Fundamentos de Lógica Moderna y Argumentación Racional

El uso de los silogismos aristotélicos y medievales ha dejado paso en los dos últimos siglos al desarrollo de la lógica simbólica actual, especialmente a partir de la obra de Gottlob Frege, matemático, lógico y filósofo alemán de finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

La lógica simbólica actual es un lenguaje formal que intenta recoger la diversidad del lenguaje natural. Cuando traducimos del lenguaje cotidiano natural al lenguaje formal de la lógica (fórmulas lógicas), decimos Sigue leyendo

Falacias Lógicas Comunes: Errores de Razonamiento Informal y Formal

Introducción a las Falacias Lógicas: Identificando Errores en la Argumentación

Las falacias son razonamientos incorrectos o engañosos que aparentan ser válidos. Identificarlas es crucial para el pensamiento crítico y la comunicación efectiva. Se dividen principalmente en informales y formales.

Falacias Informales

Ocurren cuando la conexión entre las premisas y la conclusión es inapropiada o irrelevante para fundamentar dicha conclusión. Se subdividen en materiales y semánticas.

Falacias Materiales

Son Sigue leyendo

Dominando el Arte de la Argumentación y Exposición Textual

El Texto Argumentativo y Expositivo: Claves para la Persuasión y la Información

El texto argumentativo tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir a un receptor. La finalidad del autor puede ser probar o demostrar una idea (o tesis), refutar la contraria o bien persuadir o disuadir al receptor sobre determinados comportamientos, hechos o ideas.

La argumentación, por importante que sea, no suele darse en estado puro, suele combinarse con la exposición. Mientras la Sigue leyendo

Modalización y Tipología Textual en ‘Letrinas de Internet’: Odio y Toxicidad Online

Modalización en “Letrinas de Internet”: Un Análisis de la Subjetividad del Autor

El texto “Letrinas de Internet” presenta una fuerte modalización, lo que significa que la subjetividad del autor se manifiesta de manera clara a través de diversos recursos lingüísticos. Estos mecanismos se detallan a continuación:

Uso de la Primera Persona

El autor utiliza la primera persona, tanto del singular como del plural, para expresar su punto de vista personal y conectar con el lector. Ejemplos de esto Sigue leyendo

Exposición y Argumentación: Claves para la Comunicación Persuasiva

Exposición y Argumentación: Dos Pilares de la Comunicación

1) La Exposición: Tiene como objetivo informar y aportar conocimientos sobre un tema con una intención didáctica. Debe tener una forma ordenada, clara y objetiva. Son ejemplos de textos expositivos los textos científicos especializados, la mayoría de los textos de ámbito académico, así como exámenes o apuntes, y algunos artículos periodísticos.

Tipos de Textos Expositivos

Cómo Identificar la Modalidad y Tipología Textual: Ejemplos Prácticos

Cómo Identificar la Modalidad y Tipología Textual

Modalidad Textual

1. En un primer párrafo, debes justificar la modalidad con los rasgos generales que destacan. Estos rasgos generales deben estar relacionados directamente con el texto y debes aportar ejemplos de ellos siempre que puedas.

EJEMPLO: Nos encontramos delante de una argumentación basada en la opinión del autor del texto. En este se nos defiende la tesis de que el aburrimiento se relaciona con la introversión y la extroversión y que, Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Argumentación y Evolución del Teatro y la Novela en el Siglo XVI

Argumentación

La argumentación se fundamenta en la vida diaria, en el mundo del trabajo, en las relaciones humanas y sociales, y tiene la finalidad de convencer.

Argumentar es dar razones para fundamentar una opinión y tratar de influir en las opiniones, actitudes o comportamientos de un interlocutor.

La demostración opera con argumentos explícitos y en ella la conclusión pretende ser objetiva y definitiva.

Aspectos Comunicativos

El Ensayo: Características, Evolución Histórica y Tendencias Actuales

Características del Ensayo

  • Interpretación subjetiva: Refleja la opinión del autor.
  • Variedad temática: Puede abordar cualquier tema.
  • Fin divulgativo y didáctico: Busca informar o enseñar algo al lector.
  • Estructura abierta: No sigue una estructura rígida.
  • Lenguaje expositivo y discursivo: Se caracteriza por la claridad y la argumentación.
  • Heterogeneidad: Admite diversas posibilidades de desarrollo.
  • Voluntad estilística y estética: Se presta atención al lenguaje y la forma.

Modos Discursivos

1. La Sigue leyendo

Estudio de la tipología textual y la cohesión en un texto argumentativo-expositivo

Análisis Textual

Este texto es principalmente argumentativo-expositivo, ya que expone un punto de vista con la intención de convencer al lector, al mismo tiempo que informa y busca hacer entender una idea. Se clasifica dentro del ámbito (LITERARIO-ACADÉMICO-PUBLICITARIO-ADMINISTRATIVO-PERIODÍSTICO), específicamente (INFORMATIVO – noticia o reportaje, DE OPINIÓN – artículo de opinión o editorial), dentro del género (…). Más concretamente, se trata de (…) porque (…), aparecido en Sigue leyendo

Dominio de la Argumentación: Estructura, Puntos de Vista y Aplicaciones Prácticas

Elementos y Estructura de los Argumentos

Explicación

e6-1.png

Tomar una postura personal sobre un tema, propuesta o idea, generalmente se hace de manera automática; es decir, se presenta la situación, recurrimos a la información almacenada en nuestro cerebro y elaboramos una opinión. Sin embargo, para llegar a una conclusión válida, se requiere un análisis detallado de los argumentos que se presentan, en especial, el análisis de la información que los sustenta.

6.1 Estructura de la Argumentación

En Sigue leyendo