Conceptos Clave en Psicología del Desarrollo y Aprendizaje: Conductismo, Apego, Estilos Educativos y Más

Conceptos Clave en Psicología del Desarrollo y Aprendizaje

Conductismo

El conductismo centra su interés en el estudio de la conducta manifiesta, en lo que el organismo hace. Se preocupa principalmente por estudiar cómo, a partir de las conductas innatas (reflejos incondicionados), se van formando nuevas conductas por condicionamiento. El aprendizaje, por tanto, es el modo de formar nuevas conductas. Los mecanismos de aprendizaje son comunes a todos los animales; a partir de conductas simples, se Sigue leyendo

Psicología del Desarrollo y el Aprendizaje: Teorías y Conceptos Clave

Conductismo

El conductismo centra su interés en el estudio de la conducta observable, es decir, en las acciones del organismo. Se enfoca en cómo, a partir de las conductas innatas o reflejos incondicionados, se forman nuevas conductas por condicionamiento. Este proceso constituye el aprendizaje, que es la forma en que se adquieren nuevas conductas. Los mecanismos de aprendizaje son comunes a todos los animales. A partir de conductas simples, se construyen conductas más complejas por asociación. Sigue leyendo

Conceptos Clave en Psicología y Desarrollo Infantil: Aclarando Falsas Creencias

Afecciones del Lenguaje y Aprendizaje

  1. Los disléxicos, por la naturaleza misma de su condición, pueden presentar disgrafías.
  2. Las disritmias del habla se relacionan con trastornos de la fluidez y el ritmo del habla, como la tartamudez. Pueden estar relacionadas con factores emocionales, neurológicos o del desarrollo.
  3. La disartria es una anomalía en la producción del habla debido a una alteración en el control muscular de los mecanismos del habla, usualmente por daño neurológico. Se manifiesta Sigue leyendo

Desarrollo Infantil: Etapas, Apego y Relaciones

Etapas Cognitivas de Piaget

  1. Etapa Sensoriomotora (0-2 años)

    En esta etapa, los bebés aprenden a responder de forma primaria, organizando su vida en relación con el entorno. Aprenden a coordinar la información sensorial y a mostrar una conducta dirigida a objetivos. Desarrollan la permanencia del objeto, comprendiendo que un objeto o persona sigue existiendo aunque no se pueda ver.

  2. Etapa Preoperatoria (2-7 años)

    Este periodo marca un salto cualitativo en el desarrollo cognitivo. El niño comienza Sigue leyendo

El Apego y su Influencia en el Desarrollo Socioemocional

Mary Ainsworth: Estudio sobre el Apego

Mary Ainsworth realizó un estudio sobre el apego, observando los efectos de la separación de la madre en el desarrollo de la personalidad del niño. El estudio se centró en un grupo de niños de 10 a 24 meses, observando su reacción al separarlos de su madre, al encontrarse con un desconocido y midiendo el tipo de respuesta al volver a encontrarse con la madre.

A partir de este estudio, Ainsworth formuló cuatro tipos de apego que influyen en la configuración Sigue leyendo