RomanizaciónIntroducciónLa Romanización es el proceso de adscripción de la Península Ibérica a la cultura romana. Todo ello llevó ala asimilación del latín , el derecho romano o el cristianismo en Hispania; siendo más profundo en el sur yel este del territorio.
Aunque el Imperio Romano (753 a.C. – 476 d.C. ) está comprendido por tres etapas, la Romanización abarca únicamente parte de la etapa republicana y la imperial al completo.A) La administración provincial.En primer lugar, la península Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Aragón y Portugal
La expansión territorial de los siglos XI y XII
2.4. Los primeros núcleos de resistencia cristiana. Principales etapas de la Reconquista. Modelos de repoblación
La invasión musulmana de la Península Ibérica dejo en la franja cantábrica y los Pirineos focos de resistencia cristiana, compuestos por población autóctona y refugiados del reino visigodo. El primer núcleo se organiza en el 722, tras vencer Pelayo a los musulmanes en la Batalla de Covadonga y, se consolida con Alfonso III al iniciarse su expansión hacia el sur. En el siglo Sigue leyendo
Reyes cristianos Edad Media
uno de los rasgos políticos mas acusados de la Baja Edad Media en Castilla es el fortalecimiento del papel de la Monarquía. Desde el reinado de Alfonso X la Corona fue ampliando su autoridad.
A esto contribuyó la extensión en Europa de la teoría de ORIGEN DIVINO del poder real.
También se añadió la reintroducción del derecho romano como base de las leyes. Este defendía que toda la autoridad debía concentrarse en manos del soberano, Sigue leyendo
Trabajo del conde Lucanor
Los Reyes Católicos : uníón dinástica e instituciones de gobierno.-
Isabel de Castilla y Fernando de Aragón se casaron en 1469. Su posterior subida al trono (1474 y 1479) supuso la creación de la Monarquía Hispánica. A pesar de que ambos acordaron gobernar conjuntamente sus territorios, la uníón de ambas coronas fue dinástica o personal entre ellos, no resultó en una monarquía unitaria ni en un estado unificado. Cada reino conservó sus particularidades (leyes, instituciones, moneda. Sigue leyendo
Tradiciones que trajeron los españoles a América
t8. El Siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe II Imperio de Carlos V:
muerte Isabel cat. Ante incapacidad Juana loca de reinar, suceden en Castilla periodos de gobiernos y regencias hasta la mayoría de edad de su nieto Carlos, q supuso una gran crisis. El Imperio de Carlos 1 de España y v de al. Se formó por una enorme herencia: de su abuelo paterno Austria, abuela paterna Flandes y Franco condado, abuelo materno corona de Aragón + dominios Sicilia, Cerdeña y Nápoles, abuela materna corona Sigue leyendo
Reinos cristianos de la península
Desde comienzos del siglo XI los reinos cristianos del Norte de la Península ibérica inician una rápida
expansión hacia el sur, ocupando, explotando y administrando antiguo territorio andalusí, y creando
instituciones políticas y sociales diferenciadas en cada uno de ellos.
La Corona de Castilla (antiguos reinos de Castilla y León) se unificó definitivamente con Fernando III el
Santo en 1230, y contaba con una tradición autoritaria del poder del rey (prínceps) de tradición romana. Las Sigue leyendo
Eje cronológico de las islas Canarias
1ORGANIZACIÓN Política E INSTITUCIONES DE GOBIERNO 1.1Los cambios institucionales:Las Cortes(1Aparición de las cortes.2 Unificación legislativa 3Consolidación de la monarquía)
1.2 El reino de Castilla: autoritarismo regio
Los reyes castellanos quería fortalecer su poder frente a la nobleza con los concejos y la baja nobleza; pero se originaron sublevaciones que originaron guerras civilas, entoces el rey centralizo el poder tomando las siguientes medidas:
Personalización de la corte
Cancillaría Sigue leyendo
Productos que intercambiaban los españoles con los indígenas
Uníón dinástica de los RRCC y carácterísticas de la nueva monarquía hispánica
A finales del s. XV se produce la formación de la Monarquía Hispánica, gracias a la uníón dinástica entre Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, cuyo matrimonio tiene lugar en el año
1469. Dicha uníón se proyecta en forma de ‘federación’, puesto que cada reino conservó su propio monarca, legislación, moneda e instituciones (por ejemplo, las Cortes). Antes de su llegada al trono, Isabel I deberá Sigue leyendo
Tradiciones que trajeron los españoles a América
3.3.El Imperio de los Austrias: España bajo Carlos I. Política interior y conflictos europeos
Con la llegada al trono de Carlos I, nieto de los Reyes Católicos, la Monarquía Hispánica pasó a manos de la Casa de Austria o de Habsburgo. Carlos recibíó una inmensa herencia territorial ( La monarquía hispánica, Austria, Flandes, Franco Condado y Borgoña ), y fue elegido por los príncipesalemanes, en 1.519, emperador del Sacro Imperio Romano Germánicocon el título de Carlos V . Sigue leyendo
Como consiguieron los Reyes Católicos la uniformidad religiosa de sus reinos
¿En que siglo se produce la toma de Granada por los Reyes Católicos? Entrega de las llaves de la ciudad y la fortaleza palacio de la Alhambra, el 2 de Enero de 1492, Siglo XV ¿que reyes efectuaron la uníón dinástica en España a finales del Siglo XV? Isabel (corona de Castilla)
Y Fernando (corona de Aragón) con su posterior matrimonio ¿Qué rey de España fue también emperador en Europa en la Edad Moderna? Carlos 1 de España o también llamado Carlos V ¿Qué dos monarcas de la Casa Sigue leyendo