Antonio Machado: Vida, Obra y Análisis del Poema ‘A un Olmo Seco’

Antonio Machado: Un Legado Poético Inolvidable

Antonio Cipriano José María Machado Ruiz, más conocido como Antonio Machado, es uno de los poetas más destacados de la historia de España. Perteneciente a la Generación del 98, fue un poeta, dramaturgo y narrador que dejó una profunda huella en la literatura de nuestro país.

Primeros Años y Formación

Nacido en Sevilla en 1875, vivió allí su infancia hasta que en 1883 se mudó a Madrid con su familia. Ese mismo año, entró en la Institución Sigue leyendo

Antonio Machado: Poesía, Generación del 98 y Símbolos

Antonio Machado

La trayectoria poética de Antonio Machado parte de presupuestos modernistas y evoluciona hacia un planteamiento noventayochista, caracterizado por la profundidad filosófica y la preocupación por España.

Trayectoria Poética: Soledades, galerías y otros poemas (1907)

Machado utiliza abundantes recursos característicos del Modernismo simbolista en la ambientación (parques, atardeceres, jardines solitarios adornados con fuentes), y en los recursos (aliteraciones, sinestesias, abundante Sigue leyendo

Evolución de la Poesía Española: Del Postromanticismo a la Generación del 27

La Poesía del Último Cuarto del Siglo XIX: Poesía Postromántica

La poesía posromántica tiene carácter intimista y sus mejores representantes son Rosalía de Castro y Gustavo Adolfo Bécquer. Este tipo de poesía busca superar el Romanticismo retórico y trivial a través de la condensación y simplificación formales. Así se sugieren con la palabra, la imagen y el símbolo las ideas que rozan lo inefable (lo que no se puede expresar). Este carácter de la poesía becqueriana tiene antecedentes Sigue leyendo

Exploración del poema ‘Yo voy soñando caminos’ de Antonio Machado: Soledad y Simbolismo

Localización y Contexto

Este poema, titulado originalmente “Ensueños”, fue publicado por Antonio Machado en 1906 en la revista Ateneo. “Yo voy soñando caminos” se ubica en la primera parte de la obra de Machado y ha sido considerado, por críticos como Luis Cernuda y Jorge Guillén, como uno de los poemas más hermosos de esta etapa inicial. La temática de Soledades gira en torno al tiempo y su influencia en la vida humana, la muerte y la existencia de Dios. A estos temas se suman otros como Sigue leyendo

Vida y Obra de Antonio Machado: Símbolos, Temas y Evolución Poética

Biografía y Contexto Histórico de Antonio Machado

Antonio Machado nace en Sevilla el 26 de julio de 1875.

  • 1903: Publicación del primer libro de Antonio Machado, Soledades.
  • 1907: Publicación de su segundo libro, Soledades. Galerías. Otros poemas.
  • 1909: Matrimonio con Leonor Izquierdo, una joven de 15 años, hija de los dueños de la pensión donde residía.
  • Verano de 1911: Leonor enferma de tuberculosis y la pareja regresa a Soria.
  • 1912: Fallecimiento de Leonor. Antonio Machado abandona Soria. Publicación Sigue leyendo

Modernismo, Generación del 98 y Teatro de Principios del Siglo XX: Claves y Obras

El Modernismo: Una Nueva Estética

El Modernismo surge a finales del siglo XIX como respuesta estética y literaria a la insatisfacción con el Realismo y a una profunda crisis espiritual y social. Los autores modernistas evitan reflejar la realidad cotidiana; en su lugar, crean mundos bellos y exquisitos donde se valoran la subjetividad y el escapismo. Este movimiento, iniciado por Rubén Darío en Hispanoamérica, se caracteriza por una poesía musical, un léxico refinado y el uso de recursos Sigue leyendo

Evolución Poética de Antonio Machado: Modernismo, Compromiso y Existencialismo

Antonio Machado: Un Recorrido por su Obra Poética

La trayectoria poética de Antonio Machado se inicia con influencias modernistas y evoluciona hacia una perspectiva propia de la Generación del 98, marcada por una profunda reflexión filosófica y una intensa preocupación por España.

Soledades, galerías y otros poemas (1907): La Etapa Simbolista

En esta primera etapa, Machado emplea numerosos recursos característicos del Modernismo simbolista. La ambientación se centra en parques, atardeceres Sigue leyendo

Modernismo, Generación del 98 y Antonio Machado: Contexto, Características y Evolución

1. ¿En qué contextos histórico y cultural surge el Modernismo en España?

El Modernismo aparece en España a finales del siglo XIX, en un momento de gran crisis política, social y cultural. La pérdida de las colonias (Cuba, Filipinas y Puerto Rico) en 1898, conocida como “el desastre del 98”, fue una derrota para España y un golpe a su orgullo nacional. Esto provocó un sentimiento de desilusión y una búsqueda de nuevas formas de expresión artística y literaria. Además, la crisis de la Sigue leyendo

Antonio Machado y Miguel de Unamuno: Obras, Temas y Biografías

Antonio Machado: Obras, Temas y Biografía

De las obras que escribió Antonio Machado, destacan: Soledades, Galerías y otros poemas; Campos de Castilla y Nuevas canciones. Están dentro de la estética modernista.

Obras Principales

  1. Soledades, Galerías y otros poemas: Los versos son íntimos y, a veces, tienen un tono de melancolía. Plasma sus sentimientos y sus recuerdos, y acude a temas universales, como el tiempo, el amor, la muerte y Dios. Se aprecian en las composiciones su preocupación por Sigue leyendo

Exploración de Temas y Estilos en la Poesía de Lorca, Cernuda y Machado

Romance de la luna, luna: Un Viaje a la Fatalidad y la Seducción en Lorca

El poema “Romance de la luna, luna” pertenece a Romancero gitano (1928), obra emblemática de Federico García Lorca, que combina el romancero tradicional español con símbolos y metáforas vanguardistas. En este poema, Lorca explora temas como la muerte, el destino inevitable y la conexión entre el mundo real y el mítico, representados por la luna como símbolo de fatalidad y seducción.

Federico García Lorca, nacido Sigue leyendo