Idiomas y Dialectos de España: Un Recorrido Lingüístico

Idiomas y Dialectos de España: Un Recorrido Lingüístico

Idiomas de España

El balear: pertenece a la modalidad oriental del catalán, se habla en el archipiélago formado por las islas de Mallorca, Menorca, Ibiza, Formentera y Cabrera y presenta variedades insulares.

El gallego: de origen galaico-portugués, actualmente es hablado por un porcentaje muy elevado de la población. Es el segundo idioma no castellano de España por número de hablantes (3.000.000) en Galicia y comarcas limítrofes. Durante Sigue leyendo

Variedades Geográficas del Español: Dialectos y Hablas

1. Variedades Geográficas en Contacto con el Leonés y Aragonés

1.1. El Asturleonés y el Navarroaragonés

El asturleonés y el navarroaragonés fueron dos romances peninsulares que se hablaban en los reinos de León y Aragón. Fueron desplazados por la expansión del castellano entre los siglos XII y XVI, pero han dejado su huella en los dialectos actuales. A los restos del antiguo romance asturleonés se les llama bables.

1.1.1. Peculiaridades del Asturleonés:

Variedades del Castellano y Propiedades del Texto

Diglosia

La diglosia es una situación en la que una comunidad bilingüe utiliza una de las 2 lenguas para usos sociales.

Características del Castellano Primitivo

  • Diptongación de las vocales e, o breves y tónicas: ventu > viento
  • Evolución de la ch del grupo consonántico -ct: nocte > noche.
  • Evolución de la -cl a la j: spec’lu > espejo.
  • Evolución de pl-, cl-, fl- a ll: plorare > llorar.
  • Aspiración y pérdida de la f- inicial: farina > harina.

Características del Castellano de la Edad Sigue leyendo

Análisis Lingüístico: Fonología, Morfología y Semántica del Español

Definiciones

Prófugo: Es un fugitivo.

Lezna: Herramienta para punzonar usada por los zapateros.

Ganzúa: Herramienta manual que se utiliza para manipular mecanismos.

Velamen: Conjunto de velas de una embarcación.

Peplo: Vestidura amplia, suelta y sin mangas usada por las mujeres en la antigua Grecia.

Competencia Comunicativa

Distinguir: Entre competencia, lo que sabemos de nuestra lengua, y actuación, lo que producimos en un momento dado.

La Competencia Comunicativa: Capacidad para comportarse de una Sigue leyendo