Explorando los Mecanismos del Aprendizaje y la Inteligencia Humana

Fundamentos del Aprendizaje: Condicionamiento Clásico y Operante

Condicionamiento Clásico: La Asociación de Estímulos

El fisiólogo ruso Iván Pávlov sentó las bases del condicionamiento clásico a través de sus experimentos con perros. Observó que los perros comenzaban a salivar simplemente al escuchar la campana que anticipaba la llegada de su comida, incluso antes de verla u olerla. Este proceso ilustra cómo un estímulo inicialmente neutro puede llegar a provocar una respuesta automática. Sigue leyendo

Procesos Psicológicos Fundamentales: Aprendizaje y Memoria

El Aprendizaje

El aprendizaje se define como un cambio relativamente permanente en la conducta de un organismo, que refleja la adquisición de conocimientos y habilidades por medio del estudio, la práctica o la experiencia.

Conducta Innata vs. Aprendida

Se considera que una conducta es innata cuando los individuos la reproducen sin haber tenido ocasión de aprenderla o imitarla de alguno de sus semejantes. Dentro de los comportamientos innatos, se incluyen los reflejos y los instintos.

Fundamentos de Psicología y Sociología: Personalidad, Interacción Social y Roles

Introducción

Puede revisarse la novela de Anthony Burgess “La naranja mecánica”, magistralmente llevada al cine por Stanley Kubrick.

En resumen: la repetición, imitación, recompensa-castigo y ensayo-error son los procedimientos principales a través de los cuales opera el aprendizaje.

11 Sigmund Freud: La Estructura de la Personalidad

Para explicar la conformación de la personalidad, Freud parte de la existencia de las pulsiones o necesidades básicas del individuo al nacer: la búsqueda del Sigue leyendo

Memoria: Tipos, Procesos y Cómo Mejorarla

Memoria: Tipos, Procesos y Cómo Mejorarla

La memoria es la capacidad de adquirir, almacenar y recuperar información. Sin memoria, seríamos incapaces de percibir, aprender o pensar. No podríamos expresar nuestras ideas ni tendríamos una identidad personal, porque sin recuerdos sería imposible saber quiénes somos.

¿Por Qué Olvidamos? Dificultades y Distorsiones de la Memoria

El olvido es la incapacidad de recordar nombres, fechas, hechos o conocimientos. Se produce por una saturación de información Sigue leyendo

El Aprendizaje Humano: Teorías Conductuales y Cognitivas

EL APRENDIZAJE HUMANO

Francisco Herrera Clavero y Mª Inmaculada Ramírez Salguero

Dpto. de Psicología Evolutiva y de la Educación

Universidad de Granada

1. Aspectos Conceptuales del Aprendizaje

  • Definición de Aprendizaje

El aprendizaje se ha definido como el proceso de adquirir cambios relativamente permanentes en el entendimiento, actitud, conocimiento, información, capacidad y habilidad por medio de la experiencia (Wittrock, 1977). El aprendizaje escolar es el medio para lograr el crecimiento educativo Sigue leyendo

Explorando el Aprendizaje: Desde el Condicionamiento hasta la Cognición

Entrenamiento por Omisión

La respuesta operante impide la presentación de un reforzador.

Castigo

El precio que se paga por una conducta no deseada sirve de amenaza para conseguir adhesión a las normas. Provoca la disminución de la conducta porque el suceso siguiente es un estímulo aversivo.

Tipos de Castigo

  • Castigo Positivo: Administra un estímulo indeseado.
  • Castigo Negativo: Retira un estímulo deseado por el sujeto.

Aprendizaje Social

Según Albert Bandura, no todo el aprendizaje proviene de la Sigue leyendo

Evaluación y Metodología en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje

Evaluación en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje

Concepto

La evaluación es una etapa fundamental del proceso de enseñanza-aprendizaje que busca comprobar, de manera sistemática, en qué medida se han alcanzado los resultados previstos en los objetivos previamente establecidos en la programación. Se trata de un “proceso de obtener información y usarla para formar juicios que, a su vez, se utilizarán en la toma de decisiones”.

La evaluación comprende tres momentos clave:

  1. Recogida de información: Sigue leyendo

Teorías del Aprendizaje: Condicionamiento Clásico, Operante y Constructivismo

Aprendizaje: Explorando las Teorías Clave

Condicionamiento Clásico

Iván Pávlov dio un paso importantísimo en el conocimiento de las relaciones entre organismo y entorno al establecer la posible conexión entre estímulos ambientales neutros (campana) y la actividad fisiológica (salivación). Demostró que incluso un comportamiento de naturaleza fisiológica como la salivación, considerada como un comportamiento involuntario, podía, en los animales superiores y en el hombre, estar controlado Sigue leyendo

Condicionamiento Operante, Inteligencia Emocional y Desarrollo Cognitivo: Claves de la Psicología

Condicionamiento Operante

El conocimiento operante, también llamado instrumental, se refiere a la conducta que un organismo realiza para obtener un refuerzo. El organismo opera, actúa o interviene en el entorno para lograr una meta.

El Experimento de Thorndike

Thorndike, en sus experimentos, introducía gatos en cajas con un pestillo y colocaba comida fuera. Inicialmente, los gatos mostraban respuestas estereotipadas (oler la comida, golpear las paredes). Con el tiempo, aprendían a accionar el Sigue leyendo

Descubre las Teorías del Aprendizaje: Conductismo y Constructivismo

¿Qué es el Aprendizaje?

El aprendizaje es un cambio relativamente permanente en el comportamiento que refleja la adquisición de conocimientos o habilidades a través de la experiencia. Este proceso puede incluir el estudio, la observación, la instrucción y la práctica. Los seres humanos poseen conductas:

  • No adquiridas (innatas): Son respuestas automáticas y reflejas, como protegerse ante un golpe. No requieren aprendizaje previo.
  • Adquiridas (aprendidas): Son conductas que se desarrollan Sigue leyendo