Diccionario de Conceptos Clave: Cultura, Civilización y Tipos de Comunidades Históricas

Conceptos Fundamentales de Cultura y Civilización

Este compendio presenta definiciones esenciales para comprender la estructura social, las manifestaciones culturales y los diferentes tipos de comunidades históricas.

Definiciones Socioculturales Clave

Civilización

Se refiere a la ciudad como asentamiento humano permanente donde se concentra la actividad económica, política, social y religiosa. Comprende las producciones científicas, técnicas, económicas y jurídicas que sustentan el orden social. Sigue leyendo

Claves de la Diversidad Cultural y la Conciencia Humana: Perspectivas Antropológicas y Filosóficas

La Variedad de las Culturas Humanas y sus Explicaciones

Cada grupo humano construye su propia cultura como un modo de dar solución a los problemas que el medio plantea. Entre las situaciones posibles con las que se pueden encontrar, algunas serán comunes y los grupos crearán respuestas paralelas y, en ocasiones, muy similares. En otras ocasiones, los retos del entorno serán muy dispares y producirán productos culturales peculiares: diferentes tipos de formas de vestir, lenguas distintas, etc. Sigue leyendo

Las Teorías de la Evolución y el Proceso de Hominización Humana

Teoría Evolucionista de Lamarck

Lamarck explica la evolución de los seres vivos mediante los cambios en su medio ambiente y el uso o desuso de los órganos. Los órganos más usados se desarrollan, mientras que los menos usados se atrofian. Este cambio se transmite de generación en generación; por ejemplo, las jirafas cada vez tienen el cuello más largo para poder alcanzar las hojas de los árboles. Además, Lamarck pensaba que cada generación se iba perfeccionando.

Teoría Evolucionista de Sigue leyendo

La Antropología Filosófica y Científica: Origen, Evolución y Diversidad Cultural del Ser Humano

La Reflexión Filosófica sobre el Ser Humano

Tanto nuestra naturaleza biológica como la dimensión social o simbólica que nos caracteriza constituyen elementos fundamentales a la hora de llevar a cabo la reflexión filosófica sobre el ser humano.

La Antropología: Concepto e Historia

La antropología procede de los conceptos anthropos (ser humano) y logos (estudio o conocimiento).

Esta investigación incorpora el examen de la evolución biológica de nuestra especie, el estudio de los distintos Sigue leyendo

Comportamiento Humano: Cómo la Cultura Supera la Biología

Comportamientos Peculiares: Diferencias Conductuales en la Humanización

La biología no es lo único que hace peculiar al ser humano. Su mayor peculiaridad se encuentra en sus ‘comportamientos’; a continuación, citamos los más representativos, aunque existen muchos otros.

La indeterminación se suple con la cultura.

La Inespecialización Biológica como Clave Humana

En todo este proceso destaca la inespecialización biológica y conductual del ser humano, que se aprecia en lo siguiente:

Fundamentos Esenciales de las Ciencias Sociales: Conceptos Clave, Teorías y Evolución Histórica

Fundamentos del Conocimiento y el Positivismo

Evolución del Conocimiento y Origen del Positivismo

Se ha indagado que el conocimiento evoluciona desde lo empírico hasta lo científico. De esta evolución, Auguste Comte creó el positivismo como una corriente que propone estudiar la sociedad utilizando métodos científicos rigurosos.

Definición de los Modos de Conocimiento

Conocimiento Científico
Se basa en la observación, experimentación y comprobación sistemática.
Conocimiento Empírico
Se obtiene Sigue leyendo

La Condición Humana: Naturaleza, Cultura y Evolución de las Especies

Somos Naturaleza y Cultura

Precisión del Concepto de Antropología

El hombre varía en dos aspectos: en forma física y en herencia social o cultura.

Ramas de la Antropología

  • Antropología Física: Se relaciona con la biología y la medicina.
  • Antropología Cultural: Se vincula con la sociología y la historia.
  • Antropología Filosófica: Parte de la filosofía que se ocupa del hombre.

En las acciones que realizamos los seres humanos, se encuentran presentes tanto elementos de origen natural como cultural. Sigue leyendo

Principios y Corrientes Éticas: Un Compendio Filosófico

Fundamentos Antropológicos de la Ética: La Persona como Eje Moral

La reflexión ética se fundamenta en los atributos intrínsecos de la persona. La persona es una unidad sustancial que existe por sí misma, poseyendo un carácter individual (único e irrepetible) que la distingue tanto de los seres de otras especies como de los de su misma especie.

  • Es portadora de dignidad, dotada de derechos inalienables, siendo un fin en sí misma y no un medio o instrumento para alcanzar otros fines.
  • La persona Sigue leyendo

Fundamentos de la Filosofía Clásica: Ética, Política y Antropología en Platón y Aristóteles

La Ética en la Filosofía Clásica: Platón y Aristóteles

Platón: La Búsqueda del Bien y la Virtud

La idea central en la ética platónica es la búsqueda de la idea pura del Bien, la más importante de las Ideas. El medio elegido es la virtud, entendida como excelencia (el desarrollo máximo de las capacidades de cada individuo, en especial de la razón), un hábito permanente, el conocimiento del Bien, la purificación del alma con respecto a las pasiones y la armonía entre sus tres funciones, Sigue leyendo

Grandes Corrientes Filosóficas: Epistemología, Ética y Sociedad en Kant, Marx, Nietzsche y Ortega

Immanuel Kant: La Crítica de la Razón

El Problema del Conocimiento: Epistemología Kantiana

Según Kant, dado el antagonismo surgido entre el Racionalismo y el Empirismo, es necesario hacer una crítica de la Razón y contestar definitivamente a la pregunta: ¿Qué puedo conocer? Para ello, se propone realizar un examen de la Razón Pura, es decir, de nuestra capacidad de conocer, en su obra Crítica de la Razón Pura.

Para responder a esta pregunta, Kant se cuestiona primero cómo es posible la Sigue leyendo