Principios Clave de la Herencia y el ADN

Fundamentos de Genética Clásica

Diferencia entre alelos dominantes y recesivos

Los alelos son las diferentes formas en las que puede expresarse un gen y se heredan dos para cada gen. Un alelo dominante es aquel que determina el carácter que se expresa en un organismo heterocigoto, mientras que el alelo recesivo es aquel que solo podrá manifestarse en organismos homocigóticos para este alelo, ya que en presencia de un alelo dominante, este será el que se exprese.

Influencia y redescubrimiento Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Genética: ADN, Genes, Cromosomas y Biotecnología

Fundamentos de Genética: Genes, ADN y Cromosomas

¿Qué son los genes?

Son fragmentos de ADN que contienen la información necesaria para la síntesis de una molécula funcional, generalmente una proteína, que a su vez determina un carácter o rasgo.

¿De qué están hechos los genes?

Están compuestos fundamentalmente de ADN (Ácido Desoxirribonucleico). En las células eucariotas, el ADN se asocia con proteínas (como las histonas) para formar los cromosomas.

¿Dónde se sitúan los genes?

Se localizan Sigue leyendo

Ácidos Nucleicos: ADN y ARN, Estructura, Funciones y Tipos

Los ácidos nucleicos (A.N.) son esenciales para todas las formas de vida, codifican, expresan y transmiten la información genética. Los nucleótidos y su organización son fundamentales para la síntesis de proteínas. Hay dos tipos principales: ADN y ARN.

Componentes de los Ácidos Nucleicos

Los componentes principales son: pentosa + grupos fosfatos + bases nitrogenadas (obtenidas por la adición de diferentes grupos funcionales en diferentes posiciones que permiten participar en la formación Sigue leyendo

Anatomía Celular y Desarrollo Embrionario: Citoplasma, Núcleo y Gastrulación

Citoplasma Celular y Desarrollo Embrionario

Célula: Unidad estructural y funcional básica de los organismos multicelulares.

Ocho funciones básicas de la célula: Protección, digestión, ingestión, absorción, eliminación, reproducción, movimiento y muerte.

Dominio estructural: Célula de una región específica que tiene una composición y función particular. Los dominios permiten la especialización de las distintas áreas de la membrana para llevar a cabo funciones específicas (como adhesión Sigue leyendo

Conceptos Clave de Genética: ADN, ARN, Replicación y Aplicaciones

Conceptos Fundamentales de Genética

Definiciones Clave

  • Gen: Unidad de herencia que se transmite por leyes definidas. Se encuentra en los cromosomas. El sexo está determinado por los genes o por los cromosomas en la mayoría de los organismos vivos.
  • Genotipo: Constitución genética del individuo referida a un carácter o al conjunto total de genes.
  • Fenotipo: Expresión externa del genotipo. Es la característica (o carácter) observable del individuo.
  • Alelo: Cada una de las variantes que puede presentar Sigue leyendo

Genética, Reproducción Asistida y Bioética: Conceptos Clave y Aplicaciones

Conceptos Básicos de Genética

Genes y ADN

Los genes están formados por ácido desoxirribonucleico (ADN), una molécula que almacena la información genética. El ADN la mantiene a salvo y permite su expresión.

Bases nitrogenadas del ADN:

  • Adenina (A)
  • Guanina (G)
  • Citosina (C)
  • Timina (T)

Cromosomas

Los cromosomas están formados por hélices de ADN y contienen aproximadamente 3.000 genes cada uno.

Leyes de Gregor Mendel

  1. Los descendientes de padres de líneas puras son todos iguales (uniformidad de la primera Sigue leyendo

Revolución Genética y Bioética: Conceptos, Aplicaciones y Desafíos

Unidad Didáctica 4: La Revolución Genética y la Bioética

1. Genética Básica

1.1. La Revolución Genética

La genética es la rama de la biología que estudia la herencia y la variación de los caracteres transmisibles de generación en generación, así como el material hereditario en todos sus aspectos.

El nacimiento de la genética como ciencia se sitúa en torno a 1900, con el reconocimiento de los trabajos llevados a cabo por Gregor Mendel. Esta ciencia ha dado un gran avance con el descubrimiento Sigue leyendo

Teoría Cromosómica de la Herencia: Descubrimientos y Características del Código Genético

Teoría Cromosómica de la Herencia

Los trabajos de Mendel fueron el inicio de la nueva ciencia llamada genética. Sin embargo, 80 años después de su publicación fue cuando se descubrió la importancia que tenían. Un biólogo llamado Punett comenzó a repetir estos trabajos, comprobando las leyes.

Fundamentos de la Teoría Cromosómica

  • Los cromosomas solo son visibles durante la división celular.
  • Los cromosomas se hallan siempre en números pares (diploides).
  • Los cromosomas se autoperpetúan, es Sigue leyendo

Procesos Celulares: Replicación, Transcripción y Traducción del ADN

Replicación del ADN

La replicación es el proceso por el cual el ADN se copia para poder ser transmitido a nuevos individuos.

Transcripción del ADN

La transcripción es el proceso de copia de un gen o fragmento de ADN utilizando ribonucleótidos, originándose diferentes tipos de ARN. En las células procariotas tiene lugar en el citoplasma y en las células eucariotas en el núcleo.

Durante la transcripción, las ARN polimerasas se fijan a ciertas regiones promotoras del ADN, donde hay mucha timina Sigue leyendo

Introducción a la Genética: Un Recorrido por la Herencia y la Evolución

Investigación

Etimología

La palabra investigación proviene del verbo investigo, que significa seguir la pista o la huella a algo.

Concepto

Es un conjunto de procedimientos ordenados y sistematizados con el objetivo de adquirir nuevos conocimientos. Estos deben ser válidos y confiables.

Características de la Investigación

  • Sistemática: Constituye un conjunto de ideas conectadas entre sí.
  • Lógica: Conformada por un conjunto de conceptos, juicios y razonamientos continuos con algunas reglas para formar Sigue leyendo