El Racionalismo de Descartes y el Empirismo de Hume: Una Comparación

La Realidad (Ontología” +

Descartes distingue tres tipos de realidades: el mundo físico (las sustancias extensas), los seres humanos (las sustancias pensantes) y Dios (la sustancia infinita)” + “

La realidad, lo que Descartes llama «el mundo», está formada por el conjunto de las sustancias extensas, cuerpo humano incluido” + “

Para Hume, la existencia de un mundo físico (formado por sustancias extensas), es una mera creencia generada por los hábitos de la razón. El hombre sólo tiene certeza Sigue leyendo

Antropología y Filosofía en Aristóteles

Antropología: Teoría del Alma

La antropología de Aristóteles se opone a la visión de Platón. Mientras Platón concibe al hombre como una unión accidental entre el alma y el cuerpo que funcionan por separado, Aristóteles afirma que es una unión sustancial, es decir, que forman un todo único.

Aristóteles, siguiendo su teoría hilemórfica, defiende que el alma es una sustancia, pues es la forma del cuerpo en potencia de vida. Por tanto, el ser humano es un conjunto de materia (el cuerpo) Sigue leyendo

Antropología Filosófica: Corrientes, Evolución Humana y Ética

Principales Corrientes Antropológicas

Dualismo: Esta corriente establece una separación del cuerpo y el alma en el hombre.

Realismo: El hombre es una sustancia compuesta, como toda sustancia, de materia y forma. En su caso, la forma es el alma y la materia el cuerpo. Alma y cuerpo son co-principios; si se separan, ya no hay hombre. Lo inmaterial necesita de lo material para obtener el conocimiento.

Trascendentalismo: El “sujeto trascendental”, cuya estructura universal poseen todos los sujetos humanos Sigue leyendo

Campos de Estudio de la Antropología y la Evolución Humana

Campos de Estudio de la Antropología

1. Antropología Biológica: Engloba los orígenes biológicos, del medio, de herencia y de evolución del ser humano.

2. Antropología Social: Estudia los procesos de aculturación a través de:

  • La etnografía
  • Antropología urbana
  • Antropología aplicada

3. Arqueología: Estudia las culturas por medio de excavaciones y hallazgos.

4. Lingüística Antropológica: Estudia la evolución del lenguaje, sus orígenes, usos, etc.

La Evolución

Es una diferenciación progresiva Sigue leyendo

Teoría de las Ideas de Platón: Ontología, Epistemología, Cosmología, Antropología, Ética y Filosofía Política

1. Teoría de las Ideas

Las Ideas son una clase de realidades eternas, inmutables, absolutas y separadas de las cosas físicas que conocemos a través de la razón.

A) Juicios comparativos y de valor

Sócrates es justo solo si presuponemos la idea de justicia en virtud de la cual y por comparación con ella decimos que las cosas son justas. Aspasia fue más bella que Safo; el establecimiento de grados comparativos no sería posible sin las ideas que funcionan como patrones absolutos de medida.

B) Derivado Sigue leyendo

Dualismo y Teoría del Conocimiento en Platón y Aristóteles

Desarrollo del Dualismo Ontológico en Platón

Para Platón, el mundo se dividía en dos: el mundo sensible, que es el mundo de las cosas cambiantes que percibimos por los sentidos, y el mundo inteligible, el mundo de las ideas eternas e inmutables que solo podemos comprender a través de la razón. Ambos mundos participan de cualidades de manera imperfecta y limitada, mientras que las ideas poseen esas mismas cualidades de forma perfecta.

Dualismo Epistemológico y Teoría del Conocimiento

Este dualismo Sigue leyendo

La Naturaleza Humana: Dimensiones, Evolución y Filosofía

1. La Dimensión Natural

Los seres humanos somos una realidad compleja que comprende cuatro dimensiones básicas: biológica, cultural, social y personal.

1.1. La Teoría de la Evolución

La teoría de la evolución explica el origen y la evolución de las especies, incluido el ser humano.

  • Fijismo: Las especies son inmutables y han permanecido iguales desde su origen.
  • Creacionismo: Las especies fueron creadas por Dios y son inalterables.

1.2. Darwinismo

El darwinismo se basa en dos principios:

Antropología Filosófica y Cultural: Conceptos Clave

Explicación de la antropología aristotélica

Aristóteles cree que solo hay un mundo que captamos por los sentidos. Las sustancias están compuestas de forma y materia, y las sustancias sin materia no pueden cambiar. Para conocer una sustancia, primero se acumula la experiencia de ella a través de los sentidos y luego la razón abstrae las características esenciales. La felicidad es el fin último del ser humano y se alcanza cuando se cumplen virtuosamente las funciones del alma racional. Las Sigue leyendo

Origen del ser humano y evolución: teorías y procesos

El proceso de hominización: las teorías evolucionistas acerca del origen del ser humano

A la pregunta sobre el origen del ser humano (antropogénesis) se han dado muchas y diversas respuestas. El proceso de hominización ha sufrido algunos cambios morfológicos importantes que supusieron la aparición del ser humano. La posición erguida (bipedestación), los antepasados del ser humano se caracterizaban por caminar sobre los 2 pies, sin utilizar apoyo en las manos. Gracias a la liberación de las Sigue leyendo

Epistemología, Antropología, Ética, Dios y Política en el pensamiento de San Agustín

EPISTEMOLOGÍA

San Agustín considera que es posible alcanzar un conocimiento verdadero, es decir, un conocimiento sobre ideas o conceptos universales. Y a este conocimiento se puede llegar por dos vías: por la vía de la fe y por la de la razón. La fe es un don de Dios y la razón humana es imagen de Dios, por lo tanto, deben complementarse en esa búsqueda. La razón debe colaborar con la fe, debe ayudar al hombre en su camino hacia la fe para hallar la verdad. Pero la fe no sustituye a la razón Sigue leyendo