Dictadura de Primo de Rivera y Crisis de la Restauración: Orígenes y Consecuencias

Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) y Crisis de la Restauración

Introducción

La dictadura de Primo de Rivera surgió con el objetivo de contener las fuerzas opositoras al régimen de la Restauración, como el republicanismo, el catalanismo y el movimiento obrero. Se presentó con un discurso regeneracionista inspirado en Joaquín Costa, pero en la práctica se alineó con las tendencias autoritarias de la Europa de entreguerras. El golpe de Estado fue bien recibido por la monarquía, la oligarquía Sigue leyendo

Reinado de Alfonso XIII: Modernización, Crisis y Quiebra del Sistema de la Restauración

Entre 1902 y 1923, se desarrolló el reinado de Alfonso XIII. Había esperanzas de que el nuevo monarca llevara a cabo una política de carácter regenerador, tras el fracaso del 98. Su reinado se caracterizó por: la división de los partidos de turno, que provocó el crecimiento de nacionalismos, republicanismos y antimilitarismos; la crisis de liderazgo en los partidos tras la muerte de Cánovas y Sagasta, provocada por la intervención en la vida política y en luchas dinásticas; y, por último, Sigue leyendo

La Restauración en Crisis: Del Asesinato de Canalejas al Desastre de Annual

La Oposición al Sistema de la Restauración

Las Fuerzas Políticas de Oposición

Tras el asesinato de **José Canalejas** en 1912, las fuerzas políticas de oposición al sistema de la Restauración se fortalecieron. Estas incluían:

  • Republicanos: Divididos en varios partidos, destacaban el Republicano Radical de **Alejandro Lerroux** (anticlerical, anticatalanista, con apoyo del proletariado barcelonés) y el Republicano Reformista de **Melquiades Álvarez** (más enfocado en la democracia que en Sigue leyendo