Evolución de la Literatura Española en el Siglo XX

Los Años Cuarenta

Estuvieron marcados por la diversidad de tendencias literarias, reflejando las secuelas de la guerra y la preocupación social. A pesar de la censura, el género literario fue renaciendo, dando lugar a corrientes como el tremendismo, inaugurado por Camilo José Cela con su novela La familia de Pascual Duarte. Esta época estuvo caracterizada por la diversidad de enfoques técnicos presentes en la producción literaria. Surgieron escritores como Miguel Delibes y Carmen Laforet.

Los Sigue leyendo

Literatura Española de los Años 50 y 60: Poesía, Novela y Teatro

POESÍA Años 50

Poesía social

Medio que contribuye a cambiar la sociedad. Argumentos que tratan asuntos de la mayoría (injusticias y desigualdades entre los seres humanos).

Temas

Denuncia de la alienación y deshumanización, la pobreza del ser humano, el ansia de paz e invitación al compromiso político.

Forma

Lenguaje sencillo y cercano al registro coloquial o conversacional. Su objetivo principal es ser comunicable y comprensible.

Poetas importantes

Blas de Otero, Gabriel Celaya y José Hierro.

Los Sigue leyendo

España en los años 50 y 60: apertura internacional y transformaciones sociales

A finales de los años 50 España sale de la autarquía

Apertura internacional

Planes de desarrollo

Organización política del Estado franquista

Dictadura militar de Franco

Estado centralizado

Institucionalización del régimen

Costes humanos y consecuencias de la guerra civil

Consecuencias demográficas

Consecuencias económicas

Colaboración con los fascismos

Consecuencias culturales

Consecuencias sociales y morales

Sigue leyendo

La narrativa española de los años 40 a los 90

narrativa40-70

: -Años 40: narra la realidad del momento desde diferentes posturas:

  • novela nacionalista: exaltación belicismo y valores régimen
  • novela fantástica y humorística: busca evasión
  • realismo tradicional: retrata los ambientes burgueses

Camilo José Cela muestra la realidad del momento destacando lo terrible de ella, da lugar al tremendismo. Visión existencialista con Nada de Carmen Laforet, ambiente agobiante con seres aislados que conduce al deseo de huir. Novela de exilio: posturas Sigue leyendo