Poesía y Teatro en la España de Posguerra (1940-1975)

La Poesía Española Durante la Posguerra (1940-1975)

La Poesía de los Años 40: Arraigada y Desarraigada

La Guerra Civil supuso una ruptura con la trayectoria anterior de la poesía española. Durante la contienda, la poesía se utilizó como arma propagandística. Posteriormente, se creó un vacío por la muerte de poetas destacados (Antonio Machado, Federico García Lorca y muchos autores de la Generación del 27), el encarcelamiento y muerte de Miguel Hernández, y la dictadura franquista que Sigue leyendo

La narrativa española de los años 40 a los 90

narrativa40-70

: -Años 40: narra la realidad del momento desde diferentes posturas:

  • novela nacionalista: exaltación belicismo y valores régimen
  • novela fantástica y humorística: busca evasión
  • realismo tradicional: retrata los ambientes burgueses

Camilo José Cela muestra la realidad del momento destacando lo terrible de ella, da lugar al tremendismo. Visión existencialista con Nada de Carmen Laforet, ambiente agobiante con seres aislados que conduce al deseo de huir. Novela de exilio: posturas Sigue leyendo