Herramientas

  • Enzimas de restricción: son proteínas bacterianas que cortan el ADN en puntos concretos.
  • Vectores de transferencia: son plásmidos o virus que transfieren un segmento de ADN de un organismo a otro.
  • ADN ligasas: son enzimas encargadas de unir fragmentos de ADN.

Etapas

  1. Localización y aislamiento del gen que se desea transferir utilizando las enzimas de Sigue leyendo