Descubre los Aspectos Clave de la Cultura y su Impacto en la Sociedad

Aspectos Clave de la Cultura

1. ¿Qué Significa que la Cultura Tenga un Carácter Universal?

Todas las poblaciones humanas tienen cultura, porque esta se convierte en una conquista generalizada o universal del género humano. Como sabemos, la aparición y evolución cultural es el resultado de la sociogénesis o procesos de la humanización. En este sentido, se considera la cultura como una segunda naturaleza humana, ya que la supervivencia de la especie ha dependido de la existencia de la cultura. Sigue leyendo

Explorando las Corrientes Psicológicas: Conductismo, Cognitivismo y Constructivismo

Conductismo

El conductismo es una corriente de la psicología que se centra en el estudio de las leyes comunes que determinan el comportamiento humano y animal. Prioriza lo objetivo por encima de lo subjetivo, y se caracteriza por concebir la conducta como el resultado de las interacciones entre el organismo y su entorno.

Preguntas sobre Conductismo

  1. De las siguientes opciones, ¿qué es más probable que estudie un conductista?
    • D. Mente inconsciente
  2. En el experimento de Pavlov, la salivación de un perro Sigue leyendo

Errores comunes y estrategias para la enseñanza de Estadística y Probabilidad en Primaria

Errores comunes en el aprendizaje de Estadística y Probabilidad

Errores en el manejo e interpretación de medidas de centralización

Se manifiestan errores tanto en la conceptualización como en la obtención de la media aritmética. También se observa la tendencia generalizada de ubicar la media en el centro del intervalo de valores, lo cual solo es válido si la distribución es simétrica. En otros casos, se estima como más acertado el uso de la moda o la mediana.

Errores en el análisis de la Sigue leyendo

Desarrollando el Pensamiento Crítico: Métodos y Habilidades Esenciales

Definición de Método

La palabra Método hace referencia a ese conjunto de estrategias y herramientas que se utilizan para llegar a un objetivo preciso. El método, por lo general, representa un medio instrumental por el cual se realizan las obras que cotidianamente se hacen. Cualquier proceso de la vida requiere de un método para funcionar. La etimología de la palabra nos indica que proviene de un grafema griego que quiere decir Vía, por lo que nos indica que es un camino obligatorio para hacer Sigue leyendo

Psicología Cognitiva: Procesos Mentales y Aprendizaje

Psicología Cognitiva: Procesos Mentales

Conceptos Clave

La psicología cognitiva estudia los procesos mentales mediante los cuales el individuo obtiene conocimiento del mundo y toma conciencia de su entorno. Su origen está ligado a la historia de la psicología general, influenciada por disciplinas como el tratamiento de la información, la inteligencia artificial y la ciencia del lenguaje.

Aportes de Bartlett y Piaget

Bartlett (1932) rechazó la idea de la memoria como simple depósito, destacando Sigue leyendo

Psicología y Sociología: Procesos Cognitivos, Personalidad y Desarrollo Humano

Psicología

Definición

Psicología: ciencia que estudia la mente.

Métodos de la Psicología

  • Observación natural: es lo común.
  • Estudio de casos: tiene claro con quien está hablando.
  • Estudios experimentales: mal funcionamiento cerebral.
  • Test: para medir los proyectos de vida de una persona determinada edad.
  • Encuestas: determina el %

Ramas de la Psicología

  • Biopsicología: relación entre el cuerpo y la mente. Ej: con la vergüenza te sonrojas.
  • Psicología Experimental: Estudian los procesos psicológicos Sigue leyendo

El Juego y la Educación Física: Un Enfoque Integral

El Juego en la Educación Física

Importancia del Juego

El juego desempeña un papel fundamental en el desarrollo integral del niño. A través del juego, el niño experimenta, aprende y socializa. En el ámbito de la Educación Física, el juego se convierte en una herramienta pedagógica invaluable por sus múltiples beneficios:

  • Motor de aprendizaje: El niño utiliza lo aprendido para experimentar nuevas situaciones, favoreciendo el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Potenciador de la creatividad: Sigue leyendo

La memoria humana: un enfoque psicológico y neuropsicológico

La memoria es la capacidad de adquirir, almacenar y recuperar información. Sin memoria no seríamos capaces de percibir, aprender o pensar. Sin recuerdos sería imposible saber quiénes somos y nuestra vida perdería sentido.

Tipos de memoria

  • Memoria implícita: comprende los hábitos y las destrezas perceptivas y motoras.
  • Memoria explícita: incluye los recuerdos conscientes (personas, lugares, etc.).

Enfoques de estudio

La memoria humana se puede estudiar desde el punto de vista neuropsicológico Sigue leyendo

Psicología y Sociología: Percepción, Aprendizaje, Memoria y Emociones

Percepción

La percepción es un mecanismo individual que realizan los humanos, consiste en recibir, interpretar y comprender las señales del exterior. Este proceso se puede dividir en dos vertientes: la percepción del medio externo, que se refiere a la sensación captada en forma de sonido o imagen, y la percepción interna, que se refiere al modo en el que se interpretará ese estímulo.

Constancia perceptual: tendencia a percibir los objetos como relativamente estables e inalterables a pesar Sigue leyendo

Procedimientos de Reforzamiento y Conducta Operada por Reglas

Procedimientos

Procedimientos de Reforzamiento

Útiles para fortalecer (aumentar frecuencia o duración) de determinadas conductas. El programa de reforzamiento incluye los siguientes pasos:

Definición de Conducta

Comportamiento establecido en términos operativos observables y mesurables, estableciendo línea base (conducta inicial) y ver si el programa alcanza los objetivos prefijados (conducta meta). Son necesarias conductas intermedias para alcanzar el objetivo meta.

Búsqueda y Selección de Reforzadores

Se Sigue leyendo