En que territorios se mantuvo la autoridad del Gobierno de la República cuando se produjo la sublevación militar de 1936?¿Que potencias ayudaron a los republicanos en la guerra?

AGRARISMO


Organización de los labradores en Sociedades agrarias o en sindicatos agrícolas en Galicia a fines del Siglo XIX Y sobre todo a partir de 1907 cuando aparecíó Solidaridad Gallega que ayudó a Dinamizar el movimiento. Los objetivos del agrarismo consistían Fundamentalmente en la lucha contra el sistema foral y contra el caciquismo Además de promover la renovación técnica del sector agrario gallego. De su Implantación por toda Galicia resulta revelador que en los años veinte Existieran Sigue leyendo

Consecuencia de la primera república de Venezuela

3-sexsenio-El primero de los conflictos que se dio durante el Sexenio democrático fue La revolución Gloriosa del 1862 que se produjo como consecuencia del acuerdo de Ostende y se inició la sublevación del almirante Topete en Cádiz, aconsejando a la población a que organizara juntas revolucionarias, así este pronunciamiento fue una revolución popular. Trás la derrota de las tropas de Isabel II en Alcolea por Serrano, esta se exilia en Francia. A partir de aquí se establecen en el poder Sigue leyendo

Insurrección de los españoles contra el Imperio napoleónico



11.1. La creación del Estado franquista


Con la victoria Nacional se instauró una dictadura encabezada por Franco. Esta dictadura fue Personal, autoritaria y de base militar. En los primeros años se identificó con El fascismo totalitario y al acabar la Segunda Guerra Mundial se adaptó a las Nuevas condiciones internacionales. En la instauración y consolidación del Régimen colaboraron tres instituciones principales: el ejército; la Iglesia (nacionalcatolicismo) y Franco dejó en sus manos Sigue leyendo

Causas y consecuencias de la primera y segunda república

BLOQUE 9:


ANALIZA LA CRISIS GENERAL DE 1917: SUS CAUSAS, MANIFESTACIONES Y CONSECUENCIAS

Se desarrolló en el momento en que el panorama internacional estaba presidido por la Primera Guerra Mundial, España se convirtió en un país neutral. La burguésía y los empresarios se enriquecían rápidamente, las clases populares y el proletariado resultaron perjudicados por la escasez y el continuo incremento de precios en los alimentos de primera necesidad.

Los tres componentes de la crisis de 1917 son: Sigue leyendo

Cuales son las consecuencias de la primera república

REGENCIA DE SERRANO (1868-1870) El gobierno de la Uníón Liberal supuso un agotamiento político y económico, así como un Agotamiento de sus líderes, que terminó con la quiebra del reinado de Isabel II con la Revolución de La Gloriosa de 1868. Por un lado es antigua, porque una vez más es un Pronunciamiento militar, pero por otro es una revolución moderna, porque es una respuesta a Un estancamiento económico. Es una revolución esencial en la historia de España porque da Paso a una experiencia Sigue leyendo

Principales aspectos de la constitución de 1830 en cuanto a la forma de gobierno:nacionalidad perdida de ciudadanía y el sistema electoral

1. La Restauración borbónica. Teoría y práctica del sistema canovista

1.1. Introducción

Tras el agitado Sexenio Democrático (1868-1874), la monarquía de los Borbones quedó restaurada en la persona del joven Alfonso XII, hijo de Isabel II. El artífice de ello fue Antonio Cánovas del Castillo, quien articuló un sistema conocido con el nombre de Restauración, que habría de durar ininterrumpidamente desde 1874 hasta 1923, cuando se implantó la dictadura del general Primo de Rivera.

La Restauración Sigue leyendo

Texto comentado sobre Guerra Civil española

  • Miguel Primo de Rivera DESPACHANDO CON EL REY Alfonso XIII 

Explique el tipo de fuente, la localización cronológica y el contenido


Esta fuente histórica es una fotografía de carácter objetivo y contenido político. Fue tomada en España durante el reinado de Alfonso XIII (1902-1931) y tras el Golpe de Estado del general
Miguel Primo de Rivera (1923), que acabó con el sistema de la Restauración. Observamos a la izquierda, al monarca Alfonso XIII y a la derecha al dictador Primo de Rivera, en Sigue leyendo

En que territorios se mantuvo la autoridad del Gobierno de la República cuando se produjo la sublevación militar de 1936?¿Que potencias ayudaron a los republicanos en la guerra?

FASE FINAL Julio 1938-Abril 1939. La batalla del ebro y la toma de cataluña.

La llegada franquista del Mediterráneo produjo una grave crisis interna en el bando republicano.
La sensación de derrota comenzaba a extenderse y se hacía imprescindible retomar la iniciativa. Si preparo un ataque en el libro, en Julio las fuerzas republicanas atacaron en masa y consiguieron atravesar el río a través de tres puntos Y trasladaron carros artillería equipo y munición. En tres días las vanguardias republicanos Sigue leyendo

Consecuencias segunda república

El final de la monarquía fue el resultado del deterioro del propio sistema político la crisis del 98 y acentuado durante el reinado de Alfonso 13 la dictadura de Primo de Rivera fue perdiendo apoyo y la situación económica y social  empeoró gravemente la Segunda República supuso la restauración de un régimen democrático que puso en marcha un amplio programa de reformas apoyado por republicanos y socialistas

La dimisión de Primo de Rivera ,Alfonso 13 encargó un gobierno al general Berenguer Sigue leyendo

Causas del fracaso del sexenio democrático

6.3. El Sexenio Democrático (1868-1874): la constitución de 1869. Evolución política: gobierno provisional, reinado de Amadeo de Saboyá y Primera República

A. “LA GLORIOSA”: INICIO DEL SEXENIO DEMOCRÁTICO

En los últimos años del Reinado de Isabel II, la corona sufre un desprestigio por una crisis económica Y escándalos financieros (camarilla e la reina), exclusión del poder de los Progresistas, revueltas ideológicas (“la noche de san Daniel” y “Motín de los Sargentos del cuartel Sigue leyendo