Explorando el Renacimiento: Arte, Humanismo y la Recuperación de la Antigüedad Clásica

El Renacimiento: Un Retorno a la Antigüedad Clásica

El Renacimiento representa un movimiento y una época caracterizada por el retorno al estudio e imitación de la literatura, el arte y la filosofía de la antigüedad clásica griega y romana. En la pintura, esta renovación se manifiesta a través del ***estudio del natural*** y la ***aplicación de las leyes de la perspectiva***. Es importante destacar que la influencia greco-romana en la pintura se canaliza principalmente a través de la arquitectura Sigue leyendo

Anatomía y Fisiología del Corazón e Intestino: Estructura y Función Detallada

Anatomía y Fisiología del Corazón e Intestino

En su parte interna, el corazón es hueco y presenta 4 cavidades: dos aurículas superiores (derecha e izquierda) y dos ventrículos inferiores (derecho e izquierdo) de paredes muy gruesas, en especial el izquierdo. Cada aurícula se comunica con el ventrículo que tiene debajo mediante un orificio con válvula que impide el retroceso de la sangre. La aurícula derecha se comunica con el ventrículo derecho mediante la válvula tricúspide formada Sigue leyendo

Biología: Origen, Evolución y Propiedades de la Vida

La biología (del griego βίος [bíos], «vida», y -λογία [-logía], «tratado, estudio, ciencia») es la ciencia que estudia a los seres vivos y, más específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades: nutrición, morfogénesis, reproducción (asexual y sexual), patogenia, etc. Se ocupa tanto de la descripción de las características y los comportamientos de los organismos individuales, como de las especies en su conjunto, así como de la reproducción de los seres vivos y Sigue leyendo

Vida y Obra de Leonardo da Vinci: Genio del Renacimiento

Primeros Años y Formación (1452-1481)

Leonardo da Vinci nació en 1452 en la villa toscana de Vinci. Era hijo natural de una campesina, Caterina, y de Ser Piero, un rico notario florentino. En aquella época, Italia estaba fragmentada en ciudades-estado como Florencia, pequeñas repúblicas como Venecia y feudos bajo el poder de príncipes o el Papa. El Imperio romano de Oriente había caído en 1453 ante los turcos, y apenas sobrevivía, muy reducido, el Sacro Imperio Romano Germánico. Era una Sigue leyendo

Anatomía y Fisiología del Páncreas y Conductos Biliares

Conductos Biliares y Vesícula Biliar

Tanto el colédoco como el conducto pancreático poseen sus propios esfínteres de músculo liso. Ambos desembocan en la ampolla de Vater (o ampolla hepatopancreática), la cual también tiene su propio esfínter (esfínter de Oddi). Este diseño permite controlar el flujo de bilis y jugo pancreático hacia el duodeno, evitando que la bilis entre en el páncreas y que las enzimas pancreáticas entren en el colédoco. Estos esfínteres permanecen cerrados, excepto Sigue leyendo

Introducción a la Anatomía y Fisiología del Cuerpo Humano

ANATOMÍA:

Ciencia que estudia la forma y estructura extrema-externa de los seres vivos, especialmente el cuerpo humano.

FISIOLOGÍA:

Ciencia que estudia las funciones de los seres orgánicos (phiso = naturaleza).

CÉLULA:

Es la unidad funcional de los seres vivos.

Terminología Anatómica

  • PÁRPADO: blefaro
  • UÑAS: onico
  • RIÑONES: nefros
  • HÍGADO: hepato
  • INTESTINO DELGADO: enteron
  • RODILLA: gono
  • VEJIGA: cristos
  • PENE: falo
  • VAGINA: colpos
  • MÚSCULO: mio
  • ARTICULACIÓN: artros
  • RESPIRACIÓN: pnea

Colores en Anatomía

Anatomía de los Músculos de Cabeza y Cuello: Origen, Inserción y Función

Músculos del Cuello

Esternocleidomastoideo

  • Origen: Manubrio esternal y tercio medial de la clavícula
  • Inserción: Apófisis mastoides del temporal, línea nucal superior
  • Función: Controla la flexión lateral y la rotación

Digástrico

  • Origen: Apófisis mastoides
  • Inserción: En la línea media de la mandíbula
  • Función: Bajar la mandíbula

Estilohioideo

  • Origen: Apófisis estiloides del hueso temporal
  • Inserción: Hueso hioides
  • Función: Eleva y arrastra hacia atrás el hueso hioides

Milohioideo

Sistema Respiratorio y Circulatorio: Anatomía, Función y Regulación

Sistema Respiratorio

Epitelio Respiratorio

El epitelio respiratorio es ciliado y posee glándulas secretoras de mucus. Su función principal es captar el polvo y humedecer el aire. Gracias al movimiento de los cilios, el mucus se dirige hacia la faringe.

Diferencias entre Pulmón Derecho e Izquierdo

El pulmón derecho tiene 3 lóbulos, mientras que el izquierdo tiene 2, con una concavidad donde se aloja el corazón. Cada lóbulo pulmonar se divide en cientos de lobulillos.

Pedúnculo Pulmonar

Las estructuras Sigue leyendo

Anatomía y Goniometría del Miembro Superior e Inferior

HOMBRO

Flex 0º – 90º – 180º Ext 0º – 50º
Add 0º – 30º a 45º
Abd 0º – 60º
Rot. ext. 0º – 80º
Rot. int. 0º – 100º a 110º
Flex. horizontal 0º – 140º
Ext. horizontal 0º – 30º a 40º

Articulaciones

Escapulohumeral, subdeltoidea, escapulotorácica, acromioclavicular, esternoclavicular. 3 ejes y 3 planos de movimiento.

Ligamentos

Coracohumeral, glenohumeral.

Tendón de la cabeza larga del bíceps: Se inserta en el tubérculo supraglenoideo.

Articulación Esternoclavicular

Avances Científicos y Médicos de la Modernidad

: Transformación de la Ciencia en la Modernidad

Secularización y Progreso

La secularización de la idea de progreso implicó avanzar en el gobierno técnico del mundo. Esto supuso una reacción contra el escolasticismo medieval y una crítica progresiva a la ciencia clásica, llevando a una desmitificación de esta última. La crisis del criterio de autoridad personal impulsó la observación y experimentación científica. El humanismo, con su máxima de que”lo humano es la medida de tod”, también Sigue leyendo