España: Revisionismo Político, Reinado de Alfonso XII y Guerras Carlistas

El Revisionismo Político Inicial del Reinado de Alfonso XIII

El intento de revisionismo político durante el reinado de Alfonso XIII buscó reformar el sistema canovista sin desmantelarlo. Tras la crisis de 1898, la monarquía se debilitó, y el intervencionismo del rey agravó la inestabilidad política. El Regeneracionismo, con figuras como Joaquín Costa, denunció el caciquismo y exigió cambios, influyendo en líderes como Antonio Maura (Partido Conservador) y José Canalejas (Partido Liberal) Sigue leyendo

Regeneracionismo Español: Joaquín Costa, Canalejas y Maura – Ideas y Reformas

Regeneracionismo Español: Figuras Clave y Propuestas de Cambio

Se entiende como regeneracionismo la tendencia a restablecer en una comunidad los valores morales y sociales que se consideran perdidos o debilitados, es decir, restablecer la vida tanto política, social y económica. En este caso, en España, sucede a finales del siglo XIX y principios del XX. En cuanto al regeneracionismo español, el mayor exponente de este movimiento fue **Joaquín Costa**. Político, jurista e historiador, natural Sigue leyendo

Crisis del Sistema de la Restauración y Regeneracionismo en España (1874-1923)

Crisis del Sistema de la Restauración y Regeneracionismo (1900-1923)

1. Crisis del Sistema de la Restauración y Regeneracionismo

Durante el primer tercio del siglo XX, el sistema político de la Restauración entró en crisis debido al caciquismo, la oligarquía y el falseado turno de partidos. El regeneracionismo surgió como un movimiento ideológico para modernizar España política, social y económicamente. Joaquín Costa propuso reformas con el lema “Despensa y escuela”, destacando la necesidad Sigue leyendo

España a Inicios del Siglo XX: Crisis de la Restauración y Ascenso de la Dictadura

Panorama Político y Social en España (1902-1923)

El 17 de mayo de 1902, Alfonso XIII juró la Constitución de 1876, manifestando su voluntad de intervenir directamente en política, algo impropio de un monarca constitucional, y de ligarse estrechamente al ejército. El sistema de la Restauración dependía de que se diese solución a los problemas existentes:

  • Deterioro de los partidos dinásticos: La muerte de Cánovas y Sagasta rompió la unidad del partido conservador y liberal, al carecer de Sigue leyendo

El Revisionismo Político Durante el Reinado de Alfonso XIII

El Revisionismo Político

Introducción

La primera etapa del reinado de Alfonso XIII, en 1902, marcada por el espíritu regeneracionista tanto dentro como fuera del sistema, se había extendido tras la crisis del 98. A la nueva línea de actuación se la denominó revisionismo. Los gobiernos liberales y conservadores se propusieron realizar una “revisión” del sistema político de la Restauración, modificando lo imprescindible para rectificar sus mayores defectos y adaptarlo a algunas demandas Sigue leyendo