Novela s. XX- 1949. Presenta 3 generaciones: – La Novela de la Generación del 98. En 1902 en Es destacaron los autores Azorín, Unamuno, Baroja y Valle-Inclán, cuyos rasgos eran: 1- denuncia de los males de Es: el caciquismo, el hambre y la ignorancia. 2-pesimismo ante la situación histórica y el desmoronamiento de los valores sociales y espirituales. 3-influencia de la filosofía: los planteamientos existenciales de Kierkegaard, Nietzsche, Schopenhauer (el escepcionismo, la vida como algo Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Años 40 la novela existencial
Novela existencial de los años 40
9.La novela hispanoamericana del siglo XX
La prosa narrativa hispanoamericana en Las primeras décadas del siglo:
La prosa modernista, en las Primeras décadas de la centuria podemos encontrar novelistas que Siguen la huella de la estética modernista. La prosa modernista Encuentra su vehículo de expresión predilecto en un cuento, género Ya cultivada por autores premodernistas cómo José Martí, Manuel Gutiérrez o José asunción. Las carácterísticas de estos relatos Eran lo decadente y el Sigue leyendo
Novela existencial de los años 40
LA DÉCADA DEL ’40. POESÍA EXISTENCIAL. LAS REVISTAS LITERARIAS.
DIVERSIDAD DE GRUPOS.
La Guerra Civil Española (1936 – 1939) supuso una ruptura determinante en todos los órdenes de la
vida. Una vez acabada la contienda, el arte resurgíó, aunque no pudo evadirse de la situación político-
social que vivía España. Así, la conocida como Generación del 36 nace escindida en dos grupos opuestos:
poesía arraigada y poesía desarraigada. Y, paralelamente a éstos, la poesía del exilio.
Poesía Sigue leyendo