Infraestructuras de Transporte Terrestre: Impacto Territorial en Aragón y España

Sistemas de Transporte Terrestre: Rasgos Generales y Problemática

Partiendo de la afirmación de que las redes de transporte y telecomunicaciones constituyen los elementos sobre los que se vertebra el territorio, podemos comprender la importancia de las mismas en la ordenación territorial. Entre transporte y territorio se establece una interacción continua: las características de un territorio exigen ciertas redes de comunicación, pero, a la vez, cuando estas se crean, modifican el territorio. Sigue leyendo

Formación y Evolución de los Reinos Hispánicos Medievales

Reinos Cristianos en la Península Ibérica (Siglos VIII-XV)

En las montañas astures, a mitad del siglo VIII, surgieron cuatro entidades principales: el **Reino Astur**, el **Reino de Pamplona**, el **Condado de Aragón** y los **Condados Catalanes** de la Marca Hispánica carolingia. Existían dos modelos políticos distintos: un **autoritarismo regio en Castilla** y un **pactismo federal en Aragón**. El siglo XIV estuvo marcado por la **Peste Negra**, mientras que el siglo XV experimentó un Sigue leyendo

Estructura Social y Conflictos en la Península Ibérica: Siglos XIII al XV

Grupos Sociales y Conflictos en la Sociedad de Castilla y Aragón: Siglos XIII-XV

La Nobleza

Los reinos cristianos de los siglos XIII al XV eran sociedades feudales. En lo más alto de la escala social se situaba la alta nobleza, formada por un número reducido de grandes familias que, a lo largo de los siglos de la conquista, habían ido acaparando una gran cantidad de tierras. La aristocracia y la Iglesia tenían el privilegio de estar exentas del pago de impuestos. La crisis demográfica del siglo Sigue leyendo

La Monarquía Autoritaria en Castilla y Aragón: Conflictos y Transformación Política

La Monarquía Autoritaria en Castilla y Aragón

Administración Territorial en Castilla

1. División de Castilla en 7 provincias llamadas adelantamientos (fronterizas) y merindades (provincias del interior).

2. Se controlaron los concejos municipales mediante regimientos cuya figura más importante es la de corregidor.

3. Las Cortes, aparecen en León, parten del Consejo Real cuando entran a formar parte los procuradores de las ciudades, cuando estas protestaron por la manipulación de la moneda. Las Sigue leyendo

La Administración Pública de Aragón: Principios de Organización y Funcionamiento

La Administración Pública de Aragón: Principios de Organización y Funcionamiento de la Adm. Pub. Aragonesa

Principios Generales de la Administración Pública

La administración autonómica no aparece expresamente en la CE a diferencia de la Adm. del Estado, pero le son aplicables ciertos principios:

  • Art. 103 CE: La Adm. pública sirve con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con Sigue leyendo

La Unión Dinástica de Castilla y Aragón: El Reinado de los Reyes Católicos

1. Unión Dinástica: Integración de las Coronas de Castilla y Aragón

Protagonistas:

Fernando era hijo del rey de Aragón Juan II y heredero al trono. Isabel era la hermana del rey Enrique IV de Castilla y llegó al trono tras una guerra por la corona de Castilla contra su sobrina Juana la Beltraneja.

Los Reyes Católicos han pasado a la historia con el título que les otorgó el papa Alejandro VI. Durante su reinado se realizaron una serie de hechos que comenzaron a configurar la España moderna: Sigue leyendo

Instituciones Políticas y Crisis en la Baja Edad Media: Castilla y Aragón

Instituciones Políticas: Castilla

En los siglos XIV y XV, la Corona de Castilla se fortaleció, defendiendo una supremacía absoluta del rey. Se impuso la doctrina de que el rey era soberano de súbditos, responsable ante Dios y con autoridad ilimitada.

En el ámbito estatal

  • Fusión de las Cortes de Castilla y León
  • Creación del Consejo Real (1385): organismo asesor del rey integrado por legistas
  • Creación de la Audiencia (1372): órgano supremo de justicia subordinado al rey, inicialmente itinerante Sigue leyendo

Organización Política y Crisis en la Baja Edad Media en España

Organización Política en la Baja Edad Media

Castilla

Unión definitiva de Castilla y León por Fernando III el Santo, aunque dentro coexisten el Reino de Galicia, el Señorío de Vizcaya, y los territorios de Álava y Guipúzcoa. Fracaso en la anexión de Portugal en Aljubarrota en 1385. El rey era asistido por el Consejo Real, la Corte, la Chancillería, Hacienda y las Cortes (1188). La administración local se basó en consejos que acabaron bajo la administración de oligarquías locales.

Aragón

Confederación Sigue leyendo

Cuestionario de Historia II

1. Homo antecesor: Va de los primeros homínidos hasta el 10 000 a.C. Estos primeros homos eran cazadores depredadores nómada que actuaban en pequeños grupos.

Los primeros homínidos en la Península se dan en Atapuerca, en el yacimiento de la “Sima del elefante”. Y en el yacimiento de la “Gran Dolina” también se encontraron restos de Homo Antecesor.

La interpretación vigente considera al Homo Antecesor la última especie común entre el “homo Heildebergensis”, el “homo Neandertalensis” Sigue leyendo