Platón 2

ARISTÓTELES (384 – 322 a.C) Su obra más importante “Ética a Nicómaco” la cual trata sobre la política y la ética. Aristóteles enfocara toda su obra a la ciencia, fundando a esta en lo empírico. También se interesara por la teoría social e intentara perfeccionar la teoría platónica por considerarla insuficiente. METAFISICA: Ontología (estudio del ser) Aristóteles crítica la obra platónica afirmando que la ousía y el ente son intrínsecos, es decir, no es algo trascendente y separado Sigue leyendo

Filósosfos: Aristóteles y Platón

Definiciones:Academia: Escuela filosófica creada por Platón. Alma: Platón interpreta el alma principalmente en dos sentidos: el alma como aquello que permite a los seres vivos realizan sus actividades propias y. en el caso del hombre, el principio divino e inmortal que nos faculta para el conocimiento y la vida beuna. Alma concupiscible: Parte mortal del alma humana responsable de las pasiones, placeres y deseos sensibles  Alma irascible: Parte del alma humana en donde se sitúan la voluntad Sigue leyendo

Filósofos: Aristóteles y Platón

Definiciones:Academia: Escuela filosófica creada por Platón. Alma: Platón interpreta el alma principalmente en dos sentidos: el alma como aquello que permite a los seres vivos realizan sus actividades propias y. en el caso del hombre, el principio divino e inmortal que nos faculta para el conocimiento y la vida beuna. Alma concupiscible: Parte mortal del alma humana responsable de las pasiones, placeres y deseos sensibles  Alma irascible: Parte del alma humana en donde se sitúan la voluntad Sigue leyendo

Metefísica de Aristóteles

Accidente: lo que le corresponde a algo contingentemente por no estar comprendido en su esencia, aquello que le pertenece a un ser de tal modo que lo puede perder sin llegar a aniquilarse. Acto: El ser actual, la realidad del ser. Alma: Principio de vida en los seres vivos. Arte: Saber práctico que nos faculta para la producción de objetos. Atributo: Propiedad, característica o determinación de una substancia. Causa: Factor o principio del que depende una cosa. Ciencia: Es el saber de las relaciones Sigue leyendo

Teoría ética de Aristoteles

TEORÍA ÉTICA

Aristóteles nació en 384 a.C. en la Antigua Macedonia, y murió en el 322 a.C.

Cuando aun era joven, Aristóteles fue a estudiar a Atenas en la Academia de Platón y permaneció hasta la muerte de su maestro.

Vivió en un período de cambios políticos, además de la crisis y decadencia de la polis que conllevo a enfrentamientos entre las ciudades griegas.

Aristóteles fue preceptor de Alejandro Magno, rey de Macedonia.

Entre sus obras más importantes, destacan la teoría ontológica, Sigue leyendo